Serie A, la (r)evolución silenciosa

¿Qué ha pasado para que la Serie A se convirtiera en campeona de la Eurocopa 2021 tras no haberse clasificado al Mundial 2018? Analizamos la evolución del fútbol italiano en los últimos cinco años.

Publicado:28/09/2021

Una de las cunas de la civilización futbolística, casi a la altura de la que representan los fundadores legítimos -británicos- y los más trascendentales -brasileños-, Italia puede discutir con pleno derecho y jerarquía con cualquier país considerado importante en este deporte. No sólo por sus cuatro campeonatos del mundo y su poderosísima cultura alrededor del balón, sino también por las ideas que la fueron transformando, abanderadas por Vitorio Pozzo primero y Nereo Rocco o Helenio Herrera después, incluso las contadas por Gianni Brera, maestro del periodismo que popularizó la posición del líbero que sublimaron Gaetano Scirea o Franco Baresi.

Antes y después del impacto que tuvo Arrigo Sacchi, Italia dominó Europa a través del Calcio de los años 80 y 90, la más poderosa de todas las épocas europeas a nivel de clubes. Llegado el siglo XXI, con Brasil, Países Bajos e Italia habiendo asentado sus respectivas escuelas de pensamiento, fueron España y Alemania las que cambiaron las reglas del juego entre 2006 y 2014, coincidiendo con años muy difíciles para el fútbol italiano, alejado del dinero de la Premier League y de la frescura mostrada por alemanes y españoles en su forma de tratar la pelota. Italia se estaba quedando atrás tanto a nivel de clubes como a nivel nacional.

Pero sorprendentemente o no, la azzurra no acortó las distancias a través de una nueva forma de catenaccio fiel a su historia, sino dejándose llevar por las ideas que se estaban poniendo sobre la mesa. A falta de dinero y de dominio en Europa, siguiendo aún lejos en algunos aspectos, el fútbol italiano observó silenciosamente las disputas tácticas que se venían sucediendo entre la posesión de balón y la presión adelantada y fue poco a poco absorbiéndolas para no quedarse definitivamente atrás. Gracias a todos los datos que tenemos registrados en las plataformas de Driblab, podemos medir cómo Italia se ha subido al tren en algunos aspectos clave del fútbol actual hasta convertirse en campeón de la Eurocopa 2021 con Jorginho, Verratti, Locatelli o Barella entre otros.

Como vemos en la gráfica superior, uno de los aspectos donde la Serie A ha dado un cambio integral en su manera de entender el juego es en medirse con el rival en campo contrario y no en campo propio, donde todavía se siente cómoda, pero que ha ido abandonando en favor de una mayor presencia cerca del área rival. El número de recuperaciones en campo contrario no ha parado de crecer en las últimas cuatro temporadas, desde 2016 a 2020. Con la Premier, la Bundesliga y La Liga abanderando las recuperaciones en campo rival, la Serie A ha ido acercándose cada año hasta emparejarse con una forma de jugar originada por el nuevo fútbol alemán y el ritmo alto de la Premier League -Liverpool, Bayern y Chelsea, últimos tres campeones de Europa, liderados por técnicos alemanes-.

En este sentido, la cultura del pase se ha asentado definitivamente en el fútbol italiano. A través de un cambio generacional en sus entrenadores, Italia se ha actualizado. Se pasó de Lippi, Capello, Mazzarri, Prandelli, Ancelotti o Mancini, estos dos últimos más generosos con el fútbol ofensivo pero con educación anterior a las ideas de hoy, a la llegada de Antonio Conte, referente y bandera del sistema de tres centrales y su implantación en la Serie A -más del 50% de los equipos lo usan actualmente-, y las de Maurizio Sarri, Roberto de Zerbi, Gian Piero Gasperini o la evolución del propio Roberto Mancini o Luciano Spalletti, Italia ha ajustado su juego a las tres variantes más importantes del fútbol actual: salidas de balón bien construidas, ritmo y presión alta para recuperar más arriba y dominio del balón a través del pase corto.

Así, Roberto Mancini cogió las riendas de la selección italiana tras el descalabro de Gian Piero Ventura, con quien Italia no se clasificó para el Mundial 2018, en uno de los momentos más negros de la historia del fútbol italiano, para reformular la idea colectiva, también la idea de talento y recoger todo lo que se estaba gestando en el día a día de la Serie A. Como analizamos en su momento, Italia ganó la Eurocopa siendo uno de los equipos que más se pasaba la pelota a un ritmo más alto y que más balones recuperaba en campo contrario, dando por exitosa su (r)evolución silenciosa en los últimos años.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Actualidad | Análisis de Equipo te recomendamos también:

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

ON/OFF: Betis y Atlético de Madrid sin dos de sus pilares

Analizamos el impacto que tienen Nabil Fekir y Reinidlo Mandava en sus respectivos equipos, ahora que van a estar fuera de los terrenos de juego varios meses por la misma lesión.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

Mercado de fichajes con Marca: Real Madrid 2023/24

Colaboramos con el diario Marca para encontrar las mejores opciones de mercado para el real Madrid 2023/24.

El arma no tan secreta del Newcastle United

Rodeado de proyectos con más talento y jerarquía, el Newcastle se ha erigido como una fuente inagotable de ocasiones a balón parado.

Los más destacados de la Copinha 2023

Destacamos a los talentos más destacados de la Copinha 2023.

GBE: talentos sudamericanos sub-20 que ya pueden jugar en el Reino Unido

No hay muchos talentos sub-20 en Sudamérica que puedan jugar en el Reino Unido. Apuntamos a algunos de los mejores que pueden hacerlo al cumplir con los requisitos establecidos por el filtro GBE.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali