Tres jugadores infravalorados de la Ligue 1

Categoría: Nuevos Talentos

La Ligue 1 francesa es un hábitat en el que año a año coexisten futbolistas de un nivel muy alto. Más allá de la calidad acumulada en el roster del PSG o de la que van incorporando clubes como el Mónaco o el Lyon, que hace unos meses firmaba a Bruno Guimaraes, hay muchos talentos […]

Publicado:21/04/2020

La Ligue 1 francesa es un hábitat en el que año a año coexisten futbolistas de un nivel muy alto. Más allá de la calidad acumulada en el roster del PSG o de la que van incorporando clubes como el Mónaco o el Lyon, que hace unos meses firmaba a Bruno Guimaraes, hay muchos talentos escondidos en equipos no tan fuertes. Hoy ponemos el foco en tres jugadores infravalorados de la competición: tres hombres que están ofreciendo un rendimiento superior al que sugieren factores como su valor de mercado o su popularidad, aunque éstos sean difícilmente tangibles.

El primero de ellos es Xavier Chavalerin, jugador clave para el Reims, el equipo que menos goles ha encajado esta temporada en la Ligue 1 (21) y quinto clasificado antes de que el torneo parase a causa del coronavirus. Chavalerin es un polifacético mediocampista que en su segundo año en la liga ha firmado métricas fantásticas en el apartado defensivo. Producto de su astucia para anticiparse a decisiones de los rivales, promedia casi 4,3 recuperaciones de balón. Además, en su posición hay pocos jugadores tan difíciles de superar en el uno contra uno. Tiene un porcentaje de éxito del 72% en el tackle.

En este gráfico hemos comparado sus números a los de centrocampistas que este curso han disputado al menos 900 minutos en el campeonato francés.

No tiene buenos números a nivel creativo. Pero lo cierto es que es difícil destacar en campo rival en un equipo ofensivamente limitado como el Reims. No obstante, debe decirse que Chavalerin no es un mal jugador con el balón, ofrece bastantes garantías. Erra muy pocos pases en campo propio (92%) y apenas sufre 0,43 robos por 90 minutos. Además es capaz de generar ocasiones a través del balón parado.

Nuestro siguiente nombre es Zinedine Ferhat. Su bárbara facilidad para generar situaciones de tiro para otros compañeros ya había llamado la atención años atrás en Ligue 2, con Le Havre. En su temporada debut en la primera categoría francesa sólo ha podido sumar tres asistencias, pero la realidad es que ha generado mucho peligro en esos metros finales teniendo en cuenta las posibilidades del Nîmes, un equipo envuelto en la batalla por la permanencia. En 2.426 minutos ha sumado 7,03 asistencias esperadas, un acumulado que sólo superan tres jugadores en Ligue 1 (Di María, Payet y Mbappé).

Este año Ferhat está siendo menos productivo en el balón parado, pero su promedio de xA en jugada ha crecido de 0,16 a 0,18. Esto habla de un jugador bastante maduro. Pese a su perfil desequilibrante, no es un jugador propenso a encarar y este año no supera el 45% de éxito en el regate. Sin embargo, por su profundidad y su visión en el último pase debería tener cabida en un equipo superior.

Otro jugador que parece preparado para dar un salto competitivo es Alexander Djiku. El Strasbourg acertó de pleno cuando pagó por su traspaso desde el Caen en el mes de julio. En el radar que vemos abajo se puede comprobar que el central ha evolucionado en muchísimos parámetros. Acierta muchos más pases (87%), muestra una efectividad top en los desplazamientos en largo (61%) y además tiene mucha más influencia que el año pasado en los xG generados por su equipo, participando en la construcción de 0,32 por 90 minutos.

Por otro lado, apoyado en sus cualidades físicas y con algo más de experiencia en el primer nivel, Djiku se ha convertido en un jugador súper eficaz en las disputas individuales. Gana el 67% de sus duelos aéreos y los atacantes rivales apenas consiguen desbordarlo un 11% de las veces. Hablamos de un defensor realmente prometedor y que esta temporada ha jugado cerca de 600 minutos como pivote. El radar que vemos, no obstante, pertenece exclusivamente a los 1.634 que ha jugado como central.

Podrían aparecer en este espacio jugadores como Hamari Traoré, el atlético y completo lateral derecho del Rennes, o el veterano Thomas Mangani (Angers), que está entre los medios de la Ligue 1 que más progresiones de balón realizan y sigue siendo un peligro desde la esquina.

Somos Driblab una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 130.000 jugadores de más de 120 competiciones abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Coré Ramiro
Para Nuevos Talentos te recomendamos también:

Los mejores talentos del Sudamericano Sub-20

Presentamos a los jugadores con más potencial del Sudamericano Sub-20 de 2023.

Sudamericano sub-20: talentos a seguir

Gracias a nuestra amplia cobertura de ligas profesionales y juveniles, desvelamos el rendimiento de algunos de los jugadores más interesantes del Sudamericano sub-20

Los próximos talentos de la Superligaen danesa

Nos ayudamos de los datos para identificar a una decena de jóvenes que en años futuros pueden saltar del campeonato danés a las cinco grandes ligas

Allsvenskan 2022: los mejores talentos sub-20

Algunos de los mejores talentos sub-20 del fútbol sueco están aquí. En este texto destacamos las progresiones de grandes talentos emergentes de la ya finalizada Allsvenskan 2022.

Talentos Sub-20 de Brasil: el futuro ya está aquí

La ‘next gen’ de Brasil trae una serie de jugadores que difícilmente no acabarán dominando el panorama en unos años. El futuro está llegando, y estos son sus protagonistas

Bélgica y Países Bajos: mejores talentos sub-20

Buscamos, analizamos y recomendamos seguir varios de los mejores sub-20 que juegan en las ligas de Bélgica y Países Bajos.

Temporada 2022/23: 15 talentos preparados para la élite

Debido a un traspaso, un ascenso de categoría o una oportunidad dentro de la plantilla, apuntamos 15 jugadores jóvenes que van a tener un protagonismo mayor para brillar.

‘Alertas’ en Noruega y Suecia: descubriendo talento de manera automatizada

Utilizamos una de nuestras funcionalidades para detectar talento sabiendo qué jugador debutó, marcó o mejoró su rendimiento en Noruega y Suecia.

¿Quién será el próximo gran talento balcánico?

Los Balcanes ha sido históricamente una de las zonas más productivas en cuanto a talento futbolístico. Descubrimos los talentos del futuro en Croacia y Serbia.

Liga FUTVE: el talento que está llegando

Descubrimos a algunos de los jóvenes talentos más interesantes del fútbol venezolano.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali