Para llegar de una portería a otra y tratar de meter un gol, el fútbol como juego se ha ramificado en múltiples formas de conseguirlo. El juego está también para ser pensado y en esa reflexión caben formas enormemente diferentes de organizar tu ataque para llegar a la portería contraria. Por eso, en Driblab contamos con multitud de métricas diferentes que, juntas o por separado, nos pueden dar información sobre cómo de vertical o elaborado es un equipo jugando el fútbol.
Para medir si un equipo elabora mucho el juego o intenta llegar de manera muy directa a la portería contraria sería buena opción cruzar dos métricas: Pases por posesión y Distancia por posesión. SIn embargo, además de estas dos métricas, contamos con una métrica a la que llamamos Verticalidad. Este índice almacena la direccionalidad de cada pase del siguiente modo.
Tomando como referencias los dos ejes de coordenadas, el vertical (X) y el horizontal (Y), cada pase tendrá una direccionalidad específica, siendo el valor 1 un pase completamente vertical sobre el eje X y 0 un pase completamente horizontal sobre el eje Y. Como los pases pueden ser hacia atrás y generar verticalidad negativa o tratarse de un pase diagonal que avanza en ambos ejes, la métrica va computando todos esos valores para ir generando un índice de verticalidad en los equipos, reflejando si un equipo verticaliza su juego o, por el contrario, lo lleva de lado a lado de forma más elaborada, con pases cortos, para progresar hacia el área rival involucrando a muchos jugadores. Vamos a comprobar este índice con el Mundial que se está jugando en Qatar.

Esta métrica y su índice ofrece una primera impresión fiel y acertada de cómo de directo e sun equipo en sus pases y su progresión hacia el marco rival. Con Verticalidad podremos relacionar también los índices de posesión, así como intuir si un equipo defiende cerca de su portería o avanza con el balón. La métrica refleja cómo los equipos con más talento individual son menso directo, con el claro ejemplo de España, el equipo que más elabora el juego con innumerables pases, y cómo los equipos con menos recursos y menos posesión son mucho más verticales en está métrica.
Algo que también sucede si visualizamos esta métrica en las cinco grandes ligas, donde encontraremos a los equipos más importantes y con más talento entre los menos verticales, con los grandes clubes de Europa en la mitad izquierda del siguiente gráfico de dispersión.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.