¿Consiguió el Barça un buen trato por Ferran Torres?

Tras 14 apariciones como blaugrana, algunos achacan a Ferran una baja eficacia en las definiciones. Está ligeramente por debajo de la suma de xG que se estimaba de sus situaciones de tiro, pero hay que poner en valor algunas cosas más

Publicado:28/03/2022

La tendencia alcista en el rendimiento del Barcelona 2021/22 tiene diferentes orígenes. Además de las novedades que aportó la llegada de Xavi Hernández, es evidente que las operaciones realizadas por el club en el mercado invernal han potenciado al colectivo. De entre todas ellas, la que ha supuesto un esfuerzo mayor a nivel financiero es la incorporación de Ferran Torres, transferido desde el Manchester City a cambio de 55 millones de euros. Al joven valenciano se le ha dado un rol importante desde enero, pese a que cuando se le firmó venía recuperándose de una lesión muscular: desde que debutó en Riad durante la Supercopa acumula 13 titularidades. En cambio, sus ratios de finalización no han sido especialmente buenos. De hecho, ha cometido algún que otro error sonado. Los modelos de Driblab estiman que en esos partidos debería haber sumado 4,33 goles esperados -sin penaltis- de acuerdo a los tiros que realizó. Ferran ha quedado ligeramente por debajo de esa suma, convirtiendo únicamente 4.

Pero para evaluar el desempeño de un atacante hay que medir más aspectos, aspectos que van más allá de ese acierto a la hora de buscar portería. Y en este caso, considerando también la edad y el margen de crecimiento de Ferran, hay que valorar la facilidad con la que se está poniendo en situación de tiro. Con un registro de toques en el área rival muy superior a los estándares de la posición, el jugador nacido en el año 2000 promedia más de 3,2 remates intentados por 90 minutos. Esa frecuencia le hace sostener una media de 0,33 xG por 90′, un parámetro en el que se sitúa claramente sobre su compañero Memphis Depay (0,26). Depay partió desde posiciones similares a las de Ferran en muchos de los partidos del Barcelona en los primeros cuatro meses de temporada, aunque con movimientos muy distintos a los del valenciano. El holandés jugó a más toques e hizo menos desmarques que Ferran, que está generando muchas ocasiones por su capacidad para hacer rupturas o simplemente habilitarse cuando ya está en esos últimos metros.

Pese a que quizás no está sacando tanto rédito como se esperaría de un atacante de su cotización, su instinto para esos desmarques con carreras más largas o más cortas sí se palpa en métricas avanzadas como la tasa de Goles Esperados en jugada dentro del equipo. Si analizamos con este indicador a los jugadores de los conjuntos más productivos en ataque de las cinco grandes ligas europeas (al menos 1.60 xG generados por partido), veremos que Ferran está entre los que más está influyendo dentro de su equipo, al finalizar el 29,6% de lo que produce el Barça cuando él está en el campo.

Esta relevancia se ha sentido con fuerza en días concretos. Es el jugador que más tiros ha realizado esta temporada en un partido de competición europea: disparó 9 veces el 17 de febrero ante el Nápoles. Pese a que lleva pocos meses en el Barcelona, en LaLiga también ha acabado algún encuentro con un volumen de remates irregularmente alto. El 6 de marzo en el estadio del Elche sumó un total de 6 disparos, todos ellos en el interior del área y en profundidades posteriores al punto de penalti. Terminó con una suma de 1,27 goles esperados.

«Hemos descubierto que en esta posición él hace movimientos como los mejores delanteros llegando desde atrás. Al estilo de Jamie Vardy y ese tipo de jugadores. Se mueve increíblemente bien» – Pep Guardiola – 28/08/21

Meses antes de su traspaso desde Inglaterra, al comienzo del curso 21/22, Guardiola ya había avanzado lo mucho que había progresado adaptándose a esa posición de delantero o falso delantero. Para él no era ya el extremo con desborde que había irrumpido en el Valencia, si no un jugador que trascendía a eso. En una rueda de prensa a finales de agosto destacó su facilidad para sorprender con sus desmarques «al estilo de Jamie Vardy y ese tipo de jugadores», defendiendo además que era un muy buen finalizador. Preguntado por si podía jugar como ‘9’ de forma regular fue muy rotundo: «Sí».

Tanto en la temporada y media que ha militado en el Manchester City como en sus 20 apariciones oficiales con la selección absoluta de España, el jugador valenciano ha mostrado muchísimo temple en esas acciones de finalización, convirtiendo tiros de cierta dificultad y situándose muy por encima de las estimaciones de goles esperados. Por eso entendemos que sus cifras anotadoras van a mejorar mucho en 2022/23 y se estabilizarán en años venideros, ya que además la ejecución del tiro es un aspecto que los atacantes suelen ir limando con el paso del tiempo. Es pronto para afirmar si el Barça pagó un precio justo por Ferran, pero hay muchos indicadores que corroboran su calidad.

Somos Driblab, una consultora especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones diferentes, abarcando así información de equipos de todo el mundo. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Antonio Durán
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Un portero en la actualidad: visualizando el juego con los pies

Visualizamos qué porteros aciertan más y mejor con los pies en diversas métricas avanzadas.

Championship: Mejores centrales sub-22 en duelos defensivos

Ganar un duelo algo fundamental en el fútbol. Intentamos descubrir qué centrales sub-22 de Championship son los mejores por bajo y por alto.

Sky Sport Italia: el mejor portero por alto

Sky Sport mide a los dos porteros del Milan por su capacidad para salir a atrapar centros, siendo Mike Maignan el mejor portero de Europa en dicha cuestión, gracias a nuestra métrica ‘Precisión Aérea’.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Driblab, ponente en los cursos de la RFEF

En una nueva edición del Curso Superior Universitario de Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Fútbol, el CEO de Driblab, Salvador Carmona, impartió un modulo a futuros directores deportivos.

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración

Driblab y Sports Data Campus renuevan su acuerdo de colaboración.

Los más destacados de la Copinha 2023

Destacamos a los talentos más destacados de la Copinha 2023.

Datos de fútbol: la importancia de una gran cobertura de datos

La cobertura de datos en fútbol de Driblab supera los 200.000 jugadores alrededor de todo el mundo.

Así juega Iván Fresneda, el lateral que todos quieren

Analizamos a uno de los laterales más prometedores de Europa. Visualizamos dónde destaca y qué le hace ser tan codiciado.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali