Final UEFA Champions League: Guardiola vs Tuchel

Con el título de la Champions League en juego, descubrimos con nuestras métricas dónde ha estado el crecimiento de City y Chelsea para llegar a la final.

Publicado:26/05/2021

Do Dragao pone fin a la temporada de fútbol de clubes con la celebración de la final de la Liga de Campeones, en un nuevo partido por el máximo título continental entre dos clubes ingleses, como ocurrió en 2019 (Tottenham vs Liverpool) y en 2008 (Manchester United vs Chelsea). En esta tercera ocasión, será turno del Manchester City y nuevamente del Chelsea. Entre los dos, un sólo título, el conseguido por los blues en 2012, y dos momentos muy diferentes: Guardiola, en su quinto año, buscando su tercera Champions y la primera con los citizens; Tuchel, llegado a finales de enero para construir, en tiempo récord, un extraordinario equipo después de llegar a la final un año antes con el Paris Saint-Germain.

Para reflejar bien cómo han evolucionado los dos equipos hasta llegar a la final, nuestras métricas ofrecen una gran variedad de opciones para medir dichas dinámicas. Centrándonos en dos aspectos, primero la razón de la mejora colectiva de cada equipo y los enfrentamientos previos, desgranamos a nivel estadístico y de rendimiento la gran final de la Liga de Campeones 2020/2021.

Después de cuatro años de dominio en Premier pero grandes disgustos en Europa, el Manchester City y Pep Guardiola han encontrado la estabilidad defensiva anhelada al máximo nivel, aspecto fundamental para plantear una eliminatoria y no cometer errores graves que les han penalizado todo estos años. A diferencia de lo que ocurría en Premier, el City de Guardiola era mucho más vulnerable a 180 minutos, no tenía el control de la situación y su balance defensivo no lograba ser sólido defendiendo tan arriba. Todo eso, ha cambiado.

Para explicar esta mejora defensiva recuperamos aquí el artículo que realizamos sobre la importancia e impacto de Ruben Dias y John Stones en la zaga del campeón inglés, y cómo en su ausencia, el Manchester City ha sido mucho más vulnerable. Desde que portugués e inglés hicieron pareja en defensa, el City comenzó a levantar un muro.

Junto a ellos, como vemos en el gráfico de arriba el conjunto de Guardiola ha ido mejorando sus números en defensa en la Champions League, enlazando con su capacidad para masticar la jugada y combinar con más frecuencia. La verticalidad de hace tres temporadas, realizando 37 pases por remate, contrasta con la actual, en la que da 13 pases más de media por remate realizado, una diferencia enormemente significativa y que le ha dado mucho más control y fiabilidad defensiva a su modelo de juego.

Por su parte, el Chelsea de Tuchel también ha mejorado en todo tipo de métricas defensivas desde la llegada del alemán. Cambiando a defensa de tres y organizando al equipo para jugar mucho más junto, reduciendo la distancia entre los jugadores, el Chelsea se ha comportado como un equipo defensivamente muy comprometido, sin dejar espacios entre sus líneas y siendo también muy agresivo con el balón tras cada recuperación.

A diferencia de la Premier, el jugador que le ha permitido a Tuchel ir variando su altura defensiva y encontrar robos y salidas rápidas no es otro que Ngolo Kanté. Su desempeño en Champions ha sido absolutamente determinante, sobre todo en la semifinal ante el Real Madrid, donde a través de sus robos, sus progresiones de balón y sus regates rompió en dos la estructura defensiva de Zidane y acompañó desde atrás a los Pulisic, Mount, Werner… .

Junto a esto es interesante acudir a los enfrentamientos entre ambos entrenadores esta temporada, los dos a favor de Thomas Tuchel, admirador de Guardiola y su manera de entender el fútbol. En ambos, los partidos fueron enormemente cerrados, sin apenas espacios ni ocasiones claras y con un ajuste posterior de Guardiola que aporta alguna pista sobre la consistencia de un Chelsea al que el Manchester City no logró dominar con facilidad.

Si en el primero de los dos partidos, perteneciente a la final de la FA Cup, con un título en juego, el Chelsea cedió más la pelota (44% de posesión, por 56% del Manchester City), en el segundo encuentro, Guardiola no sólo fue más conservador (48% de posesión) sino que cambió su dibujo táctico y replicó los tres centrales de Tuchel con un 3-1-4-2 que evidencia la importancia de la pizarra y del plan de la final, dada la extrema igualdad y fiabilidad de ambos equipos en tantos parámetros del juego.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 150.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo te recomendamos también:

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

El Benfica campeón, junto al diario ‘Expresso’

A través de los datos, profundizamos en las claves del Benfica campeón, junto al diario portugués Expresso.

Südtirol con ‘Sky Sport Italia’: la gran anomalía estadística del año

Una de las historias de la temporada en las segundas divisiones europeas está ocurriendo en Bolzano, en la región del Trentino-Alto Adigio.

‘Predicciones’: descenso y competición europea

¿Cuántas probabilidades tiene cada equipo de descender o clasificarse a competición europea?

La Liga se queda en fuera de juego

Desciframos los equipos que más veces caen en fueras de juego, un dato que puede complementar otras métricas de rendimiento ofensivo.

‘Tendencias’: mide cómo compite tu próximo rival

Profundizamos en diferentes estadísticas competitivas que explican cómo está rindiendo tu próximo rival.

Todos los secretos del posible campeón de Francia

El Lens de Franck Haise, la gran revelación de la temporada que puede soñar con la lucha por el título en los dos meses que restan de campeonato. Pero, ¿qué cosas está haciendo tan bien con respecto a Marsella o Monaco?

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: