‘Tendencias’: mide cómo compite tu próximo rival

Profundizamos en diferentes estadísticas competitivas que explican cómo está rindiendo tu próximo rival.

Publicado:13/04/2023

En el análisis previo de un rival confluyen multitud de factores a tener en cuenta. Muchos de ellos tienen que ver con los principios de juego y los rasgos futbolísticos que lo definen, su formación táctica o las jugadas a balón parado, pero hay otros que no responden a un rendimiento estilístico sino a una respuesta competitiva dentro de los partidos. En driblabPRO, la plataforma de análisis para clubes y profesionales del fútbol que hemos desarrollado en Driblab, hemos recopilado información sobre tendencias concretas que nos explican cómo se comporta un equipo en diferentes situaciones competitivas.

Este texto es una continuación de ‘Cómo utilizar driblabPRO siendo analista de un club’ que puedes ver aquí.

Por ejemplo, ¿sabías que el Chelsea, en la Premier League 22/23 sólo ha estado el 23% del tiempo por delante en el marcador?¿O que el Atlético de Madrid ha marcado 15 goles en las primeras partes y 29 en las segundas?¿O que el Arsenal han estado el 39% del tiempo empatando? Son sólo algunas de las cosas que podemos ver con un sólo click.

Rachas – Victorias – Porterías a 0

Con ‘Rachas’ sabremos la racha de resultados de dicho equipo como primer filtro para saber su posible estado de confianza y cómo llega en cuanto a dinámica de resultados antes de afrontar el duelo contra nuestro equipo. A continuación podemos saber contra quién ha conseguido sus ‘Victorias’ y cuántas de ellas han sido en casa o fuera de casa, mientras también podremos consultar cuántas ‘Porterías a 0’ suma el rival, contra quiénes las ha logrado y si fueron en casa o fuera. Toda información es relevante para obtener una fotografía completa.

Periodos con Goles

Divididas las dos partes del partido en cuatro periodos de tiempo (Antes del 25′ / Después del 25′ / Antes del 70′ / Después del 70′) podemos conocer, por ejemplo, que la Real Sociedad ha marcado 13 de sus 35 goles antes del minuto 25, siendo la fase del partido donde más goles anota. Sus arranques de partido son especialmente relevantes en el equipo de Imanol Alguacil.

Remontadas

¿Es capaz de remontar resultados mi próximo rival? Si es así, ¿con qué frecuencia lo ha hecho en una determinada temporada o competición? Aunque en esta ocasión influye mucho el contexto y conocer qué ocurrió en cada partido (puede haber expulsiones) sí que nos añade información de su capacidad para competir mejor o peor cuando afronta un marcador adverso.

Promedio de Tiempo

Con esta funcionalidad podemos saber cuánto tiempo acumulado en los partidos de una temporada o competición ha estado un equipo ganando, empatando o perdiendo, lo que nos indica si es un equipo competitivo y no sufre derrotas o marcadores abultados que le hagan estar lejos de los puntos.

Tipos de Goles

Por último, aunque esta información la encontramos en los mapas de finalización, queda recogida al final de la tabla de tendencias para conocer también de qué manera marca sus goles el rival, su capacidad de generar a balón parado, al contragolpe o en jugada.

Toda esta información está completamente automatizada en todas las ligas y competiciones en las que Driblab tiene cobertura (más de 180 competiciones internacionales y juveniles).

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo | Actualidad te recomendamos también:

Cinco talentos Sub-20 en la MLS que vigilar de cerca

Descubrimos cinco talentos Sub-20 de la MLS, con potenciales distintos, que vigilar de cerca en los próximos mercados de traspasos.

Xabi Alonso y su nuevo Leverkusen

Analizamos el impactante cambio de estilo del Bayer Leverkusen en el segundo año de Xabi Alonso como entrenador del equipo.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Las viejas nuevas ideas de Ange Postecoglou

"Sólo estoy copiando a Pep, amigo", se le ocurrió decir a Ange Postocoglou cuando los periodistas comenzaron a sorprenderse del comienzo de temporada del Tottenham. El australiano, una apuesta considerada como arriesgada a tenor de su trayectoria, está incidiendo en...

Porteros (muy jóvenes) fantásticos y dónde encontrarlos

Acudimos a aquellos lugares con más capacidad de formar porteros de gran envergadura y potencial técnico para encontrar porteros sub-21.

Talentos sudamericanos Sub-20: pensando en el próximo mercado de fichajes

Descubrimos y analizamos con datos promesas que van a dejar de ser promesas. Talentos que podrían salir en el próximo mercado de pases.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

‘Driblab Score’: criterios y funcionamiento de nuestro sistema de puntuación

Explicamos cómo se da forma nuestro Score de puntuación y qué criterios, eventos y métricas son elegidos para ello.

Driblab y SPVGG Greuther Fürth firman un acuerdo de colaboración

Driblab y Greuther Fürth firman un acuerdo de colaboración

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: