Aunque no hay forma tangible y categórica de concluirlo, la importancia del entrenador pocas veces ha sido tan intensa como ahora. El análisis profundo, las ideas y las metodologías son cada vez más precisas y vanguardistas desde el punto de vista intelectual y eso se refleja en los jugadores y los partidos. Asistimos a unas formas de organizar el juego de forma colectiva mucho más complejas que hace 15 o 20 años, y todas esas confrontaciones de ideas que están cambiando el juego tienen su forma de medirse.
Entre los muchos análisis y lecturas sobre tendencias colectivas que hemos ido haciendo con datos, la presión adelantada y agresiva ha sido una constante, así como su respuesta posterior: elaborar desde atrás acercando a los jugadores al balón y jugando con el portero como una pieza igual de importante que cualquier otra. Por eso es interesante ver cómo ha evolucionado el juego en campo propio en relación a lo realizado en campo rival.
Ante la presión, la respuesta ha sido bajar las posiciones medias. Mientras antes los jugadores se alejaban o fijaban zonas, ahora es más común que los laterales y los centrocampistas se acerquen más a la defensa y que, por tanto, porteros y laterales toquen la pelota más veces. Aunque en las últimas dos temporadas han bajado sus pases en campo propio por 90′, en los cinco anteriores se observa fácilmente cómo han ido dando más, sobre todo en Bundesliga, Serie A y Premier League. Sólo los centrales en España dan hoy menos pases en campo propio por 90′ que hace siete temporadas según nuestra base de datos.

Esa evolución, con un ascenso sostenido durante cinco años también se ve a nivel colectivo. A falta de comprobar qué ocurrirá en esta temporada 23/24, los equipos fueron subiendo su participación progresivamente en campo propio, con la temporada del Covid-19 como punto mayor, para después bajar esa tendencia. Esto podría llevar a pensar que los equipos on menos posesión y una altura defensiva baja dan más pases en su propio campo al ser dominados pero muchos de los equipos que dominan utilizan su juego en campo propio como paso previo para poder correr al espacio en el campo rival.

Cogiendo datos de la Premier League en las últimas temporadas observamos que los equipos mejor clasificados dieron más pases en su propio campo que en el rival por 90 minutos. No sólo afrontan una presión más intensa o frecuente sino que repiten más pases, intentan asegurar la progresión controlada del balón y no arriesgan con pases largos para no perder el balón. Por ejemplo, un caso especialmente paradigmático es el del Brighton, cuyo estilo de juego está muy marcado por su forma de esperar con el balón hasta que venga la presión, acercar jugadores para encontrar espacio a la espalda del que presiona y después ser muy vertical en campo rival cuando tiene igualdad numérica para correr por fuera. El ejemplo contrario ocurre con el Manchester City, un equipo que busca dominar y amasar la pelota en campo contrario, encerrando al rival, llevándolo de un lado a otro con pases muy corto y con mucha paciencia.

Aunque según el equipo se den más o menos pases en campo propio que en campo rival, la utilización de ese primer espacio tiene mucha mayor relevancia que en el pasado. Nunca antes, y esto sí es categorizable, el portero y los centrales han tenido tanto protagonismo con el balón. Hoy en día podemos encontrar a porteros con más de 90 pases en un partido, siendo partes de procesos colectivos donde jugar la pelota en corto para crear espacios en largo es hoy una tendencia indiscutible. Un laboratorio de ideas desde donde crear goles.
Fundada en 2017 como consultoría, Driblab ha impulsado la innovación a través de los datos en todos los aspectos del fútbol profesional. Gracias a un modelo transversal, su base de datos recopila y modela estadísticas en todas direcciones. Desde la conversión de partidos y videos en datos a medida para academias formativas hasta el desarrollo de tecnología de vanguardia, brindando ayuda a clubes, federaciones y agencias de representación en la detección de talento y en los mercados de traspasos. Con diseños y servicios personalizables de software y consultoría, los datos inteligentes de Driblab son utilizados por clubes en todo el mundo, con casos de éxito como los de Dinamo de Zagreb, Real Betis, Girondins de Burdeos o América de México. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.