Once años después, el Milan se proclamó campeón de la Serie A, después de la decepción que supuso perder la liga de la temporada anterior en el tramo final. Las crónicas de la campaña pasada reflejaron una realidad: el siete veces campeón de Europa, que había realizado una primera vuelta impresionante, bajó el ritmo y fue superado por el Inter de Antonio Conte, dejando algunas dudas importantes a nivel competitivo. Sin embargo, todas ellas se tomaron como parte del proceso de aprendizaje por parte de una dirección deportiva que mantenía la confianza en Stefano Pioli y que no se iba a precipitar tras no haber conseguido el título.
El verano comenzó con la salida de Gianluigi Donnarumma, el gran portero italiano del momento, y de Hakan Calhanoglu, que se marchaba libre al eterno rival, el Inter de Milan, dos bajas muy sensibles que iban a tener en Mike Maignan y Fikayo Tomori (llegado en enero de 2021) a dos de los grandes secretos de la mejora experimentada por los rossoneri.
¿Qué ha ocurrido entonces para que el Milan lograra el campeonato?¿Dónde han estado las claves?
Vamos a reflejar algunas de ellas de la mano de los datos y visualizaciones de nuestra base de datos.
CLAVES COLECTIVAS
No hay que profundizar demasiado en las razones que explican el rendimiento de un campeón de liga. En todos ellos hay un denominador común: son mejores que el resto de equipos en las dos áreas y mantienen una fiabilidad defensiva durante toda la temporada. Esa fue una de las asignaturas pendientes del equipo y así logró resolverla. El Milan mejoró en todas las métricas defensivas que recogemos en Driblab: presionó más, recuperó la pelota más arriba, tuvo más tiempo el balón, recibió menos tiros, los tiros fueron menos claros y recibió menos ocasiones a balón parado.
Rendimiento defensivo – MILAN 2021/22 VS 2020/21

En este sentido, y aún más importante, fue el rendimiento del equipo ante los otros seis equipos de lo alto de la tabla en Italia: Inter de Milan, Juventus, Napoli, Atalanta, Roma y Lazio. En la temporada 2020/21, el Milan consiguió en estos enfrentamientos 19 puntos de 36 posibles (6 victorias, 1 empate y 5 derrotas). Una temporada después, con el equipo ganando en solidez y fiabilidad, sus números ante el top-7 fueron notablemente mejores: 27 puntos de 36 (8 victorias, 3 empates y una sola derrota).
Rendimiento en métricas defensivas ante el top-7 de la Serie A

CLAVES INDIVIDUALES
Entre los rendimientos individuales, Mike Maignan fue un fichaje determinante. Nombrado mejor portero de la Ligue 1 con el Lille, su llegada a San Siro fue un extraordinario acierto de la secretaría técnica lombarda. Comparado su rendimiento con el de Donnarumma en la Serie A 2020/21, el francés mejoró en casi todas las facetas y eso se vio reflejado en nuestra métrica ‘Goles esperados a puerta’. Esta métrica mide la probabilidad de que un disparo acabe en gol después de que el jugador dispare y no antes de disparar, incidiendo por tanto directamente en los porteros a la hora de evitar goles que por probabilidad (calidad del disparo y dirección del disparo sobre la altura de la portería) debería o no parar.
- Temporada 2020/21: 37 goles recibidos – 43.9 Goles esperados a puerta (+6.9 goles evitados)
- Temporada 2021/22: 25 goles recibidos – 33.4 Goles esperados a puerta (+8.4 goles evitados)
Como vemos en la estadística de ‘goles evitados’, el Milan recibió muchos menos goles esperados a puerta que la temporada pasada, lo cual habla de que antes de que el rival pusiera a prueba el talento y seguridad de Magnan, colectivamente las cosas se hacían mucho mejor en todos los sentidos. A ello contribuyeron, por encima del resto, los rendimiento de cuatro jugadores de campo: Fikayo Tomori, Theo Hernández, Sandro Tonali y Rafael Leao. Los cuatro mejoraron ampliamente sus prestaciones, especialmente en el caso de Tonali, recogiendo el testigo de Calhanoglu en tareas creativas y Rafael Leao, mucho más efectivo en sus remates.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de equipos todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.