Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Publicado:16/03/2023

El fuera de juego, la famosa regla 11 del manual introducida en 1883 para evitar que los jugadores pudieran aprovecharse del espacio entre el último defensor y el portero, ha experimentado siempre una evolución en favor del espectáculo. Así, por ejemplo, el tipo de pressing diseñado por Arrigo Sacchi a finales de los años 80 originó la creación del fuera de juego posicional, que permitía a jugadores que no intervinieran en la jugada poder estar en situación reglamentaria aún estando adelantados. Sacchi había logrado sacar partido de ello dejando en fuera de juego a jugadores que se quedaban enganchados a muchos metros de la pelota, aunque la acción de juego les dejara sin posibilidad de jugarla.

En la actualidad, muchos de los análisis colectivos suelen estar compuestos por multitud de métricas enfocadas a entender dónde roba la pelota cada equipo, cómo presiona, dónde coloca su línea defensiva o dónde se producen sus robos de balón. Todas esas métricas o conceptos pueden darnos una idea del estilo defensivo de un equipo u otro, pero a veces veces dejamos de lado conceptos que pueden darnos información también muy útil: cuántas faltas cometen, lo que podría indicarnos el ritmo al que quiere jugar, interrumpiendo el juego de forma más o menos frecuente, o para el caso que nos va a ocupar, los fueras de juego que provoca, indicador interesante que sumar a las anteriores.

Pondremos un caso reciente. En la temporada 2021-22, el Liverpool de Jürgen Klopp, que rozó el título de liga, dejó en fuera de juego a sus rivales en 144 ocasiones, 50 veces más que el segundo, el Manchester City campeón. Un dato que reflejaba de forma general dónde defendía y qué actitud mantenían sus defensores ante un pase con el balón descubierto. El éxito en muchas jugadas fue extraordinario.

En el presente, entre los 98 equipos que componen las cinco principales ligas europeas, el AS Roma de Jose Mourinho es el equipo que menos fueras de juego ha provocado esta temporada, con únicamente 13. Pero sin lugar a dudas, lo más sorprendente ocurre en la primera posición, teniendo en cuenta, además, que es un equipo cuyo porcentaje de acciones defensivas altas (mide el % de acciones defensivas que realiza a 40 metros o más de su propia portería) está lejos de los equipos más dominantes.

El Almería de ‘Rubi‘ es el equipo, y con diferencia, que más fueras de juego provoca en sus rivales, sin llegar siquiera a realizar un 50% de sus acciones defensivas en los últimos 60 metros del campo. Para el fuera de juego es aún más importante la actitud de los defensores de la última línea, por encima de la altura defensiva del equipo. No hay duda de que hay una clara correlación entre jugar con la defensa muy arriba e intentar robar la pelota mediante la anticipación pero no tiene por qué ser así. Los principios defensivos de un equipo pueden mezclar un bloque más bajo y una gran coordinación de la línea defensiva para dar un paso al frente en el momento del pase.

¿Y qué ocurre, por contra, con los equipos que más caen en fuera de juego? Bueno, pronto sabremos más sobre ellos.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo | Actualidad te recomendamos también:

El Benfica campeón, junto al diario ‘Expresso’

A través de los datos, profundizamos en las claves del Benfica campeón, junto al diario portugués Expresso.

Desplegamos el ‘driblabPRO’ Virtual Tour

Utiliza el Virtual Tour en driblabPRO para navegar sin perderte todas las posibilidades presentes en cada ficha de jugador o equipo.

‘xG por Tiro recibido’: ¿cómo de fiable es tu forma de defender?

Relacionamos el xG por Tiro recibido con las diferentes formas de defender para saber qué equipos están logrando reducir las ocasiones más claras en contra.

Driblab da la bienvenida a Bram van Barneveld, antiguo Company Director de InStat, como Sales Director for Northern & Western Europe

Driblab da la bienvenida a Bram van Barneveld, antiguo Company Director de InStat, como Sales Director for Northern & Western Europe

Südtirol con ‘Sky Sport Italia’: la gran anomalía estadística del año

Una de las historias de la temporada en las segundas divisiones europeas está ocurriendo en Bolzano, en la región del Trentino-Alto Adigio.

‘Predicciones’: descenso y competición europea

¿Cuántas probabilidades tiene cada equipo de descender o clasificarse a competición europea?

La distancia media del disparo (II): ¿la 22/23 marcará un antes y un después?

La distancia media de los tiros se redujo casi un metro de promedio en las cinco grandes ligas. Es una de las grandes evoluciones del fútbol.

driblabPRO, actualizada a ocho idiomas tras su traducción al japonés

Desplegamos driblabPRO en japonés, octavo idioma en el que nuestra plataforma de scouting ya está disponible para todos nuestros clientes.

Buscando un reemplazo para Alexis Mac Allister

¿Cómo reemplazar a Alexis Mac Allister? Buscamos opciones que podrían llegar al Brighton según su modelo de reclutamiento.

‘driblabPRO Scout’: centrales zurdos sub-23 con valor de mercado inferior a 7M

Utilizamos todos nuestros filtros para encontrar centrales sub-23 zurdos con buen manejo del balón y gran capacidad en el duelo aéreo, con un valor de mercado inferior a 7 millones.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: