El fútbol moderno ha redefinido la forma en la que los equipos se organizan, ocupan y manipulan los espacios. La evolución táctica ha convertido el espacio en uno de los activos más valiosos del juego. Ya no basta con poseer el balón: los equipos se agrupan en base al espacio disponible y tratan de comprimirlo o estirarlo en función de la fase de juego. Equipos que hacen pequeño el campo en una zona para poder hacerlo grande en otra. Desde los bloques bajos que ponen a prueba la paciencia del rival hasta las estructuras ofensivas de enorme expansión, beneficiarse del espacio se ha convertido en un objetivo fundamental para clubes, analistas y cuerpos técnicos.
Con esta idea, Driblab presenta Spatial Coverage, un nuevo paquete de métricas que cuantifica la estructura con y sin balón de los equipos, la altura de sus línea, lo compactos que pueden llegar a ser y la amplitud que buscan en las distintas fases del juego. Una herramienta diseñada para analizar patrones tácticos y estructuras colectivas con una precisión inédita.

Relevancia táctica de las métricas espaciales
Durante años, el análisis posicional se ha apoyado en la interpretación visual. 'Arrigo', el producto inteligente de Driblab que combina tracking y datos de eventing, ofrece mediciones exactas y contextualizadas sobre cómo se comportan los equipos a nivel espacial a lo largo de un partido. Con esta nueva perspectiva, Spatial Coverage introduce un conjunto de métricas claves que permiten medir:
- Cómo los equipos buscan reducir los espacios entre líneas.
- La altura de las líneas y la profundidad del bloque en fases ofensivas o defensivas.
- La amplitud ofensiva, para identificar qué equipos estiran mejor el campo.
- El posicionamiento de los laterales, una posición que cada vez cuenta con un rol más influyente.
- Las diferencias estructurales entre ataque y defensa, que revelan ajustes tácticos al pasar de una fase a otra.
Precisión y fiabilidad de los datos
Gracias a la tecnología de tracking, en Driblab hemos podido desarrollar distintos modelos dentro de nuestro producto 'Arrigo'. Estas métricas cuentan con un nivel de exactitud muy alto, identificando y categorizando cada evento relacionado con total precisión. Esto elimina ambigüedades en la interpretación y garantiza un análisis fiable, imprescindible para la toma de decisiones en entornos de alto rendimiento.
Este sistema de doble capa asegura la máxima precisión a la hora de calcular distancias, estructuras colectivas y variaciones tácticas en cada fase de juego. Cada métrica está respaldada por datos verificados, lo que da a clubes y analistas plena confianza en los insights que ofrecemos.
Métricas de Spatial Coverage
- Distancia Último Defensa: distancia entre el último defensor de campo (sin contar al portero) y su propia portería. Sirve para medir la altura de la línea y el riesgo defensivo.
- Distancia Línea Defensiva: posición media de la línea defensiva más retrasada. Ayuda a cuantificar la profundidad o agresividad del bloque.
- Distancia de Laterales: distancia de los laterales respecto a su propia portería, incluyendo su posición en fase ofensiva. Refleja su rol estructural.
- Distancia del Bloque (sin balón): distancia vertical entre el jugador más adelantado y el más retrasado. Indicador directo de compactación o estiramiento vertical.
- Área del Bloque: área del rectángulo que engloba a todos los jugadores de campo. Mide cuánto espacio ocupa el equipo. Se mide en los dos equipos (con y sin balón).

- Amplitud Línea Defensiva: anchura de la línea defensiva más adelantada. Indica cuánto espacio horizontal cubre el equipo sin balón.
- Amplitud Línea Ofensiva: anchura de la línea ofensiva en posesión. Muestra cómo el equipo estira el campo para generar espacios.

- Distancia del Bloque (con balón): distancia vertical entre la propia portería y la línea ofensiva. Indica la altura a la que se sitúa el equipo en ataque.
- Distancia (solo en ataque): distancia vertical entre la propia portería y la línea ofensiva. Indica la altura a la que se sitúa el equipo en ataque.

Con este nuevo paquete de métricas, Driblab amplía el alcance del análisis táctico, ofreciendo herramientas para monitorizar, comparar y optimizar estructuras ofensivas y defensivas con total precisión. Spatial Coverage aporta claridad a conceptos tradicionalmente subjetivos como la solides del bloque, la amplitud ofensiva o la profundidad de la línea defensiva.
Si eres club, analista o profesional del fútbol y quieres integrar estas métricas en tu trabajo, contáctanos para una demo personalizada. Estaremos encantados de mostrarte todo el potencial de Spatial Coverage.
