El Benfica ha decidido hacer una inversión sin precedentes para animarnos el mercado de fichajes más calmado en mucho tiempo. Los lisboetas han sido el grande que más ha modificado su equipo este verano incluso por delante de un Chelsea que ha renovado todo el ataque. Incorporaciones en casi todas las líneas pasando desde nombres experimentados como Jan Vertonghen, jóvenes con gran proyección como Lucas Waldschmidt o promesas dando sus primeros pasos en Europa como Pedrinho. Por encima de todos ellos hay una sorpresa, el traspaso más caro en la historia del Benfica y que no viene precisamente de un grande: Darwin Núñez.
Si el verano pasado era el Almería quien sorprendía apostando fuerte por Darwin Núñez llegando a los siete millones de euros, este verano el Benfica ha refrendado esa apuesta tras pagar 25 millones. ¿Qué tiene Darwin Núñez para atraer tanta atención? ¿En qué domina el fichaje más caro de la historia del Benfica y qué debe mejorar aún? Analizamos en profundidad a uno de los nombres propios del verano. Lo que queda claro es que el Benfica ha visto en el uruguayo un perfil que más allá del rendimiento inmediato puede convertirse en uno de los delanteros más destacados a medio plazo. Comparándole con los delanteros sub21 de las cinco grandes ligas (primeras y segundas divisiones) y Liga NOS vemos como sus grandes virtudes son su habilidad para seleccionar bien los remates con un alto xG por tiro y su visión para desmarcarse y encontrar muchas posesiones en el área, algo clave para un equipo que domina la posesión en la mayoría de sus partidos.

La realidad es que lo que ha marcado su crecimiento en el fútbol europeo ha sido el cambio de perfil: de un jugador con movilidad, regate y gran influencia con el último pase en Peñarol se ha transformado en un ‘9’ de área que aunque debe mejorar en la definición tiene lo necesario para ser un killer. Siempre ha destacado por su visión para el desmarque con volúmenes muy altos de toques en el área rival pero ha ido perdiendo influencia con el último pase (Asistencias Esperadas) para rematar más y con un xG por tiro mayor. Del atacante regateador y creador de ocasiones al ‘9’ de área.

Una vez definido de manera muy clara su perfil como delantero, la asignatura pendiente es la definición. Como hemos indicado anteriormente, su habilidad para desmarcarse y su gran selección de tiro nos hacen pensar que a la larga un futbolista con esas cifras acabará siendo mucho más fiable cara a puerta. El Benfica parece opinar igual mostrando una apuesta muy clara por el joven atacante uruguayo. La nota positiva es que su selección de tiro ha mejorado y su producción dentro del área está en constante crecimiento. Los goles aún no han llegado al nivel de lo esperado pero se aprecia qué ha visto el Benfica para realizar una apuesta tan grande por un joven en Segunda División. Una evolución constante que le ha definido como ‘9’ de área y un fichaje mirando más allá de los goles, viendo que la selección de tiro es buena, su habilidad para el desmarque se mantiene en un gran nivel y que si todo continúa así parece un perfil idóneo si se busca un jugador de área. ¿Vale 24 millones? Parece mucho pero entendemos que no hay muchos jugadores disponibles para ese rol menores de 21 años y con cifras similares.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 130.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.