Es uno de los nombres más sorprendentes en la Primera División española y uno de los jóvenes que más interés ha despertado entre grandes clubes europeos. A sus 18 años, pocos laterales derechos hay más prometedores en el panorama actual. Hemos querido visualizar con datos por qué está capacitado para rendir de forma inmediata en un gran club, ofreciendo un análisis más profundo para aquellos que no han podido ver jugar al jugador, recientemente valorado por su notable actuación frente a Vinicius Jr.
Si no has visto jugar a Iván Fresneda conviene contextualizar que compite en un equipo donde apenas puede lucir determinadas virtudes, sobre todo en lo referente a aspectos ofensivos, como es el Valladolid, club cuyo objetivo primordial es la permanencia en Primera. Incluso teniendo en cuenta está particularidad, o precisamente por ella, el rendimiento de Fresneda está siendo extraordinario, sobre todo por lo mostrado a nivel defensivo y su personalidad para hacer cosas que por edad y riesgo no debería hacer. Esa es, sin duda, la clave de su enorme potencial.

En lo referente a aspectos defensivos, lo que más llama la atención de Iván Fresneda es su facilidad para adaptarse a todo tipo de situaciones, mostrando una agresividad y seguridad constantes en los unos contra unos cuando su marca tiene el balón y también cuando defiende errores de sus compañeros y debe ajustar su posición para prevenir una ocasión. Es un lateral con mucha confianza metiendo la pierna, y con cintura y agilidad para recuperar la posición y perseguir a un rival veloz y escurridizo. En este campeonato ha salido exitoso en el 93% de duelos llevados a cabo con un tackle. Es muy difícil regatearle, engañarle o quebrarle con un amago.
Por otro lado, el lateral español se encuentra entre los cinco laterales de las cinco grandes ligas que más tackles hace por 90 minutos y también entre los mejores en la eficiencia de esos tackles, siendo muy pocas veces regateado. Podría pensarse que es un defensor algo nervioso e impetuoso al realizar tantas entradas pero forma parte de su calidad defensiva, pudiendo, como decimos, ajustar siempre bien su agresividad y no perder nunca la referencia del balón ni del contrario, recuperando la mejor posición posible para afrontar los cambios de ritmo o dirección del rival.

Entre sus debilidades podría estar el duelo aéreo directo, pero en cuanto a volumen no se ha medido mucho en este aspecto (9 duelos aéreos) y todos ellos han sido lejos del área, lejos de zonas de peligro. Su principal déficit se basa en sus pérdidas en campo propio, si bien no define una carencia o debilidad, pues con la pelota tiene numerosas soluciones y recursos, entre ellos una gran personalidad para controlar siempre hacia delante y encontrar espacios para aclarar la jugada antes una presión alta del rival.
Es muy rápido y decidido en sus dos o tres primeros toques, con una gran aceleración y seguridad cuando toma la decisión de salir hacia delante y conducir la pelota o protegerla ante un intento de robo. El acierto que muestra siendo valiente y asumiendo riesgos es altísimo, otro indicador que evidencia un potencial de primer nivel europeo. No obstante, es un jugador que asume riesgos en los primeros pases dada su personalidad y confianza.

En lo referente a aspectos ofensivos, es un lateral completamente autónomo en la creación de jugadas ofensivas, sobre todo a través del pase cuando ya juega en campo contrario, pisando muchas veces zonas más interiores para crear incertidumbre en el mediocampo rival. Una de las métricas donde no sale especialmente destacado es en la profundidad y el acierto en el centro, quizás su punto débil más acentuado en lo referente a técnica y efectividad.
No es un lateral que suba muchas veces ni que llegue muy arriba pero ocurre algo parecido con Sergio Escudero o Lucas Olaza, sus compañeros en la izquierda, que apenas suben. El Valladolid no es un equipo que quiera a sus laterales muy arriba ni tampoco que se proyecten con frecuencia. Teniendo en cuenta este matiz colectivo y que Fresneda tiene mucho talento con la pelota y mucha potencia para cambiar de ritmo, su futuro es igualmente notable en esta faceta en equipos que se lo exijan.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.