Darwin, doce meses después

Utilizando nuestra base de datos, analizamos la evolución de un jugador que prometió cambiar su juego. Y ese cambio ha llegado: Darwin Núñez ya empieza a convertirse en un gran finalizador.

Publicado:04/11/2021

Hace poco más de un año, analizamos en Driblab el fichaje de Darwin Nuñez por el Benfica. El uruguayo había dejado trazos de un potencial extraordinario que los lisboetas supieron ver y por el terminaron apostando. En aquel análisis realizamos un perfil completo de un jugador que poco a poco estaba cambiando su forma de jugar. Un generador de juego que paulatinamente iba progresando para convertirse en un finalizador.

¿Qué ha ocurrido con el rendimiento del uruguayo en todo este tiempo?

En nuestro anterior análisis apuntamos los rasgos de un atacante atípico para la envergadura que tiene Darwin. Un jugador capaz de fabricarse sus propias jugadas, de desbordar rivales y asistir a otros compañeros, que tenía y tiene una gran capacidad para encontrarse con el portero pero serias dificultades para batirlo con claridad.

Mapa finalización Darwin Nuñez

Por eso, su evolución, como apuntamos en su momento, ha ido encaminada para paliar exactamente ese déficit, y el que precisamente le puede valer para situarse entre los mejores delanteros centro del próximo lustro. Pagados 25 millones en su momento al Almería, ¿cuánto valdría hoy a sus 22 años?

La evolución, como dicen nuestra base de datos, parece clara, modificando una acción concreta -asistencias esperadas; generador de juego- por otra más trascendental para un delantero -goles esperados y determinación en la definición-. Pero lo que no cambia es su naturaleza como jugador: continúa dando muchos toques dentro del área, síntoma de su calidad y movilidad para entrar por pasillos y ganar espacios a los centrales pero sobre todo aprovechando la confianza que está sumando al ser más efectivo para atreverse con muchos más regates (regatea con éxito un 25% más que la temporada pasada).

Como vemos en el gráfico, su mejoría en la finalización. es extraordinaria, tanto en la creación de goles esperados como en su capacidad para finalizar. Si tanto en Uruguay como en Almería fallaba demasiadas ocasiones claras, su inicio de temporada a las órdenes de Jorge Jesús está demostrando que ha ganado tranquilidad y jerarquía en el mano a mano y en los disparos a portería.

De esta forma, los datos nos dan la posibilidad de poder analizar con unas cuantas búsquedas el rendimiento del jugador en un periodo de tiempo corto o largo e incluso intuir por dónde puede ir la evolución de un futbolista si el volumen de determinados datos se mantiene pero la efectividad tiene margen de mejora.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Serie A 23/24: ocho fichajes que no debes perderte

Destacamos ocho fichajes muy interesantes realizados por la Serie A, aportando visualizaciones para contextualizar su potencial.

‘GBE Calculator’: cambios y actualizaciones en 2023

Explicamos los nuevos cambios que el GBE Calculator introducirá a partir del mercado de invierno de 2024.

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

‘Kicker’ & Driblab: relación entre gasto y estadística avanzada en la Bundesliga

Junto al diario alemán ‘Kicker’ relacionamos la eficiencia en gastos de cada club en la Bundesliga a través de métricas avanzadas.

driblabPRO, actualizada a ocho idiomas tras su traducción al japonés

Desplegamos driblabPRO en japonés, octavo idioma en el que nuestra plataforma de scouting ya está disponible para todos nuestros clientes.

‘Finalización’ y ‘remates a puerta’: la puntería como arma crucial del delantero

Destacamos dos métricas de porcentaje para conocer mejor la puntería de los delanteros en esta 2022/23.

‘Pases al espacio’: la última cima imposible de Messi

Leo Messi no tiene rival en este aspecto del juego donde siempre ha sido el mejor. Lo comparamos con otros grandes jugadores.

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: