Nunca en la historia del fútbol se ha presionado al balón o al jugador de forma colectiva y a un nivel tan organizado y sofisticado como en los últimos diez años en el fútbol mundial. De alguna forma se está alcanzando un punto muy avanzado tras un proceso temporal alimentado por una corriente de ideas, entrenadores y métodos que están confluyendo ahora y en multitud de ligas. Ante la evolución física y táctica, la creación y aprovechamiento del espacio a través del robo adelantado ha supuesto una gran oportunidad para generar ocasiones de gol.
En este sentido, un gráfico de dispersión es una manera de visualizar rendimiento de manera muy directa y con fantásticas opciones de relacionar situaciones de juego más específicas. Hace unos cuantos meses, analizamos qué equipos de las cinco grandes ligas generaban más goles esperados a balón parado, extrayendo su porcentaje del total para conocer quiénes estaban generando más puntos en faltas o saques de esquina. En esta ocasión, para medir qué equipos presionan bien y cuáles no tanto podemos relacionar la métrica PPDA (Pases por acción defensiva) con los tiros recibidos por 90 minutos. Con esta conexión entre las dos podremos saber con qué intensidad presionan los equipos y qué peaje pagan por ello, pudiendo calibrar la calidad de esa presión. A menos PPDA y menos tiros recibidos, mejor estará presionando ese equipo. Entre tanta cantidad, buscamos la cualidad.
Para precisar bien lo que queremos contar insistiremos en el concepto PPDA, que mide la cantidad de pases que se permite dar a un rival antes de realizar una acción defensiva, con lo cual para saber qué equipos presionan más miraremos los que menos PPDA tienen. Al permitir menos pases al rival, más se le estará presionando por cada posesión que tenga, de ahí que, en la gráfica, cuanto menos PPDA y menos tiros se reciban, más cerca estaremos de concluir que su presión es superior a la posesión de los rivales.

Si bien no podemos concluir con contundencia que un equipo esté atravesando un bajo rendimiento atendiendo estas dos cuestiones, pues puede formar parte de su estilo de juego asumiendo ese riesgo como parte de su identidad, caso del Leeds de Bielsa, sí que nos podemos hacer una idea de qué suceden en sus partidos, a qué ritmo se desarrollan las jugadas y si la presión refleja una seguridad defensivas viviendo lejos de tu propia portería y que la agresividad defendiendo se traduzca en pocos tiros en contra.

El mencionado Leeds o el Colonia Alemán – equipo de menor PPDA de las cinco grandes ligas europeas- son dos equipos que presionan mucho sobre el rival, pero a cambio de recibir muchos tiros por encuentro. Por contra, quien más se acerca a sacar mayor rédito de su actitud en la presión es el Manchester City, a quien debemos analizar de otras muchas formas para comprender su solidez defensiva, pero sin duda es un equipo que domina al rival sin que eso suponga recibir muchos disparos. Por último y del mismo modo, como refleja el primer gráfico, podemos también mirar qué equipos presionan menos y quienes, entre ellos, reciben más o menos disparos por encuentro.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.