Game Flow: analizando Barcelona vs. PSG

El encuentro más esperado de los octavos de final analizado gracias a nuestros modelos.

Publicado:17/02/2021

Ayer se disputó uno de los partidos más esperados de esta edición de la Champions League: Barcelona vs. PSG. En este artículo analizaremos el juego de ambos equipos valiéndonos de herramientas propias como el Game Flow, los mapas de pases y el mapa de xG.

Tal como se ve en nuestro gráfico, el partido, que se jugó en el Camp Nou, comenzó con un Barcelona más dominador pero sin generar la peligrosidad suficiente como para convertir. Fueron alrededor de 20 minutos, los únicos en todo el partido en los cuales el equipo comandado por Lionel Messi consiguió mantener al PSG lejos de Ter Stegen. Al poco tiempo llegó el penal y el Barça, aprovechando un penalti regalado, pudo anotar su primer y último gol de la noche.

De ahí en adelante llegó el tramo más abrumador del equipo francés, que coincidió con una de las fases de más posesión de balón de los catalanes, que entre el 31′ y el descanso promediaron un 61,2%. En ese momento el PSG mostró su cara más sólida, permitiéndoles sólo 8 pases al tercio final y en las transiciones apareció Mbappé, la figura de la noche, que fue imparable. El francés logró en el primer encuentro de su carrera en el Camp Nou un hat-trick soñado que catapultó a su equipo a la punta de la lista de candidatos a ganar el certamen.

En el Game Flow Chart se ven con claridad los momentos de mayor peligrosidad generados por el equipo de Pochettino. Después del descanso se hizo de la posesión, dejando al Barcelona en un 47,9% en el tramo inicial del segundo tiempo. Sin embargo, el cuadro de Koeman no aprovechó sus situaciones de tiro y los parisinos terminaron de liquidar lo que había empezado con el primer gol de Mbappé. Tres goles en menos de 30 minutos y un Barça muy enojado con una caída que ya se anticipaba.

La poca eficacia para construir y el poco juego de los de Koeman se notó en todo el partido e intensifica la crisis que vive el Barcelona desde hace un tiempo en Champions League. Los catalanes necesitan evaluar su estrategia para poder dar vuelta la historia y evitar ser eliminados en los octavos de final del máximo torneo continental.

En la imagen de abajo aparecen los disparos generados por cada equipo en el día de ayer. Como se puede observar, el PSG tuvo situaciones de mayor peligro y las aprovechó mejor, con un Mbappé desatado en la definición: el atacante parisino anotó tres goles con una estimación de 1,51 xG.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Laura Otero
Para Actualidad | Análisis de Jugadores te recomendamos también:

‘Pases al espacio’: la última cima imposible de Messi

Leo Messi no tiene rival en este aspecto del juego donde siempre ha sido el mejor. Lo comparamos con otros grandes jugadores.

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Un portero en la actualidad: visualizando el juego con los pies

Visualizamos qué porteros aciertan más y mejor con los pies en diversas métricas avanzadas.

Championship: Mejores centrales sub-22 en duelos defensivos

Ganar un duelo algo fundamental en el fútbol. Intentamos descubrir qué centrales sub-22 de Championship son los mejores por bajo y por alto.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

ON/OFF: Betis y Atlético de Madrid sin dos de sus pilares

Analizamos el impacto que tienen Nabil Fekir y Reinidlo Mandava en sus respectivos equipos, ahora que van a estar fuera de los terrenos de juego varios meses por la misma lesión.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

Driblab, ponente en los cursos de la RFEF

En una nueva edición del Curso Superior Universitario de Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Fútbol, el CEO de Driblab, Salvador Carmona, impartió un modulo a futuros directores deportivos.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali