Algunos de los mejores jugadores del mundo juegan y jugarán en los equipos Red Bull. No es una afirmación aventurada porque ya está ocurriendo y esto es sólo es el comienzo por su manera de detectar y formar talento para el máximo nivel. Han entendido que el ritmo físico y técnico es el futuro del fútbol y saben cómo apostar por jugadores poderosísimos en lo físico y multifuncionales en lo técnico.
El último de ellos, tras la aparición de los Mané, Haaland, Keita, Werner, Upamecano, Szoboszlai, Adeyemi, Gvardiol o Simakan, es el esloveno Benjamin Sesko, uno de los delanteros más prometedores del panorama actual, cuyo análisis es aún más interesante por sus condiciones y las posibilidades de juego que ofrece en cuanto a rendimiento. Hablamos de un delantero de 195 centímetros que se mueve por todo el campo y todo el tiempo.
Gracias a nuestra cobertura, hemos querido seleccionar cuatro de las últimas competiciones, desde juveniles hasta su primera temporada con el primer equipo (1050 minutos), para comprender bien la dimensión, posibilidades y estilo de juego del gigante esloveno, quien ya suena para grandes clubes por su fantástica combinación de potencia, agilidad y recursos técnicos.


Lo que se aprecia tanto por el radar como por los mapas de calor, siendo precisamente eso lo que diferencia a Sesko de cualquier otro delantero grande, es que destaca más por todo lo previo al remate que por su capacidad rematadora, donde siendo un goleador, aún en potencia, no tiene un techo tan grande como el que sí tiene en lo referente a la generación de peligro, explorando otras zonas del campo y poniendo a prueba su control de balón, su conducción y su talento para crear jugadas en movimiento y en solitario.
En el siguiente mapa encontramos las conducciones y progresiones de Benjamin Sesko la temporada 2021/22. En él vemos una enorme cantidad de acciones, desde los dos perfiles del campo, que acaban en pase clave, asistencia, disparo o gol (20 en total), desde posiciones alejadas del área, gracias a su gran explosividad, descendiendo primero hacia el medio campo para después correr al espacio obteniendo ventaja física sobre el rival.

Para terminar de contrastar las sensaciones, flexibilizamos el radar con métricas más relacionadas con la generación de juego (asistencias, últimos pases, pases al área, regates, ocasiones creadas), donde certificamos que se trata de un delantero muy móvil, versátil, ágil y potente, que puede amenazar de diversas formas y desde muchas posiciones del campo. Un delantero total que sólo está comenzando a andar.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.