Imagina que tu próximo rival es el Rayo Vallecano y tienes que analizarlo en profundidad. Sin saber cómo es el trabajo de análisis del equipo en cuestión hay una cosa que es segura: el Rayo son dos equipos en uno. En realidad todos los equipos muestran un rendimiento y una convicción diferentes cuando juegan en casa a cuando juegan fuera, pero el caso del Rayo es único. En su estadio es prácticamente imposible ser uno mismo.
En este texto simularemos ser rivales del Rayo en el Estadio de Vallecas es nuestro próximo rival y necesitamos datos que nos ayuden a interpretar qué les hace tan singulares en su estadio. Lo primero que debemos tener en cuenta es, independientemente de su forma de jugar o del entrenador que los lidere, el campo y sus dimensiones: 100 metros de largo x 67 de ancho, cinco y tres metros menos respectivamente que cualquier otro estadio de las cinco grandes ligas europeas. La frase «el único límite del fútbol son sus reglas» tiene aquí un pequeño anexo con las dimensiones de un campo que ejerce de primera barrera para el rival.
La segunda es lo que ha convertido a Andoni Iraola en uno de los entrenadores emergentes más interesantes del fútbol español y que se refleja como en ningún otro caso entre el rendimiento de su equipo en casa o fuera. En los siguientes radares podemos observar la diferencia en rendimiento defensivo y ofensivo del Rayo cuando juega en casa y cuando juega fuera.


Del mismo modo, conocedor de que salir de la presión en un campo tan pequeño requiere de mucho nivel técnico, el Rayo es mucho más agresivo a la hora de recuperar el balón, mientras que fuera de casa toma más precauciones y es más conservador. En estos mapas observamos recuperaciones de balón en los dos segundos siguientes a cada pérdida (Recuperaciones rápidas) y los tackles realizados en los siguientes cinco segundos a la pérdida (Acciones agresivas).

Para lograr recuperar la pelota, su forma de progresar nos da las claves y principios de juego: avanzar por fuera, girar al rival y centrar al área, presionando con mediocampistas y centrales para recuperar tras despeje o salida del rival. De todas las posesiones que el Rayo inicia cuando juega en su estadio, más del 67% finalizan en el área progresando desde las bandas.

Un indicador interesante para saber cómo presiona y a qué ritmo quiere que pasen las cosas cada equipos es recurrir al PPDA (Pases por acción defensiva). El Rayo, sexto equipo de las cinco grandes ligas que menos pases dejar dar antes de robar o interceptar, es además el que más contraste genera en esta métrica entre los partidos de casa y los de fuera. Cuando el Rayo vallecano juega en su estadio, ningún otro club presiona más.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.