Jugamos más, ¿presionamos peor?

Analizamos cómo afecta la acumulación de partidos a la presión defensiva que ejercen los equipos en las cinco grandes ligas europeas.

Publicado:02/03/2021

Hace unas semanas, en una charla en la oficina, surgió el debate de si la cantidad de partidos que un equipo juega en un corto periodo de tiempo afecta a la presión defensiva. Al principio, solo hablamos de algunos casos concretos y de equipos puntuales, luego decidimos investigar y descubrir qué dicen nuestros datos sobre esta cuestión. La hipótesis es que tras el parón por el covid y al tener una mayor carga de partidos los equipos no presionan tanto al rival. Para contrastar esta hipótesis nos hemos metido a fondo en los datos y hemos intentado explicar la cuestión.

Para comenzar el análisis contrastamos si el estilo de juego de los equipos ha cambiado con el parón, puesto que no podremos sacar conclusiones válidas en el caso en que los equipos hayan cambiado la forma de jugar. Hemos seleccionado los equipos de las cinco grandes ligas europeas que han jugado todos los partidos en las dos últimas temporadas, descartando los equipos que han subido a la primera división y, también, los que han bajado dado que queremos mantener robustez en la muestra. De esta forma no sesgamos los datos de estilo de juego de los equipos puesto que tenemos como objeto de estudio los mismos clubes tanto previo al parón como posterior a este.

Para medir el estilo de juego de los equipos hemos seleccionado varias métricas de pase: cantidad de pases que ocurren en campo propio y campo rival, distancia media de los pases en campo propio y campo rival y porcentaje de pases en campo propio vs. campo rival. Como podemos ver en la gráfica, no hay cambios significativos en el estilo de juego de los equipos entre los periodos previos al parón y posteriores. Apenas encontramos variación en la distancia y cantidad de pases realizados en campo propio y en campo contrario. Por lo tanto, podemos superar el primer posible sesgo del análisis al haber comprobado que los estilos de juegos no han sufrido cambios significativos. 

Una vez hemos comprobado que los equipos han mantenido un volumen y estilo de pases similar en ambos periodos, procedimos a analizar la presión que hacen los equipos al rival. Para ello, la métrica que hemos utilizado ha sido PPDA (passes per defensive action). Esta métrica mide la cantidad de pases que permites al equipo rival por cada acción defensiva que tu equipo realiza. Cuanto mayor sea esta métrica menor presión estás realizando puesto que permites al rival tener más libertad para asociarse con balón. Podemos observar como el PPDA pre parón tenía un valor de 13.85, mientras que después del parón tiene un valor de 14.92. Esto quiere decir que de media los equipos conceden más de un pase al rival por cada acción defensiva. Este cambio es elevado y por lo tanto consideramos que es significativo. La hipótesis de que tras el parón por el covid y tener una mayor carga de partidos los equipos no presionan tanto al rival es cierta según nuestro análisis. 

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Marcos Delgado
Para Análisis de Jugadores | Noticias te recomendamos también:

Budapest Honvéd y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Budapest Honvéd y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Un portero en la actualidad: visualizando el juego con los pies

Visualizamos qué porteros aciertan más y mejor con los pies en diversas métricas avanzadas.

Championship: Mejores centrales sub-22 en duelos defensivos

Ganar un duelo algo fundamental en el fútbol. Intentamos descubrir qué centrales sub-22 de Championship son los mejores por bajo y por alto.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Driblab, ponente en los cursos de la RFEF

En una nueva edición del Curso Superior Universitario de Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Fútbol, el CEO de Driblab, Salvador Carmona, impartió un modulo a futuros directores deportivos.

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración.

Los más destacados de la Copinha 2023

Destacamos a los talentos más destacados de la Copinha 2023.

Datos de fútbol: la importancia de una gran cobertura de datos

La cobertura de datos en fútbol de Driblab supera los 200.000 jugadores alrededor de todo el mundo.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali