Por mucho que parar y evitar goles sea el principal cometido de un portero, hay multitud de acciones en las que hacerse valer. Además de la evolución de los guardametas en el juego con los pies existen muchas acciones realizadas con las manos donde los porteros, históricamente, han ayudado a la defensa a evitar situaciones de peligro, porque muchas veces, evitar es una tarea más importante que solucionar. Una de ellas es la de atrapar centros aéreos, tanto en córners como en jugada, una acción que de por sí no indica un fallo del portero pero sí puede convertirlo en un jugador menos completo e inseguro.

En una nueva colaboración con Sky Sport Italia y su sección ‘Football Analyst‘, Driblab aportó un gráfico de su métrica ‘Precisión Aérea’ para intentar entender cómo podría contrarrestar el AC Milan el poderío aéreo del Tottenham en la vuelta de los octavos de final de la Champions. Para ello nos preguntó qué diferencia había entre Mike Maignan, a quien una lesión ha privado de poder jugar los últimos meses hasta su reaparición contra Atalanta, y Ciprian Tătărușanu, el portero suplente del vigente campeón italiano. En el video se muestra claramente la diferencia que hay entre ambos a la hora de atrapar centros que debería salir a atraparlos.
- Para profundizar en la métrica, en este texto explicamos a fondo cómo funciona y de dónde sale el modelo.
Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.