La clave de Italia y Dinamarca en la EURO: Pérdidas Peligrosas, la eficacia de la presión alta

El verano de 2020 será recordado en el mundo del fútbol como el resurgir de Italia de la mano de Mancini. Después de quedarse fuera del último Mundial, la Azzurra confió en Mancini para hacer un cambio estructural. De las muchas variantes que ha tenido Italia en esta etapa la más clara es la presión […]

Publicado:21/07/2021

El verano de 2020 será recordado en el mundo del fútbol como el resurgir de Italia de la mano de Mancini. Después de quedarse fuera del último Mundial, la Azzurra confió en Mancini para hacer un cambio estructural. De las muchas variantes que ha tenido Italia en esta etapa la más clara es la presión alta, la zaga la lideraron Bonucci-Chiellini pero la defensa empezó en Insigne-Immobile-Chiesa. ¿Y cómo ver ese cambio en la agresividad en campo rival? Introducimos los conceptos Pérdidas Peligrosas y Recuperaciones Altas.

Una pérdida de balón se describe como una pérdida de posesión en jugada. Fallar un pase, un regate no exitoso o un toque de balón erróneo puede llevar al oponente a recuperar la posesión y, potencialmente, generar una ocasión mientras tu equipo no está preparado para defender. Prestaremos atención tanto a las Pérdidas Peligrosas (perder el balón a menos de 40 metros de tu portería) y estudiar cómo de común es generar disparos y goles tras esas acciones.


El gol de Yussuf Poulsen contra Bélgica fue una pérdida de balón que acabó en gol, al igual que el gol de Insigne contra Turquía en el primer partido de la competición. En ambos casos, la pérdida de posesión se produce a menos de 40 metros.

Clasificación de Recuperaciones Altas por equipo: No sólo el volumen, sino la eficiencia en la creación de tiros

El equipo atacante puede conseguir un remate tras recuperar pero es poco común. Del total de 406 pérdidas de balón altas en la EURO 2020, sólo 42 de ellas acabaron en un tiro del equipo que recuperó. Es decir, aproximadamente un 10% de ratio de conversión de esas recuperaciones en tiros. Las cifras se reducen aún más si se estudia la proporción de goles en relación con la recuperación, ya que sólo 5 de las pérdidas de balón altas acabaron con un gol del equipo recuperador. La Azzurra tuvo el mayor ratio de conversión de disparos, ya que las estadísticas muestran un número total de 7 remates de un total de 29 recuperaciones cerca de la portería contraria, aunque el mayor ratio de conversión en goles pertenece a Dinamarca, ya que marcó 2 del total de 5 goles tras recuperaciones altas de toda la competición.

Italia y Dinamarca fueron las selecciones más efectivas a la hora de conseguir tiros tras Recuperaciones Altas.

Jugadores con más Pérdidas Peligrosas concedidas

Una pregunta que podríamos hacernos es si las situaciones de presión alta pueden afectar al estilo, en general, y a la cantidad de pérdidas de balón cerca de la portería, en particular. La Fase de Grupos es relativamente más relajada: puedes tener un revés y pasar. En cambio, la Fase de Eliminación es la muerte súbita; 90 ó 120 minutos en los que cada error puede llevar a tu país de vuelta a casa. Nuestra hipótesis es que el miedo al error en la última parte del torneo reduce el número de fallos elevados.

Un primer vistazo a nuestros datos parece demostrar nuestra hipótesis. De las 406 pérdidas de balón elevadas que se produjeron a lo largo del torneo, 299 ocurrieron en la fase de grupos (se jugaron un total de 36 partidos). La final, las semifinales, los cuartos de final y los octavos de final son sólo 15 partidos. En esta Eurocopa llena de tensión hasta los minutos finales, fuimos testigos de hasta ocho prórrogas. Teniendo en cuenta este dato, observamos lo siguiente: en la fase de grupos hubo 8,31 Pérdidas Peligrosas por partido, y sólo 6,05 en las eliminatorias. Se trata de una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.

Además, de los cinco goles que siguieron a una Pérdida Peligrosa, todos ellos se produjeron en la fase de grupos. Además, hubo casi el doble de pérdidas de balón por cada 90 minutos en la fase de grupos que en las eliminatorias. Cinco goles no son una muestra lo suficientemente grande como para sacar conclusiones, pero definitivamente vemos cómo a medida que avanzó el torneo, se tomaron menos riesgos y se cometieron menos errores cerca de la portería. Las Pérdidas Peligrosas ofrecen varias ideas tanto para las estadísticas de los equipos como de los jugadores, e incluso para las competiciones. Analizar no sólo un evento (la pérdida de balón) sino cómo sigue el juego nos permite tener una mayor visión del partido.

Además, el bajísimo ratio de conversión de goles tras estas recuperaciones nos lleva a preguntarnos cuál es el verdadero motivo de los goles tras la pérdida de balón. Jordi Alba, el jugador con más errores tomados cerca de su portería -7 Pérdidas Peligrosas- obtuvo 0 goles de estos errores. En el lado opuesto, el ruso Roman Zobnin sólo cometió un error, que provocó un gol del rival. En lugar de hacer recaer toda la responsabilidad en el jugador que pierde el balón, hay que poner el foco en cómo trata el equipo contrario el balón una vez que recupera la posesión cerca de la portería rival. También hemos añadido la columna de Contribución en el equipo para identificar no sólo el volumen sino el contexto de ese equipo: Pickford fue uno de los puntos débiles de la sólida defensa inglesa, siendo responsable del 27% de las altas pérdidas de balón de su equipo.

Somos Driblab, una consultoría especializada en football analytics; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Pablo Marcote
Para Análisis de Equipo te recomendamos también:

‘Promedio de tiempo’: el insólito caso del Niza

Profundizamos en los equipos que más tiempo llevan ganando y perdiendo entre los 96 equipos de las cinco grandes ligas, con el Niza dando forma a una de las estadísticas más impactantes de la temporada.

Manuel Ugarte contra todos

No hay muchos jugadores que puedan sostener defensivamente al actual Paris Saint-Germain, pero Manuel Ugarte era, quizá, el hombre más indicado para intentarlo. Repasamos su impacto a nivel defensivo.

ON/OFF: un gran aviso para el campeón de Europa

Utilizamos nuestra herramienta ON/OFF para analizar, a través de 14 métricas, el impacto que está teniendo la ausencia de Rodri en el juego del Manchester City.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

El Benfica campeón, junto al diario ‘Expresso’

A través de los datos, profundizamos en las claves del Benfica campeón, junto al diario portugués Expresso.

Südtirol con ‘Sky Sport Italia’: la gran anomalía estadística del año

Una de las historias de la temporada en las segundas divisiones europeas está ocurriendo en Bolzano, en la región del Trentino-Alto Adigio.

‘Predicciones’: descenso y competición europea

¿Cuántas probabilidades tiene cada equipo de descender o clasificarse a competición europea?

La Liga se queda en fuera de juego

Desciframos los equipos que más veces caen en fueras de juego, un dato que puede complementar otras métricas de rendimiento ofensivo.

‘Tendencias’: mide cómo compite tu próximo rival

Profundizamos en diferentes estadísticas competitivas que explican cómo está rindiendo tu próximo rival.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: