Serie A: El balón parado en la carrera por el título

En este análisis, echamos un vistazo a los goles esperados por cada equipo de la Serie A tanto a balón parado como en jugada. La Roma de Mourinho es el claro líder.

Publicado:23/12/2021

La carrera por el título de la Serie A se está convirtiendo en una de las historias más competitivas de los últimos años. La caída de la Juventus y la mejora de la liga como propuesta e individualmente, con varios equipos que mejoran año tras año -Inter, Milán, Nápoles, Atalanta; con la Roma y el Lazio siempre cerca-, la liga italiana es ahora una fuente indiscutible de interés para los aficionados al fútbol.

Esta temporada, el vigente campeón, el Inter, vuelve a marcar el ritmo -con el Milán y el Nápoles pronto- gracias al trabajo realizado en los últimos años durante el bienio de Conte y al buen hacer de Inzaghi para adaptar el equipo a su gusto y amortiguar la marcha de Lukaku y Hakimi con la llegada de Dzeko y Calhanoglu. Que sea la segunda estrella es una pregunta muy actual y se responderá por varios factores, entre ellos, las jugadas a balón parado -lanzamientos de falta y córners-, siempre cruciales para marcar la diferencia y ganar esos 7 u 8 puntos sobre los rivales.

Este es el gráfico de dispersión de los equipos de la Serie A que han generado más Goles Esperados (xG) en acciones y más Goles Esperados (xG) en jugadas a balón parado.

Si miramos la tabla con los datos numéricos, vemos que la Roma de José Mourinho es el equipo italiano que genera más Goles Esperados a partir de acciones y el que genera el mayor porcentaje de acciones a balón parado sobre el total de xG, con un 30,9%. Entre los aspirantes al título, el Inter es el equipo que más goles ha generado a balón parado (8,5%), muy por delante del AC Milan (5,1%) y del Nápoles (5,8%).

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo te recomendamos también:

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

El arma no tan secreta del Newcastle United

Rodeado de proyectos con más talento y jerarquía, el Newcastle se ha erigido como una fuente inagotable de ocasiones a balón parado.

Más allá del balón parado: el impacto de un saque de esquina

Analizamos cómo de influyente son los goles desde saques de esquina entre campeones de liga y actuales líderes de las principales ligas europeas.

Cómo utilizar driblabPRO siendo analista de un club

Utilizamos numerosas visualizaciones que el equipo de Driblab ha desarrollado a lo largo del tiempo para facilitar el trabajo de un analista dentro de un club

Las reglas de Iraola en el campo más incómodo de Europa

Analizamos cómo cambia el juego del Rayo cuando juega en su casa y cuando juega fuera, convirtiendo a su estadio en el más incómodo de las grandes ligas.

Las claves de un Benfica invicto

La temporada del Benfica es, hasta el momento, perfecta. Su talento individual y su rendimiento colectivo le ha hecho seguir invicto. Analizamos las claves y las visualizamos con datos.

Francia vs Argentina: la final de la Copa del Mundo

Analizamos todas las claves de la final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia: estadísticas, métricas y claves tácticas.

España y su posesión, ¿cuándo empezaron los problemas?

¿Los problemas de España en el Mundial fueron puntuales? Relacionamos la posesión de España con su capacidad para generar peligro en toda la etapa de Luis Enrique.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali