Diego Rossi, ¿tiempo de cambio?

¿Está preparado Diego Rossi para dar el salto a Europa? Analizamos su rendimiento en las dos últimas temporadas.

Publicado:17/06/2021

Desde que llegó a la MLS, el mexicano Carlos Vela se ha convertido en una de las grandes individualidades del campeonato. Sus dos primeras temporadas son las de un jugador claramente por encima del nivel promedio, siendo ya un gran jugador en una de las mejores ligas del mundo como es la española. Sin embargo, una serie de lesiones, entre ellas una de ligamentos, redujo mucho su protagonismo en Los Ángeles FC en la última temporada 2020.

En su ausencia cogió el testigo un chico uruguayo de 22 años que ya viene demostrando ser ser uno de los delanteros más efectivos de toda la liga estadounidense. Diego Rossi, el último gran talento de la MLS que podría dar el salto a Europa, y Bota de Oro en 2020, no tiene prisa por encontrar su oportunidad en una gran liga europea, pero su fútbol ya ha despertado el interés de grandes clubes. Hace unos meses, le destacamos en Driblab como uno de los futbolistas a seguir en la MLS.

Lejos de ser desconocido o estar fuera del radar de los departamentos de scouting, podemos profundizar con nuestras métricas en el tipo de delantero que es Diego Rossi y cómo puede su forma de jugar facilitarle su integración si da con el equipo y el estilo adecuado de cara a su futuro.

Para comenzar, y a pesar de medir únicamente 1’70m, Rossi es un jugador muy focalizado en los últimos metros; un verdadero rematador que se ubica, progresa y finaliza dentro del área. Aunque su movilidad es buena, lo es para encontrar zonas de remate y no para crear sus propias jugadas.

No obstante, es un jugador que se ánima a conducir cuando recibe la pelota lejos del área. No es un jugador desequilibrante con la pelota, necesitando apoyarse en compañeros para aprovechar los espacios que dejan entre líneas los equipos de la MLS, pero sí puede explotar espacios conduciendo, teniendo más problemas seguramente en campeonatos más potentes cuyos equipos están mejor organizados tácticamente.

Su verdadero valor es el peligro y efectividad que genera cuando arma la pierna. Cuando se encuentra en posición de disparo, su calidad marca diferencias con todas las superficies del pie, con su golpeo seco con el empeine o colocando la pelota con su interior al segundo palo es un delantero especialmente efectivo ajustando los disparos, como refleja tanto su mapa de goles esperados (xG) como también su xG por tiro en 2020, mejorado incluso en los pocos partidos disputados hasta el momento (0.16xG por tiro en 2021 > 0.14xG por tiro en 2020). Como refleja su mapa de finalización, es un rematador de área al que el equipo ha de asistir por detrás y por los costados.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 150.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Un portero en la actualidad: visualizando el juego con los pies

Visualizamos qué porteros aciertan más y mejor con los pies en diversas métricas avanzadas.

Championship: Mejores centrales sub-22 en duelos defensivos

Ganar un duelo algo fundamental en el fútbol. Intentamos descubrir qué centrales sub-22 de Championship son los mejores por bajo y por alto.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Driblab, ponente en los cursos de la RFEF

En una nueva edición del Curso Superior Universitario de Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Fútbol, el CEO de Driblab, Salvador Carmona, impartió un modulo a futuros directores deportivos.

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración.

Los más destacados de la Copinha 2023

Destacamos a los talentos más destacados de la Copinha 2023.

Datos de fútbol: la importancia de una gran cobertura de datos

La cobertura de datos en fútbol de Driblab supera los 200.000 jugadores alrededor de todo el mundo.

Así juega Iván Fresneda, el lateral que todos quieren

Analizamos a uno de los laterales más prometedores de Europa. Visualizamos dónde destaca y qué le hace ser tan codiciado.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali