¿En qué ha mejorado Tudor a Sampaoli?

¿En qué ha cambiado Igor Tudor al Olympique de Marsella? Profundizamos con datos en el trabajo del exjugador croata.

Publicado:15/09/2022

Desde que Pablo Longoria asumió la dirección deportiva y después la presidencia del Olympique de Marsella, el perfil del entrenador ha sufrido un cambio importante. La contratación de André Villas-Boas respondía a un viejo deseo del mandatario desde etapas anteriores, y la de Jorge Sampaoli a un estilo agresivo que proclamó al ser nombrado presidente:

«Nos gustaría para contribuir a construir un estilo de juego que coincida con la pasión de nuestros seguidores. Estaré atento para asegurarme de que todos los jugadores se adhieran a nuestro proyecto. Este será un requisito previo para nuestro reclutamiento en el futuro».

La llegada de Igor Tudor sorprendió por haber disputado únicamente 36 partidos como técnico del Hellas Verona y sin experiencia en grandes competiciones, pero la apuesta está surtiendo efecto, más allá de sus dos priemras derrotas en Champions League, hasta el punto de superar en rendimiento y agresividad el juego mostrado por el técnico argentino.

De entrada cabe destacar su primer paso en la élite, con su Hellas Verona, con el que destacó en su ritmo en la presión y su verticalidad en ataque, elaborando poco las posesiones y sorprendiendo al rival en pocos toques para llegar a la portería, apoyándose en el impresionante efectividad del argentino Giovanni Simeone.

Un estilo que ha trasladado al Olympique actual, siendo un equipo que construye los partidos a partir de la presión y la verticalidad. La diferencia en la gran mayoría de métricas para medir su efectividad goleadora, su frecuencia de acciones en ataque y también en lo referente al estilo, con un PPDA (Pases por Acción Defensiva) de 9.12, por los 12.8 que el equipo marsellés presentaba bajo el mando del técnico argentino. Del mismo modo, Tudor prefiere elaborar menos y sorprender más, como se ve reflejado en los pases por posesión: 4.34 por posesión por los más de 6 del Marsella de Sampaoli.

Este cambio y su gran rendimiento en Ligue 1, con seis victorias y un empate en los primeros siete partidos, se ha apoyado en el rendimiento inmediato de tres de sus fihcjaes: Alexis Sanchez, Nuno Tavares y Jonathan Clauss. El primero, situado entre los mejores atacantes de Europa, sumando goles y pases clave, siendo un completo acierto un fichaje que sonaba algo arriesgado por sus 33 años.

La verticalidad con la que está construyendo Tudor a su Marsella se refleja en la potencia y llegada al último tercio de sus dos carrileros, con Nuno Tavares por la izquierda y Jonathan Clauss por la derecha, potenciando el centro del francés, como se ve en nuestro gráfico de ‘Centros‘ y zonas desde donde se realizan. Cuando ambos tienen espacio por delante y el ritmo de juego asciende, los dos sacan provecho de su desequilibrio y golpeo de balón.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores y más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Entrenadores | Análisis de Equipo te recomendamos también:

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

El arma no tan secreta del Newcastle United

Rodeado de proyectos con más talento y jerarquía, el Newcastle se ha erigido como una fuente inagotable de ocasiones a balón parado.

Más allá del balón parado: el impacto de un saque de esquina

Analizamos cómo de influyente son los goles desde saques de esquina entre campeones de liga y actuales líderes de las principales ligas europeas.

Cómo utilizar driblabPRO siendo analista de un club

Utilizamos numerosas visualizaciones que el equipo de Driblab ha desarrollado a lo largo del tiempo para facilitar el trabajo de un analista dentro de un club

Las reglas de Iraola en el campo más incómodo de Europa

Analizamos cómo cambia el juego del Rayo cuando juega en su casa y cuando juega fuera, convirtiendo a su estadio en el más incómodo de las grandes ligas.

Las claves de un Benfica invicto

La temporada del Benfica es, hasta el momento, perfecta. Su talento individual y su rendimiento colectivo le ha hecho seguir invicto. Analizamos las claves y las visualizamos con datos.

Francia vs Argentina: la final de la Copa del Mundo

Analizamos todas las claves de la final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia: estadísticas, métricas y claves tácticas.

España y su posesión, ¿cuándo empezaron los problemas?

¿Los problemas de España en el Mundial fueron puntuales? Relacionamos la posesión de España con su capacidad para generar peligro en toda la etapa de Luis Enrique.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali