La extraordinaria actuación del domingo pasado de los Foxes, liderados por el ex jugador del Manchester City Kelechi Iheanacho, que marcó el primer triplete de su carrera, se tradujo en una impresionante victoria por 5-0 contra el Sheffield United, colista de la Premier League. En la máxima competición continental, ayer el Real Madrid pasó a la siguiente ronda con una cómoda victoria por 3-1 sobre el Atalanta, sumando un global de 4-1.
La herramienta publicada anteriormente, el gráfico de flujo de juego, muestra la superioridad del Leicester City sobre el terreno de juego a lo largo de los 90 minutos, especialmente en la segunda parte del partido. Este control del juego se reflejó directamente en el marcador final, superando con creces los 1,3 goles esperados que los Foxes promedian cuando juegan en el King Power Stadium.

Para evaluar mejor el dominio del equipo local, Driblab presenta su nueva herramienta de análisis del juego: Mapa de Peligro Esperado (xT). La función interactiva permite mostrar las jugadas que generaron la mayor amenaza para el rival, proporcionando un apoyo eficaz para entender el flujo de juego del partido.
Filtrar qué tipos de acciones se quieren evaluar, cómo terminó la acción, en qué rango de tiempo o incluso cuánta amenaza se generó permiten obtener un mapa más específico para un análisis profundo. ¿Estoy generando peligro a través de las jugadas a balón parado? ¿Es mi creación de peligro estable a lo largo de los 90 minutos?
Al leer el mapa, una línea en el campo representa una conducción de balón, mientras que una línea de puntos muestra un pase. El círculo indica un evento (pase, tiro, falta u otro). La combinación de estos 3 describe la acción completa. Cuanto más alto es el Peligro Esperado (xT) de una acción, más rojo y grande aparece el punto en el gráfico, lo que permite identificar las jugadas más peligrosas.

El ejemplo destacado muestra una jugada de Jamie Vardy llevando la posesión al área rival y dando un pase a Iheanacho, que recibe el balón y acaba fallando el disparo.
El Peligro Esperado (xT) mide cómo cambia la probabilidad de marcar un gol antes y después de la acción, dando valor a las acciones que llevan a tu equipo hacia situaciones que crean una amenaza mayor. La métrica otorga puntos a una acción dada su posición inicial en el campo. En la jugada del Leicester, el pase clave de Jamie Vardy tuvo una amenaza esperada de 0,158. Es decir, el jugador inglés hizo que la jugada tuviera un 15,8% más de probabilidades de acabar en gol

En el partido de ayer, en el que el equipo dirigido por Zinedine Zidane se impuso por 3-1 al equipo originario de Bérgamo, la generación de amenaza esperada quedó finalmente empatada. A pesar de contar con Luis Muriel, el jugador que más peligro creó en el partido, el Atalanta no fue capaz de convertir esta generación de amenaza en goles reales.

Un dato interesante a destacar es cómo el Real Madrid generó casi toda su Peligro Esperado (xT) a través de conducciones de balón largo seguidos de pases. En el lado opuesto, el Atalanta se centró en acciones no tan verticales y menos en jugadas de retención de balón, salvo la acción de Luis Muriel en el minuto 2 del partido hacia Robin Gosens.
Cabe destacar la brillante acción del brasileño Vinicius Junior. Tras una recuperación de balón en posiciones defensivas y una carrera de 70 metros, el joven delantero regateó a todos los defensores que se interpusieron en su camino. Desgraciadamente, después de dar todos los pasos difíciles, falló en el último momento frente a Marco Sportiello.

De nuevo, gracias al Mapa de Peligro Esperado (xT), los usuarios de Driblab identifican que Vinicius generó 0,157 de xT al llevar el balón al área contraria y disparar delante del portero. Esta oportunidad se clasificó como la 3ª jugada del partido en cuanto a generación de peligro.

Con esta nueva solución, el usuario es capaz de entender de dónde viene la generación de amenazas hacia su rival y qué jugador la ha creado. Además, identificar si un jugador es más peligroso cuando lleva el balón o lo pasa es también un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de analizar un equipo o un jugador.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.