Uno de los grandes problemas del fútbol de los últimos años es el tiempo efectivo de juego, circunstancia que se ha vuelto primordial para la FIFA, quien en el último Mundial de Qatar implantó nuevos tiempos de descuento en función de las interrupciones que surgieran. Aunque el debate está abierto, sobre todo para quienes consideran que dicha actualización no arregla el problema sino que lo agrava, esta regla está teniendo un impacto importante en el fútbol de élite.
Las tarjetas, las faltas, las pérdidas de tiempo, las asistencias médicas, la entrada del VAR y sus decisiones o la sustituciones. Son muchas las diferentes interrupciones que han llevado a que el juego efectivo vaya disminuyendo temporada tras temporada. Para solucionarlo, las diferentes ligas han ido sumando segundos al tiempo de descuento según la interrupción, lo que ha llevado a descuentos de más de 10 minutos con habitual frecuencia. Una vez se llega al 45′ y, sobre todo, al 90′, los partidos tienen aún muchas sorpresas que deparar. Aunque esta medida puede no recuperar la tan ansiada continuidad en el juego, es el primer paso que se ha dado para recuperar el espectáculo y castigar a aquellos equipos que tratan de interrumpir demasiado los partidos.
Si nos fijamos en el porcentaje de goles marcados en el descuento en relación a los goles totales, en tres de las cinco grandes ligas se está superando el 10% y en cuatro de ellas se han marcado más goles en el descuento que en las seis temporadas anteriores. Sólo en la Premier League se están marcando el doble de goles en el descuento que la temporada pasada.

Si filtramos esos mismos datos por el número de partidos por cada gol en el descuento, la situación es igualmente llamativa. En la Ligue 1 se está marcando gol en el descuento cada 3,46 partidos, por los 6,03 partidos de la 22/23.Si juntamos las últimas siete temporadas de las cinco grandes ligas europeas, vemos una clara evolución desde la implantación de la norma. Según nuestra base de datos, se ha reducido de forma evidente, en estos primeros 4 o 5 partidos de temporada 23/24, el número de partidos por cada gol que se ha producido en tiempos de descuento. El caso más claro, gracias también a su cultura y ritmo de juego, se ha dado, como decimos, en la Premier League, donde se está anotando un gol en tiempo de descuento por cada 2,23 partidos, por los 4,58 de la 22/23 o los 5,07 de la 20/21. La relación es directa y sencilla: cuanto más tiempo de descuento, más goles se suceden.

Tenemos dos ejemplos recientes, en el Aston Villa – Crystal Palace y el Tottenham – Sheffield United, con dos goles en el descuento en Villa Park y otros dos en el Tottenham Stadium, el segundo de ellos en el minuto 99:52, uno de los goles más tardíos de la historia de la Premier League, a cargo de Dejan Kulusevski. Incluso con pocas jornadas como muestra, parece claro que aumentar de forma tan significativa el tiempo de descuento va a aumentar la producción de goles en los últimos minutos de los partidos y, como comprobaremos más adelante, se darán más remontadas.
Fundada en 2017 como consultoría, Driblab ha impulsado la innovación a través de los datos en todos los aspectos del fútbol profesional. Gracias a un modelo transversal, su base de datos recopila y modela estadísticas en todas direcciones. Desde la conversión de partidos y videos en datos a medida para academias formativas hasta el desarrollo de tecnología de vanguardia, brindando ayuda a clubes, federaciones y agencias de representación en la detección de talento y en los mercados de traspasos. Con diseños y servicios personalizables de software y consultoría, los datos inteligentes de Driblab son utilizados por clubes en todo el mundo, con casos de éxito como los de Dinamo de Zagreb, Real Betis, Girondins de Burdeos o América de México. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.