¿Cuántos puntos necesita tu equipo? Evolución y tendencias de La Liga y la Premier

Analizamos las clasificaciones de los últimos diez años de La Liga y de la Premier League. Evoluciones y tendencias de dos de las ligas más importantes de Europa.

Publicado:24/02/2021

La derrota del Atlético de Madrid el pasado sábado ha apretado la liga más de lo que se esperaba hace unas semanas. Tras ceder cinco puntos en dos semanas consecutivas junto con la decepcionante derrota ante el flamante Chelsea de Tomas Tuchel, el equipo dirigido por Simeone necesita revertir esta dinámica negativa en la que se encuentra. Por ello, esta semana hemos analizado en Driblab las clasificaciones de LaLiga y de la Premier League en 10 años.

Una hipótesis válida puede afirmar que cuanto mayor sea la puntuación del ganador del título, menor será la puntuación necesaria para evitar el descenso, como consecuencia de la superioridad del ganador del título con respecto a la parte inferior de la liga. En apoyo de esto, una liga equilibrada mostraría una menor distancia entre los líderes y los supervivientes del descenso.

Las puntuaciones más altas de la liga española se remontan al auge del Barça de Guardiola y su rivalidad con el Real Madrid de Mourinho, encadenando puntuaciones (y una distancia de puntos con el resto de contendientes) que no se veían desde aquellos tiempos. Una clara superioridad demostrada por los 2,6 puntos por partido en 4 años consecutivos, un 14% por encima de la media de la 1ª división española.

Como claro paralelismo, los tres últimos años de la Premier League, caracterizados por la increíble competitividad entre Liverpool y Manchester City, avalan esta teoría. Los datos revelan con nitidez cómo la diferencia con respecto al resto de aspirantes al título y al fondo de la tabla ha alcanzado su máximo en estos 3 últimos años (33 y 64 puntos respectivamente, siendo un 69% y un 25% superior a la media).

Un punto interesante que hay que analizar es la diferencia entre el primer equipo y el cuarto clasificado (véase la figura 3) como indicador del número de aspirantes reales en la liga. Ambas ligas experimentan tendencias opuestas. Mientras que el 4º clasificado de la 1ª división española se acerca cada vez más a los primeros clasificados (diferencia de puntos un 21% inferior a la media desde la temporada 2017/18), la brecha de la Premier League crece rápidamente año tras año desde 2017 (30% superior a la media de los últimos tres años).

Por último, pero no por ello menos importante, la medición de la distancia entre los 4 primeros y los últimos equipos puede darnos una idea de lo apretada que está la tabla media. La figura 4 muestra cómo la diferencia de la Premier League en la mitad de la tabla es un 20% mayor que la de LaLiga española (medias de 36 y 30 puntos respectivamente), lo que indica que la batalla por la supervivencia en el descenso es feroz en España (hay más equipos implicados). Sin embargo, la tendencia de LaLiga (línea de puntos azules) predice que ambas ligas serán comparables a corto plazo en cuanto a la dificultad de supervivencia.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Pablo Marcote
Para Análisis de Jugadores | Noticias te recomendamos también:

El momento de Victor Boniface

Victor Boniface ha arrancado la temporada rematando cinco veces por 90′ que la temporada pasada, aumentando los registros del mejor Cristiano Ronaldo.

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Serie A 23/24: ocho fichajes que no debes perderte

Destacamos ocho fichajes muy interesantes realizados por la Serie A, aportando visualizaciones para contextualizar su potencial.

‘GBE Calculator’: cambios y actualizaciones en 2023

Explicamos los nuevos cambios que el GBE Calculator introducirá a partir del mercado de invierno de 2024.

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

‘Kicker’ & Driblab: relación entre gasto y estadística avanzada en la Bundesliga

Junto al diario alemán ‘Kicker’ relacionamos la eficiencia en gastos de cada club en la Bundesliga a través de métricas avanzadas.

Al-Khaleej y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Al-Khaleej y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Club Tijuana y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Botafogo y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Botafogo y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: