¿Qué le pasa al Chelsea?

El pasado mercado del Chelsea hacía pensar en un contendiente al título pero la tabla le sitúa lejos de esa pelea. ¿Cuáles son los problemas que debe solucionar el sucesor de Frank Lampard?

Publicado:23/01/2021

«Lo mínimo que se puede hacer es correr, esprintar, cubrir terreno y demasiados de nuestros jugadores no lo hicieron”, estas fueron las palabras de Frank Lampard nada más finalizar el partido contra el Leicester. El Chelsea se descolgaba en la tabla y los rumores en torno a su continuidad aumentan día a día. Está siendo una temporada difícil para los blues especialmente por la irregular adaptación de los fichajes estrella de este verano, pero si analizamos un poco más en profundidad, vemos que las palabras de Frank Lampard no son vacías, su Chelsea está lejos del nivel que mostraba hace un año especialmente en ese trabajo sin balón que tanto reclamaba.

Los refuerzos en el ataque del Chelsea están lejos de las cifras que promediaban en cursos pasados. Tanto Timo Werner como Kai Havertz están adaptándose a roles muy diferentes a los que tenían en Alemania y Hakim Ziyech no ha tenido mucha regularidad por problemas físicos. Pero más allá del acierto con balón, este Chelsea no es el mismo cuando debe presionar. En la corta carrera de Lampard como entrenador podemos atisbar que no es un especialista defensivo y que prefiere arriesgar para recuperar muy arriba a organizarse cerca de su portería. El problema es que la 2020/21 está mostrando a un Chelsea que presiona peor y que domina menos cuando busca una presión alta. No es sólo que de media el equipo ha bajado de 11 a 12,5 PPDA (Pases por acción defensiva), el problema es que cuanto más presiona más vulnerable es el equipo.

Ahora el Chelsea presiona menos y cuando lo intenta es más fácil de superar. La comparativa con los primeros meses de Frank Lampard en el cargo es aún más dolorosa porque en la primera mitad de 2019/20 el Chelsea es cuando más activo estuvo el equipo en campo rival. Sumando tackles, intercepciones y resto de recuperaciones el Chelsea conseguía 42 posesiones en medio y campo rival, ahora esa cifra ha bajado a 33. Y el problema no es tanto el volumen total, los rivales ahora consiguen progresar más en zonas interiores. Lejos de ser un problema localizado en un costado, el Chelsea ahora roba menos y permite más progresiones en zonas interiores. Si la temporada pasada era la banda derecha el sector donde los rivales conseguían algo más de espacio, ahora el problema parece más grave, siendo el medio el sector más débil en la presión.

Nadie duda del potencial del ataque del Chelsea pero muchas piezas han cambiado en poco tiempo y parece normal que las cifras ofensivas hayan caído. Lo que no se puede permitir el Chelsea de Lampard es seguir empeorando sin balón, especialmente con la presión alta que tan vital fue el curso pasado para asegurar el cuarto puesto de la pasada Premier League. A falta de encajar toda la artillería para recuperar el nivel de 2019/20, el sucesor Frank Lampard necesita solucionar el problema sin balón.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Paco López
Para Actualidad | Análisis de Equipo te recomendamos también:

Los nuevos tiempos de descuento y su impacto en el juego

¿Cómo está afectando la nueva regla relacionada con el tiempo de descuento? Profundizamos en ello gracias a nuestra base de datos.

Cinco talentos Sub-20 en la MLS que vigilar de cerca

Descubrimos cinco talentos Sub-20 de la MLS, con potenciales distintos, que vigilar de cerca en los próximos mercados de traspasos.

Xabi Alonso y su nuevo Leverkusen

Analizamos el impactante cambio de estilo del Bayer Leverkusen en el segundo año de Xabi Alonso como entrenador del equipo.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Las viejas nuevas ideas de Ange Postecoglou

"Sólo estoy copiando a Pep, amigo", se le ocurrió decir a Ange Postocoglou cuando los periodistas comenzaron a sorprenderse del comienzo de temporada del Tottenham. El australiano, una apuesta considerada como arriesgada a tenor de su trayectoria, está incidiendo en...

Porteros (muy jóvenes) fantásticos y dónde encontrarlos

Acudimos a aquellos lugares con más capacidad de formar porteros de gran envergadura y potencial técnico para encontrar porteros sub-21.

Talentos sudamericanos Sub-20: pensando en el próximo mercado de fichajes

Descubrimos y analizamos con datos promesas que van a dejar de ser promesas. Talentos que podrían salir en el próximo mercado de pases.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

‘Driblab Score’: criterios y funcionamiento de nuestro sistema de puntuación

Explicamos cómo se da forma nuestro Score de puntuación y qué criterios, eventos y métricas son elegidos para ello.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: