Aproximadamente media hora después de ser derrotado en Roma el 25 de febrero, André Horta hizo análisis de las dificultades que tienen algunos clubes de su país para competir ante equipos de las grandes ligas. “Tenemos que jugar a un ritmo más rápido en Portugal, hay demasiados parones. Después cuando jugamos contra otros como la Roma o el Leicester, nos es difícil mantener el ritmo”. Independientemente de evaluar el nivel de la Liga NOS, en la que en Driblab siempre hemos detectado buenos futbolistas, su hermano mayor Ricardo (1994) parece uno de esos jugadores preparados para adaptarse a un contexto más complicado. Desde hace varias temporadas sus métricas y su influencia en ataque están destacando bastante en el Braga.
A lo largo de cada curso Ricardo Horta viene participando en un gran número de secuencias que se finalizan, siendo el jugador que genera el último pase o bien siendo quien efectúa el remate. Centrándonos en el primer caso, aquí hemos hecho una selección de las ocasiones que ha producido en situaciones de juego abierto. Lo que comprobamos viendo la muestra de esta temporada es que es un jugador que es capaz de filtrar desde zonas muy diferentes. En los acumulados, la temporada pasada generó 5 asistencias esperadas (0,14 por 90 minutos); mientras que en 2020/21 ha generado un total de 3,1 (0,13 por 90 minutos).

En este tipo de mapas, el color de las líneas va vinculado a la probabilidad de que ese pase clave acabe convirtiéndose en gol. A mayor peligrosidad, más roja es la línea. Se puede ver que Horta no está amenazando tanto en el perfil izquierdo del área como el curso pasado, pero es evidente que su incidencia sigue siendo muy elevada. Se observa además un gran crecimiento desde su etapa en el Málaga, a donde llegó muy joven (2014) y jugó 2438 minutos en dos temporadas. La progresión que ha mostrado en su país ha sido bastante profunda, pues ha crecido en muchos parámetros distintos.
Pese a que siempre ha sido un jugador técnicamente dotado, Horta ha incrementado bastante su eficiencia con balón en estos últimos años. Si en su primera liga en Braga (2016/17) sufría 1,52 robos de balón por 90 minutos, en la actual está sufriendo solamente 0,82.

En este gráfico se comparan algunas de sus métricas -esfera negra- con las del resto de extremos y medios ofensivos que han disputado al menos 900 minutos esta temporada en las cinco grandes ligas europeas más la portuguesa. Horta está en el 20% de los perfiles más destacados en cuanto a efectividad en el regate y robos sufridos; y también en el top 40% en lo referido a pases que terminan en el tercio final.
En todo caso, donde el jugador está mostrándose realmente diferencial en Liga NOS es en sus golpeos a portería. En la campaña pasada Horta anotó 14 goles sin penaltis con situaciones de tiro de las que se estimaban 10,8 esperados; convirtiendo tiros realmente difíciles.

Esta temporada no ha estado tan fino, quedando ligeramente bajo su acumulado de xG, pero la mejoría de su capacidad de llegada y su selección de tiro sí se pueden palpar en los mapas. En 2020/21 está consiguiendo que la gran mayoría de sus remates sean en posiciones de mucho peligro, logrando que su xG por intento ascienda a 0,14. En definitiva, hablamos de un jugador en constante progreso y quizás listo para probarse en entornos más exigentes.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.