Quizás sea Brasil el país que los inventó, por eso, como en todo lo referente a la creatividad y libertad de los laterales, Brasil sigue siendo la gran academia del fútbol mundial. Allí, a pesar de que las ideas y organización europea ha penetrado, los laterales ofensivos mantienen la esencia heredada del pasado, siendo así pate de la identidad de todos los equipos.
Imaginemos ser un equipo de la Serie A o Serie B de Brasil que necesita saber cómo están profundizando sus laterales, hasta dónde llegan y con cuánta frecuencia. Para ello contamos en Driblab con dos métricas muy precisas que miden cuantas veces, con balón y sin balón, pisa un jugador los últimos 35 metros del campo (Profundidad en último 1/3) y los últimos 21 metros del campo (Profundidad).
Esta diferenciación es más importante de lo que pueda parecer, pues separa situaciones más estáticas y de construcción (últimos 35 metros) de otras donde el lateral suele cambiar de ritmo y recibe cerca de la línea de fondo para centrar al área y/o generar ocasiones de gol (últimos 21 metros). Que un lateral aparezca con muy buenos números en estas dos métricas, y especialmente en Profundidad (últimos 21 metros), nos indicará su frecuencia ofensiva y su importancia dentro del ataque del equipo.

En lo referente al Brasileirao 2022, los laterales de Atlético Mineiro y Fortaleza son los más profundos del campeonato, siendo Juninho Capixaba, de Fortaleza, el lateral que más veces llega por 90 minutos a los últimos 21 metros del campo, con 7,3 veces. Por otro lado, Egidio, de Coritiba, es el lateral que más veces pisa los últimos 35 metros, con casi 30 veces por cada 90 minutos.
En lo referente a la Serie B de Brasil, hemos encontrado muchos laterales profundos, con la pareja del Brusque FC como la más profunda de todo el campeonato. Luquinha, del Alagoano, es el lateral de la Serie B que más veces llega o toca el balón en los últimos 21 metros del campo, y también el que más veces llega o toca el balón en los últimos 35 metros del campo, con más de 31 veces, seguido muy de cerca por Rafael Santos, de Cruzeiro.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de equipos todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.