Nuevos Desarrollos

Global Player Index: el estándar de Driblab para evaluar futbolistas

The tool that puts every footballer on the same scale.

El fútbol es cada vez más global. Los clubes buscan talento en todos los rincones del planeta, y los jugadores se mueven rápidamente entre ligas, culturas y continentes. En este contexto, surge una pregunta clave en el scouting y la toma de decisiones: ¿cómo podemos comparar a futbolistas que compiten en entornos tan distintos?

El Global Player Index (GPI) de Driblab ofrece una respuesta a esta cuestión central del fútbol moderno: cómo comparar jugadores a través de distintas ligas y contextos competitivos. Más que un simple número, es una herramienta que se puede aplicar para seguir la evolución de un jugador, detectar talento oculto y evaluar el rendimiento de manera consistente. Mientras que aquí nos centramos en sus aplicaciones prácticas, su cálculo y metodología han previamente explicadas con detalle.

Comparar lo incomparable

No es lo mismo marcar diez goles en la Premier League que hacerlo en una liga de menor nivel. Tampoco es igual ser el mejor defensa en Francia que destacar en la segunda división argentina. El GPI ayuda a traducir esos rendimientos y ponerlos en perspectiva.

Esto significa que un club que analiza a un delantero sudamericano puede entender mejor cómo se situaría su nivel frente al de un jugador que ya compite en Europa. El índice ofrece un terreno común de comparación, algo que antes dependía únicamente de la intuición y la experiencia.

Seguimiento de la evolución de los jugadores

Otro uso clave del GPI es monitorizar cómo evoluciona un jugador a lo largo del tiempo. El índice es dinámico: cambia tras cada partido, lo que permite trazar una línea clara de progresión o regresión.

Esto resulta útil para:

  • Analizar el crecimiento de jóvenes talentos que comienzan a jugar en el primer equipo.
  • Medir la adaptación tras un traspaso, comprobando si un futbolista mantiene su nivel al pasar a una liga más competitiva.
  • Evaluar la consistencia de los futbolistas, asegurando que sus actuaciones se mantengan estables pese a la edad o lesiones.

En última instancia, el GPI valora la consistencia frente a los logros aislados, premiando mantener un rendimiento competitivo a lo largo de distintos partidos y contextos.

Ejemplos prácticos del GPI en acción

Para ilustrar mejor su valor, aquí hay tres escenarios comunes donde el GPI resulta especialmente útil:

  • Variación partido a partido
    Dentro de nuestra página de perfil de jugador, la herramienta GPI muestra si ha habido alguna variación en la puntuación del jugador respecto a su partido anterior. El índice no sube solo por los goles, sino por el rendimiento global, que es la manera más precisa de medir el nivel de un jugador. En el caso de Leo Messi, su GPI subió dos puntos tras un partido contra Cincinnati en el que no marcó ni asistió.
  • Trayectoria general de un jugador
    Cuando un futbolista pasa de una liga menor a una más competitiva y rinde excepcionalmente bien, su GPI suele mostrar un aumento notable tras los primeros partidos. Este pico refleja la capacidad del jugador para adaptarse rápidamente a exigencias tácticas y físicas más altas. Con el tiempo, el índice comienza a estabilizarse, ofreciendo una visión equilibrada que refleja consistencia más que picos puntuales.

    Por ejemplo, Veljko Milosavljevic, en su primer partido como titular en su nuevo club, AFC Bournemouth, rindió de manera sobresaliente. Su GPI experimentó un aumento de 200 puntos en solo un partido. Sin embargo, no se espera que esta mejora continúe indefinidamente. Su GPI se ajustará al tipo de rendimiento, a la calidad de la liga y se equilibrará con el tiempo.
  • Un jugador destacado en una liga menor
    Piensa en un delantero dominante en una liga pequeña. Aunque la competición no sea tan fuerte como en las cinco principales ligas europeas, su GPI sigue reflejando cuando rinde por encima de las expectativas, especialmente en competiciones internacionales o continentales. Esto ayuda a los scouts a evaluar si su dominio local podría trasladarse a niveles superiores.

    El ritmo goleador de Gyökeres fue tan alto que un solo partido sin marcar supuso una reducción considerable de puntos. En ese encuentro, nuestro GPI reconoció que Gyökeres estaba rindiendo consistentemente por encima del nivel de la liga y, al no mantener ese nivel, aplicó una penalización más fuerte que la que recibiría un jugador promedio en la misma situación.

Apoyo a la toma de decisiones

Para clubes, agencias y departamentos de análisis, el GPI funciona como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones. No reemplaza el scouting ni el análisis táctico, pero actúa como un primer filtro que ayuda a organizar y priorizar.

Puede ayudar a responder preguntas como:

  • ¿Puede este jugador rendir en una liga más exigente?
  • ¿Qué perfiles de mercados secundarios muestran nivel suficiente para dar el salto?
  • ¿Se mantiene el rendimiento de un jugador tras un cambio de club, una larga lesión o un periodo de inactividad?

En un mercado donde los errores en fichajes pueden costar millones, contar con una métrica que reduzca la incertidumbre representa una ventaja competitiva clara.

El Global Player Index responde a un reto importante en el fútbol actual: comparar lo incomparable. En un contexto donde el talento se reparte por todo el planeta y las oportunidades aparecen en competiciones muy distintas, disponer de una métrica que unifique la evaluación de los jugadores es esencial.

Lejos de reemplazar el juicio experto, el GPI funciona como un complemento crucial: una herramienta que aporta contexto, descubre talento oculto, sigue la evolución de los futbolistas y funciona como un apoyo clave en la toma de decisiones.

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.