España y su posesión, ¿cuándo empezaron los problemas?

¿Los problemas de España en el Mundial fueron puntuales? Relacionamos la posesión de España con su capacidad para generar peligro en toda la etapa de Luis Enrique.

Publicado:15/12/2022

Semifinalista de la última Eurocopa y llegando a la Final Four, incluyendo una final, de las dos últimas ediciones de la UEFA Nations League, España llegó al Mundial con la sensación de hacer todo lo posible como equipo para ganarse oportunidades de competir contra selecciones de mucho mayor talento individual. El debut ante Costa Rica prometió un ritmo de juego y de pase tan alto como para camuflar sus problemas de regate y calidad en el remate, pero sus posteriores partidos y el desenlace contra Marruecos apagaron la llama del debut.

En Driblab nos hemos propuesto dar respuesta al argumento más utilizado en los posteriores análisis, de los ha que derivado un debate sobre la vigencia y validez del estilo de juego de la selección española y del tipo de futbolista que forman las academias en España. Más allá de eso, es un hecho que a España se le volvió a atragantar un tipo de partido concreto, donde, en ausencia de espacios, no puede crearlos desde el pase y su plan B o no aparece o no funciona.

Para explicarlo, hemos reunido el historial de partidos de España desde que lo entrena Luis Enrique, en concreto desde la UEFA Nations League de 2020 (los últimos 32 partidos oficiales en total), para ver cómo ha ido evolucionando la relación entre el número de pases y la forma de traducir esa posesión tan continuada en peligro real (tiros, pases al área, centros completados, pases realizados de media por cada tiro o goles esperados en jugada en cada partido). El resultado es significativo, por el desgaste que se evidencia y por aparecer un punto de inflexión muy concreto.

Comenzando a encontrar lecturas entre la frescura de los inicios y el deterioro de la última etapa, encontramos, por ejemplo, que desde septiembre de 2020 hasta julio de 2021, España sumó ocho partidos de los primeros 14 donde disparaba a puerta, de media, cada 32 pases realizados, una media muy interesante con la que lograr compatibilizar elaboración de juego con peligro concreto. Es decir, España era vertical con el balón acelerando el ritmo de su posesión, mirando siempre a puerta, algo que se traducía en los goles esperados en jugada (sin balón parado), dónde sólo en un partido acumuló menos de 1 gol esperado en juego, datos realmente altos que explicaban la fluidez, verticalidad y ritmo de la posesión española, incluyendo además un torneo de máxima exigencia, como la Euro 2021 en la que fue semifinalista.

Esta receta era clave para España porque Luis Enrique, precisamente, había concebido a la selección así, potenciando al máximo la idea grupal en detrimento de soluciones más individuales de máximo talento, como disponen selecciones como Francia, Brasil o Argentina. Así, su último gran partido se dio en las semifinales de la UEFA Nations League ante Italia, el 6 de octubre de 2021. Sus 795 pases se pudieron traducir en 1,84 goles esperadas en jugada y un tiro por cada 61 pases, datos de mérito teniendo en cuenta la entidad del rival. La derrota ante Francia supuso, de algún modo, un punto de inflexión y comienzo de declive. La posesión de España comenzó a atascarse y sólo el partido de Costa Rica se diferenció como clara excepción.

Rodri y Laporte sumaron 366 pases contra Marruecos. España sólo sumó 0,63 xG en jugada

En la tabla elaborada hemos querido destacar con un recuadro amarillo lo que ha pasado desde aquel 10 de octubre de 2021. España ha seguido dando una cantidad de pases similar, llegando a sumar, en Qatar, tres partidos de 987 pases, 1025 pases y 1041 pases, siendo especialmente significativo lo que pasó en los dos últimos. Así, en los últimos 13 partidos, España sólo ha sumado más de un gol esperado en jugada en dos de ellos, teniendo muchos problemas para generar peligro y amenaza: menos pases al área, muchos menos goles esperados en jugada, menos tiros y muy pocos centros completados (en ocho de esos 13 partidos, España completó 2, 1 o ningún centro).

Es decir, los problemas de España, los vistos en Qatar, llevaban tiempo ocurriendo, concretamente un año, tras más de cuatro a las órdenes de Luis Enrique. La agilidad, fluidez y velocidad de juego de los inicios se fue perdiendo y el bloqueo sufrido en Qatar sólo fue su continuidad.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo | Actualidad te recomendamos también:

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

ON/OFF: Betis y Atlético de Madrid sin dos de sus pilares

Analizamos el impacto que tienen Nabil Fekir y Reinidlo Mandava en sus respectivos equipos, ahora que van a estar fuera de los terrenos de juego varios meses por la misma lesión.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

Mercado de fichajes con Marca: Real Madrid 2023/24

Colaboramos con el diario Marca para encontrar las mejores opciones de mercado para el real Madrid 2023/24.

El arma no tan secreta del Newcastle United

Rodeado de proyectos con más talento y jerarquía, el Newcastle se ha erigido como una fuente inagotable de ocasiones a balón parado.

Los más destacados de la Copinha 2023

Destacamos a los talentos más destacados de la Copinha 2023.

GBE: talentos sudamericanos sub-20 que ya pueden jugar en el Reino Unido

No hay muchos talentos sub-20 en Sudamérica que puedan jugar en el Reino Unido. Apuntamos a algunos de los mejores que pueden hacerlo al cumplir con los requisitos establecidos por el filtro GBE.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali