Medir el juego aéreo de porteros es complicado, pero no tiene por qué serlo

Hoy presentamos Precisión Aérea, una nueva forma de medir la respuesta de un portero ante los centros. Para ello, hemos estudiado alrededor de 40.000 acciones de este tipo

Publicado:28/07/2021

Cuando intentamos evaluar a un portero, normalmente tendemos a centrarnos en su trabajo bajo los palos. ¿Cuántos xG ha salvado? ¿Ha hecho paradas espectaculares? En los últimos tiempos, tener un juego de pies decente ha pasado a ser también un factor importante. Pero hay un área relevante del rendimiento de un guardameta que permanece ajena al estudio: los centros y la eficiencia aérea. Dado que el mundo de Football Analytics carece de una forma de medir si tu portero es fiable o no a la hora de atrapar balones altos de los centros, hemos creado Precisión Aérea, una nueva métrica que pretende aportar una visión más clara sobre el juego aéreo del portero.

Gran parte del trabajo que realiza un portero es intangible. El Big Data no pueden determinar si un portero transmite seguridad a sus centrales o no, pero sí podemos determinar cuál es la responsabilidad que tiene con respecto a un centro del rival. Para ello, hemos estudiado más de 40.000 centros realizados en las cinco grandes ligas durante las tres últimas temporadas. ¿Cuántos centros puedes esperar que atrape o despeje tu portero?

La información sobre la velocidad o la altura del balón es incompleta, pero hemos comprobado que, como era de esperar, los centros desde el último tercio son más difíciles de detener, ya que llegan con mayor precisión y velocidad. En cambio, un balón que se cruza desde 45 metros es muy probablemente un balón alto, muy fácil de atrapar por el portero. Así, hemos modelizado cada centro para poder conocer el número esperado de centros que interceptaría el portero medio.

De forma muy similar a lo que hacemos en los Goles Esperados (xG), para cada centro que recibe, calculamos la probabilidad de que el portero pueda interceptarlo y sumamos todos esos valores para obtener el número de centros que nuestro portero debería haber atrapado, y lo comparamos con el número de centros reales reclamados, obteniendo el número que aparece en nuestra métrica Precisión Aérea.

Podemos tomar como ejemplo este centro que se produjo en la final de la Eurocopa 2020. Los saques de esquina en los que el balón acaba fuera del área pequeña rara vez son interceptados por los porteros. Sin embargo, Gigi Donnarumma atrapa con mucha confianza éste, que sólo tenía un 18% de probabilidades de ser atrapado. Al imponerse sistemáticamente en el área, el nuevo portero del PSG tiene una de las mejores precisiones de reclamación de las cinco mejores ligas (1,245).

Un número superior a 1 significa que se interceptaron más centros de los esperados, como ocurrió con el 1,21 de Thibaut Courtois. Esto significa que, aproximadamente, por cada 5 centros que se esperaba que reclamara, consiguió uno más. Por el contrario, Jordan Pickford no atrapa uno de cada cinco, por lo que su precisión en este aspecto es de 0,78. Puede ser una sorpresa para muchos de nosotros encontrar a guardametas como Alexandre Oukidja (Metz) o Lukáš Hrádecký (Leverkusen) en el 20% de perfiles con mejores promedios en este parámetro.

Precisión aérea es una métrica que pretende evaluar el rendimiento aéreo global de un portero. Siendo conscientes de que un solo número no puede darnos toda la información, esta métrica nos da sin duda una información valiosa. Al tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad, una sola métrica mide la integridad del jugador.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Joan Hernanz
Para Análisis de Jugadores | Noticias te recomendamos también:

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Serie A 23/24: ocho fichajes que no debes perderte

Destacamos ocho fichajes muy interesantes realizados por la Serie A, aportando visualizaciones para contextualizar su potencial.

‘GBE Calculator’: cambios y actualizaciones en 2023

Explicamos los nuevos cambios que el GBE Calculator introducirá a partir del mercado de invierno de 2024.

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

‘Kicker’ & Driblab: relación entre gasto y estadística avanzada en la Bundesliga

Junto al diario alemán ‘Kicker’ relacionamos la eficiencia en gastos de cada club en la Bundesliga a través de métricas avanzadas.

Al-Khaleej y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Al-Khaleej y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Club Tijuana y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Botafogo y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Botafogo y Driblab firman un acuerdo de colaboración

driblabPRO, actualizada a ocho idiomas tras su traducción al japonés

Desplegamos driblabPRO en japonés, octavo idioma en el que nuestra plataforma de scouting ya está disponible para todos nuestros clientes.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: