Frenkie de Jong, el Joker de la baraja

La temporada 20/21 de Frenkie de Jong merece un profundo análisis: desde su polivalencia hasta su determinación en área contraria.

Publicado:05/05/2021

La segunda temporada de Frenkie de Jong en el Fútbol Club Barcelona es, de algún modo, un posible punto de inflexión en el futuro del equipo culé. Tanto por la realidad que ha llevado a Koeman a cambiar de formación en tres fases diferentes de la temporada como por imaginar lo que garantiza el holandés como centrocampista que desempeña todo tipo de funciones, el despegue de Frenkie es seguramente una de las grandes noticias para el Barça en la temporada 2020-2021.

Para entender bien el impacto individual y colectivo de De Jong esta temporada, hay que recordar quien era Frenkie en el Ajax de Erik ten Hag (2018-19) y cómo ha sido su rendimiento tanto en su debut en Barcelona como en este su segundo año. Los radares de Driblab evidencian fácilmente el nivel y la forma de su rendimiento; la libertad y la responsabilidad que tuvo en el Ajax, la que no tuvo con Valverde y Setién en su primera temporada y el feeling que ha encontrado con un Koeman que ya lo había entrenado en la selección holandesa, junto a quien fue el jefe del equipo.

Para comenzar a profundizar, es interesante realzar la figura de De Jong desde dos prismas fundamentales, innatos en la naturaleza y el talento del futbolista: su polivalencia para jugar en diferentes posiciones y su llegada desde segunda línea una vez juega como centrocampista, pisando el área y profundizando ante la ausencia de un delantero centro puro en este Barcelona.

Sobre el primer punto, hay que diferenciar tres fases de la temporada en el Barça de Koeman. En la primera, el Barcelona formó con un 4-2-3-1, en el que De Jong jugaba al lado de Sergio Busquets. Esta formación pasaba a ser asimétrica en ataque, con Alba (lateral) y Dembélé (extremo) siendo los hombres exteriores, quedando Sergi Roberto como un tercer central. Esta disposición fue usada por Ronald Koeman durante 15 partidos desde el inicio de temporada hasta el 19 de diciembre de 2020, ante la Real Sociedad.

En esta fase, De Jong formaba parte de un mediocampo de dos jugadores, mientras el equipo sumaba cuatro atacantes arriba, usando un esquema táctico muy del gusto de Koeman, con espacio en ataque y salidas rápidas. Se comienzan a ver movimientos más largos y verticales, y desmarques más profundos. Sin embargo, aunque De Jong tenía más espacio para moverse y llegar, a diferencia del 4-3-3 de Valverde y Setién, el holandés tenía que volver más veces de las que le gustaría para ayudar a Sergio Busquets. Todo comenzó a cambiar a partir del mencionado 19 de diciembre.

Deespués, fue en Valladolid cuando el Barça comienza a ser, poco a poco, de Frenkie de Jong. Aquel 22 de diciembre, el técnico holandés utiliza un 3-4-2-1 que si bien abandonará momentáneamente por un 4-3-3 durante ocho partidos consecutivos, recuperará el 6 de marzo ante Osasuna para no abandonarlo más en toda la temporada. Y es en estas dos fases, primero la del 4-3-3 y sobre todo la del 3-4-2-1 o 3-5-2, donde Frenkie de Jong convierte estas ideas en realidades. Sin él, Koeman podría haber tenido muchos más problemas para ocupar todos los roles que necesitaba en el cambio de sistema.

El 6 de marzo, ante Osasuna, fecha en la que Koeman habilita definitivamente el 3-4-2-1 o 3-5-2, un periodo competitivo en el que De Jong se erige como el jugador más flexible y multifuncional del equipo. Primero, durante cuatro partidos consecutivos, De Jong juega de defensa central, pero su mapa de calor es más el de un libero, desaparecido en el fútbol de hoy.

Volviendo a ser centrocampista a partir del partido ante el Real Madrid, De Jong no sólo ha sentado las bases de su mejor versión de cara al futuro, con la confianza de sentirse muy importante, sino también completando su temporada con la versión del centrocampista total, que parece no tener posición fija y que acaba en el área como un delantero más. Mientras la aparición de Pedri se ha ido juntando junto a Messi y Busquets para el juego en corto, De Jong ha ido volando libre sobre el campo después de confirmar que el Barça tiene tres (o más) jugadores diferentes dentro del número 21.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores | Actualidad te recomendamos también:

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Los nuevos tiempos de descuento y su impacto en el juego

¿Cómo está afectando la nueva regla relacionada con el tiempo de descuento? Profundizamos en ello gracias a nuestra base de datos.

Cinco talentos Sub-20 en la MLS que vigilar de cerca

Descubrimos cinco talentos Sub-20 de la MLS, con potenciales distintos, que vigilar de cerca en los próximos mercados de traspasos.

Xabi Alonso y su nuevo Leverkusen

Analizamos el impactante cambio de estilo del Bayer Leverkusen en el segundo año de Xabi Alonso como entrenador del equipo.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Las viejas nuevas ideas de Ange Postecoglou

"Sólo estoy copiando a Pep, amigo", se le ocurrió decir a Ange Postocoglou cuando los periodistas comenzaron a sorprenderse del comienzo de temporada del Tottenham. El australiano, una apuesta considerada como arriesgada a tenor de su trayectoria, está incidiendo en...

Porteros (muy jóvenes) fantásticos y dónde encontrarlos

Acudimos a aquellos lugares con más capacidad de formar porteros de gran envergadura y potencial técnico para encontrar porteros sub-21.

Talentos sudamericanos Sub-20: pensando en el próximo mercado de fichajes

Descubrimos y analizamos con datos promesas que van a dejar de ser promesas. Talentos que podrían salir en el próximo mercado de pases.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: