La distancia media del disparo (II): ¿la 22/23 marcará un antes y un después?

Categoría: Actualidad

La distancia media de los tiros se redujo casi un metro de promedio en las cinco grandes ligas. Es una de las grandes evoluciones del fútbol.

Publicado:11/05/2023

La temporada 2022/23 está cerca de finalizar en todas las principales ligas de Europa y de dar continuidad a una de las estadísticas más concluyentes sobre la evolución del fútbol y la influencia de los datos como actor de la industria. El pasado mes de diciembre realizamos un análisis profundo recogiendo los datos de distancia media del tiro como indicador de la evolución del juego. Y los datos recogidos esta temporada no sólo dan continuidad a la tendencia sino que muestra que la distancia media de los tiros con respecto a la portería se ha acortado mucho más rápido que en los siete años anteriores. Y obviamente está en mínimos históricos.

En el artículo contábamos cómo el fútbol seguía el camino inverso al del baloncesto NBA, cuyo espacio ofensivo se había duplicado. Desde pivots que dominaban los tableros como principal acción ofensiva hasta nuestros días, en los que los tiros de tres se han erigido como la gran arma ofensiva. Pero eso tenía un sentido, más allá de que la dificultad fuese, en teoría, más difícil. Y es que la recompensa era mayor, dándose tres puntos en lugar de dos y adelantándose la línea de los 7,23m a los 6,25m.

Nueve meses después, la distancia se ha estrechado, especialmente en la Premier League, que ya ha rebasado los 16 metros de distancia de promedio y sitúa en los 15,9 metros la distancia media. En apenas ocho años, la Premier League ha reducido en tres metros la distancia de disparo. Un campeonato, y por extensión el fútbol inglés como escuela y cultura, que siempre fue bandera del disparo lejano y que ha dejado entrar determinadas ideas y métodos que han elaborado todo el juego mucho más.

La Liga española, el campeonato que menos distancia ha promediado siempre en sus disparos, se ha movido a una velocidad más lenta desde 2015, pero esta temporada está promediando 17 metros de media por disparo. La homogeneización del juego, ‘culpa’ de diferentes correlaciones tácticas y formas de organizarse se ha terminado trasladando a todo tipo de contextos competitivos.

La Serie A, que entre 2015 y 2017 rozaba los 19 metros de media, ha reducido un metro de distancia desde 2021, una cifra muy considerable que explica la tendencia y evolución que marcan los modelos estadísticos y de probabilidad como los Goles Esperados, que tienen en cuenta el histórico de disparos y multitud de variables que certifican que existe mucho mayor probabilidad de acertar cuando más cerca estés de la portería.

Tanto la Ligue 1, como la Premier League y la Serie A han reducido un metro de distancia su promedio de tiros esta temporada con respecto a la pasada.

Como vemos en el gráfico superior, hay un antes y un después de esta temporada pues la distancia media de los disparos está duplicando la velocidad de reducción. Los equipos trabajan mucho más todos los procesos previos, instalándose la idea de que cualquier jugador tiene que estar involucrado en multitud de aspectos del juego. En cada ataque los protagonistas prefieren dar un pase que les acerque al área antes que probar suerte desde una distancia lejana, desde donde es muy complicado encontrar recompensa.

Fundada en 2017 como consultoría, Driblab ha impulsado la innovación a través de los datos en todos los aspectos del fútbol profesional. Gracias a un modelo transversal, su base de datos recopila y modela estadísticas en todas direcciones. Desde la conversión de partidos y videos en datos a medida para academias formativas hasta el desarrollo de tecnología de vanguardia, brindando ayuda a clubes, federaciones y agencias de representación en la detección de talento y en los mercados de traspasos. Los datos inteligentes de Driblab son utilizados por clubes en todo el mundo, con casos de éxito como los de Dinamo de Zagreb, Real Betis o Girondins de Burdeos. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Actualidad te recomendamos también:

Cinco talentos Sub-20 en la MLS que vigilar de cerca

Descubrimos cinco talentos Sub-20 de la MLS, con potenciales distintos, que vigilar de cerca en los próximos mercados de traspasos.

Xabi Alonso y su nuevo Leverkusen

Analizamos el impactante cambio de estilo del Bayer Leverkusen en el segundo año de Xabi Alonso como entrenador del equipo.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Las viejas nuevas ideas de Ange Postecoglou

"Sólo estoy copiando a Pep, amigo", se le ocurrió decir a Ange Postocoglou cuando los periodistas comenzaron a sorprenderse del comienzo de temporada del Tottenham. El australiano, una apuesta considerada como arriesgada a tenor de su trayectoria, está incidiendo en...

Porteros (muy jóvenes) fantásticos y dónde encontrarlos

Acudimos a aquellos lugares con más capacidad de formar porteros de gran envergadura y potencial técnico para encontrar porteros sub-21.

Talentos sudamericanos Sub-20: pensando en el próximo mercado de fichajes

Descubrimos y analizamos con datos promesas que van a dejar de ser promesas. Talentos que podrían salir en el próximo mercado de pases.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

‘Driblab Score’: criterios y funcionamiento de nuestro sistema de puntuación

Explicamos cómo se da forma nuestro Score de puntuación y qué criterios, eventos y métricas son elegidos para ello.

Driblab y SPVGG Greuther Fürth firman un acuerdo de colaboración

Driblab y Greuther Fürth firman un acuerdo de colaboración

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: