El modelo de Goles Esperados que mide la probabilidad de que un tiro se convierta en gol tiene múltiples aplicaciones, no sólo para medir la efectividad de los delanteros o jugadores que tienen ocasión de disparo o de los porteros que afrontan el derivado Goles Esperados a Puerta sino, por ejemplo, analizar, con la variante xG por Tiro, la calidad media de las ocasiones. Con este valor y un mapa de tiro completo, podemos saber si un jugador está probando tiros claros o, de media, prueba suerte desde posiciones muy alejadas y donde la probabilidad de marcar es muy remota.
Como añadido, el xG por Tiro también tiene formas de aplicarse a nivel colectivo, como vamos a ver a continuación. Evidentemente, esta forma de acercarnos a una realidad tan compleja como defender de forma ordenada o efectiva es sólo una aproximación que no debemos tratar como único valor pero sí va a discriminar rendimientos dispares y va a desvelar los problemas defensivos de los equipos y la diferencia de calidad.

Este gráfico de dispersión cruza xG por Tiro recibido con PPDA (Pases por Acción Defensiva). Buscamos saber qué equipos presionan mucho y cuáles defienden más abajo, siendo pasivos a la hora de forzar pérdidas o pases presionados, y de qué forma su elección defensiva se traduce en reducir la calidad de los disparos del rival.
Hay una correlación cierta y repetitiva entre los equipos ambiciosos, de mucho talento individual y presupuesto, que juegan mucho tiempo en campo contrario y quieren recuperar la pelota lo más arriba posible y que a su vez reciben tiros y ocasiones muy claras, esto es, de un xG por Tiro muy alto, pero no tiene por qué ser así. Como tampoco lo es relacionar de forma metódica defender muy replegado, cerca del portero y acumulando muchos hombres en el carril central y recibir pocos tiros.
En el gráfico encontramos a la Roma como el equipo que menos xG por Tiro recibe y un PPDA de 15, que evidencia que no presiona arriba pero que sí hace un trabajo colectivo de de gran implicación en sus jugadores. Si observamos su mapa de tackles, no es un equipo defensivamente pasivo sino activo y muy bien cooridnado, lo que hace que sea muy difícil penetrar y encontrar ocasiones claras y espacios amplios.

El mapa de dispersión nos ofrece información sobre lo que pasa con equipos que están luchando por la permanencia o que ya han perdido la categoría, caso de Elche, Troyes, Auxerre, Notthingham Forest o Bournemouth. Equipos que aún defendiendo atrás y cerrando espacios no tienen la calidad suficiente para evitar disparos claros y encajar goles.
Por el contrario, hay numerosos equipos italianos que son atrevidos en la presión, que juegan con mucha distancia entre portero y portería o que utilizan muy bien esa presión para no verse muy expuestos, como el Napoli y el Inter, a diferencia de otros equipos de mucha presión que sí sufren ocasiones más claras y un xG por Tiro más alto, caso de Liverpool o el Arsenal.
Fundada en 2017 como consultoría, Driblab ha impulsado la innovación a través de los datos en todos los aspectos del fútbol profesional. Gracias a un modelo transversal, su base de datos recopila y modela estadísticas en todas direcciones. Desde la conversión de partidos y videos en datos a medida para academias formativas hasta el desarrollo de tecnología de vanguardia, brindando ayuda a clubes, federaciones y agencias de representación en la detección de talento y en los mercados de traspasos. Los datos inteligentes de Driblab son utilizados por clubes en todo el mundo, con casos de éxito como los de Dinamo de Zagreb, Real Betis o Girondins de Burdeos entre otros. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.