La regularidad de Fabián Ruiz

A día de hoy hay muy pocos centrocampistas en Europa con capacidad de gestionar el juego que muestra Fabián Ruiz. Por la velocidad a la que el jugador andaluz ha ido evolucionando en los últimos tres años se podía esperar que acabase teniendo un rol importante en el Nápoles. Lo que parecía inimaginable es que con […]

Publicado:18/03/2020

A día de hoy hay muy pocos centrocampistas en Europa con capacidad de gestionar el juego que muestra Fabián Ruiz. Por la velocidad a la que el jugador andaluz ha ido evolucionando en los últimos tres años se podía esperar que acabase teniendo un rol importante en el Nápoles. Lo que parecía inimaginable es que con 23 años su rendimiento fuese a ser tan constante. Es un centrocampista con una gran lectura del juego y en la temporada de su explosión ya dio muchas soluciones al Betis de Quique Setién, tanto en la iniciación de las jugadas como en campo contrario. Pero es que en estos momentos es top en su posición en cuanto a progresiones de balón por 90 minutos o acierto en el pase.

Esta gráfica recoge datos de centrocampistas de las cinco grandes ligas que han disputado al menos 950 minutos en lo que va de curso. Como se puede observar, Fabián está entre los veinte más productivos en la relación entre el porcentaje de acierto en sus entregas (promedia un 89,4%) y progresiones de balón. Aparece rodeado de jugadores que han tenido un papel capital en sus equipos durante muchos años consecutivos: Kroos, Verratti o Pjanic, entre otros.

En sus dos primeras campañas en el Nápoles, Fabián ha sido un jugador con mucha iniciativa en el campo rival. Su promedio de ocasiones creadas por 90′ es altísimo (1,74) y aunque él no es un regateador, sí muestra cierta tendencia a desbordar. Además el ex bético es un jugador muy atrevido cuando llega al balcón del área, pues tiene mucha confianza en su disparo con la zurda. Y de ahí que registre buenos números en cuanto a contribución goleadora.

Es interesante echarle un vistazo a algunas de las métricas de su etapa en el Betis, que al compararse con las de ahora en Italia corroboran una gran evolución. Aunque su media de regates completados por 90′ ha descendido -ahora suele asegurar más en las primeras fases de la jugada-, el andaluz ha mejorado en diversos aspectos. Por ejemplo, ha aumentado el porcentaje de acierto en sus desplazamientos en largo. Ya era muy alto hace tres campañas, pero este año está entre los mejores del viejo continente en este apéndice.

Por otra parte, Fabián está contando con más presencia en la zona de tres cuartos, de ahí que se haya disparado también su número de pases en el tercio final o su promedio de asistencias esperadas. En cambio, en cuanto a intervenciones defensivas se mantiene en cifras similares a las de su último curso en el Betis, con números discretos en cuanto a intercepciones. Aun debiendo mejorar un poco sin el balón, no hay ninguna duda de que Fabián es ya uno de los centrocampistas más regulares de las grandes ligas.

Autor: Coré Ramiro
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

Manuel Ugarte contra todos

No hay muchos jugadores que puedan sostener defensivamente al actual Paris Saint-Germain, pero Manuel Ugarte era, quizá, el hombre más indicado para intentarlo. Repasamos su impacto a nivel defensivo.

‘Construcción xG 5 pases’: ajustando (aún más) el valor de los jugadores en cada posesión

Descubrimos a los mejores centrocampistas en posesiones que generan ‘goles esperados’ midiendo sólo los cinco pases previos al último pase.

Endrick 2024: entendiendo con datos su futuro más cercano

Analizamos la rápida evolución de Endrick: nuevas zonas del campo, nuevo rol y nuevas jugadas. Endrick 2024 comienza a vislumbrarse.

Peligro Esperado en juego ‘en equipo’: los jugadores verdaderamente indispensables

Destacamos a los 20 mejores jugadores más indispensables para sus equipos en la generación de peligro.

El RC Deportivo y Driblab firman un acuerdo de colaboración

El RC Deportivo y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

Los centrocampistas que más progresan con el balón

A través de dos métricas de progresión de balón, descubrimos a los centrocampistas que más veces hacen progresar la posesión con un pase o una conducción.

ON/OFF: un gran aviso para el campeón de Europa

Utilizamos nuestra herramienta ON/OFF para analizar, a través de 14 métricas, el impacto que está teniendo la ausencia de Rodri en el juego del Manchester City.

El momento de Victor Boniface

Victor Boniface ha arrancado la temporada rematando cinco veces por 90′ que la temporada pasada, aumentando los registros del mejor Cristiano Ronaldo.

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: