Reemplazo de jugadores

Tracking: ¿quién debe reemplazar a Kevin de Bruyne?

Kevin de Bruyne es leyenda del fútbol inglés. En esta década de éxito continuado del Manchester City, el belga ha sido la pieza sobre la que se ha construido un equipo campeón. Sin embargo, el club citizen ha decidido no renovar su contrato y De Bruyne dejará de formar parte de la plantilla este mismo verano.

Encontrar alguien con quien reemplazar a un futbolista de las dimensiones del belga es una tarea imposible. Vamos a intentar averiguar qué ruta toma el Manchester City y a quien decide contratar para que asuma algunos de los muchos roles que tenía De Bruyne.

El rendimiento del belga ha sufrido un declive en este último año. Gran parte de este declive se explica a través de su falta de continuidad. Las lesiones le han lastrado. Tras disputar el 69% de los minutos en los que estuve disponible en la 22/23, De Bruyne ha registrado un 34% y un 48% de disponibilidad en las dos últimas campañas.

De alguna manera, sus — limitados — 1310 minutos en la 23/24 expliquen por qué sus números se dispararon ese año. Quizás un De Bruyne dosificado todavía podría ser de gran ayuda al Manchester City, pero eso nunca lo sabremos.

Lo que está claro es que aún habiendo registrado su peor temporada en términos numéricos, las cifras de KdB este año todavía reflejan su magnitud: es el mediocampista de la Premier League que participa en más secuencias que terminan en disparo y el que más xA genera y más ocasiones crea por partido. Ademas, es el 2º que más remata y el 5º que más pasa al último tercio. Esto es una temporada floja, o al menos por debajo de lo que nos ha acostumbrado, de Kevin de Bruyne.

Para buscar a su posible sustituto, hemos escogido las ocho métricas que mejor representan a De Bruyne:

  • Asistente brutal: xA y Ocasiones creadas en juego
  • Con gol: xG y remates
  • Involucrado en la creación de peligro: Secuencias terminadas en remate
  • Vertical: Progresión de balón y pases al último tercio
  • Pero controlado: Retención de balón (%)

Hemos calculado la media de las últimas cinco temporadas en cada una de esas métricas. Ahora bien, con los números que hemos obtenido es imposible encontrar un reemplazo. No existe. Para resolver este problema, hemos reducido cada resultado a alrededor del 50%. Por lo que si, por ejemplo, De Bruyne promediaba 20 pases progresivos por partido, en nuestro filtro pondremos 10 pases progresivos. Nuestro Filtro KDB quedaría así:

  • xA: 0.2
  • Ocasiones creadas en juego: 1.15
  • xG: 0.1
  • Remates: 1.5
  • Secuencias terminadas en remate: 4.7
  • Progresión de balón: 7
  • Pases al últ. tercio: 10
  • Retención de balón: 80% (en este no hemos ido al 50% porque el cambio sería brutal).

Esta búsqueda nos ha dado 12 futbolistas y nosotros hemos elegido a los 3 con mejor encaje. Veamos quienes son.

Álex Baena – Villarreal – 23 años

Baena fue el máximo asistente de LaLiga el año pasado con 14 pases de gol. Este año ha sumado más goles (6) y suma ya 14 contribuciones de gol, a dos de su registro el año pasado. El español es un futbolista más vertical que De Bruyne. El 37.4% de sus pases van en dirección a la portería contraria, el belga se queda en un 30.7%. Baena asume más riesgos, regatea más, pero deja de lado el control que tanto le gusta a Guardiola. Su porcentaje de retención de balón está en un 83.7%, más bajo que el de Kevin de Bruyne.

Ambos son futbolistas muy ligados al gol y a la creación de peligro. Se encargan de llevar a su equipo al área rival, aunque con diferentes grados de importancia para sus equipos. En el caso de Baena, el Villarreal depende en gran parte de él. Baena se encarga del 38% de los pases del Villarreal que alcanzan el área rival. Aunque no solo en esa faceta, también en otras, por eso sus cifras de pases recibidos por delante del balón (pases progresivos recibidos, pases progresivos recibidos en el último tercio o en el área) son más reducidas que las de De Bruyne, que tiene compañeros que le quitan de hacer ese trabajo.

Esto lo vemos reflejado en que, por cada 100 pases que da cada uno, Baena genera 2.13 (peligro esperado) xT y De Bruyne 1.43 xT. Cuantos más pases das hacia zonas peligrosas, más va creciendo tu contador de peligro esperado generado.

De hecho, Alex Baena es el segundo jugador de las cinco grandes ligas que más xT promedia por partido. De Bruyne le sigue en 5º lugar.

Morgan Gibbs-White – Nottingham Forest – 25 años

Comparado con Baena, el inglés menos vertical y más seguro. Y se parece más a Kevin de Bruyne en cuanto a que los dos suelen vivir por delante del balón. Gibbs-White se encarga del 15.8% de los toques en área rival de su equipo. De Bruyne, en cambio, se queda en un 12.8%.

En comparación con Baena, que recibe el 52% de los pases progresivos en la zona izquierda del campo, Gibbs-White es un futbolista que abarca más campo y se mueve por más zonas.

No debería extrañar que el Manchester City vea a Gibbs-White como un potencial reemplazo para el belga. Sus radares son realmente parecidos. De hecho, hay métricas en las que De Bruyne se escapa por el simple hecho de que su equipo quiere el balón mucho más que el Nottingham Forest.

A día de hoy, la diferencia principal es que De Bruyne tiene un rol más de creador, de ser el hombre que asista. En cambio, el juego del Forest premia la velocidad de sus extremos y las llegadas por banda, haciendo que Gibbs-White se centra más en prepararse para el remate y ponga su atención en encontrar buenas posiciones en el área.

Florian Wirtz – Bayer Leverkusen – 22 años

El alemán es el futbolista más distinto de la lista. Principalmente porque es más un delantero que un mediocentro ofensivo, como lo serían Baena y Gibbs-White, aunque en diferentes grados. Es un futbolista menos relacionado con la construcción del peligro. Solo da hacia delante el 25.5% de sus pases y genera 0.84 xT por cada 100 pases completados. Cifras que están lejos de las de los demás.

Sin embargo, Wirtz intenta 6.4 regates por partido y completa 3.77 de esos. Entre los 521 mediocentros que han jugado más de 450’ en las cinco grandes ligas, estas cifras le colocarían entre los 20 mejores en ambas categorías. Esta temporada ha intentado 153 regates y ha completado 92. Por poner en contexto, De Bruyne ha intentado 86 y ha completado 42.

Wirtz es un futbolista para decidir partidos, para recibir y crear una ocasión. Pero no es un organizador, ni un conductor ni se encarga de hacer progresar a su equipo como sí pueden hacer sus otros competidores que ya hemos visto. Sus 19.6 pases progresivos recibidos por partido son 5 más que los promediados por De Bruyne y le hacen ser el jugador de las cinco grandes ligas que más recibe.

El peso que pueda asumir en el City será de alguna manera inferior al que asume en el Leverkusen, principalmente porque va a ser difícil que supere sus cifras actuales: se encarga del 22% de los xG de su equipo cuando está en campo y también del 22% de los toques en el área. Además, casi 4 de cada 10 pases que da el Bayer Leverkusen al área son obra de Wirtz.

Con Wirtz, el Man. City estaría dando un giro de guión total en torno al rol que asumía De Bruyne, pero sin duda el alemán es el futbolista con mayor nivel de los tres que hemos tratado en este texto.

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.