Desde sus primeros meses en Nápoles, allá por 2013, Dries Mertens siempre fue un superdotado leyendo los espacios libres, moviéndose con y sin balón y aportando profundidad pero también fiabilidad en los metros finales. La marcha de Gonzalo Higuaín al norte de Italia dejó un vacío de poder en el ataque napolitano y fue entonces cuando la figura del extremo belga tomó otra dimensión. En 2016/17 empezó a ser indiscutible en la delantera, en los años previos había tenido minutos en ese rol de ‘9’, pero fue en este curso cuando realmente cambio su posición. En Driblab hemos querido echar un vistazo a la figura de Dries Mertens y cómo ha sido su rendimiento adaptándose a la punta del ataque apenas unos días después de convertirse en el máximo goleador histórico del Napoli.

El primer año como delantero (2016/17) marcó un antes y un después para la carrera del belga. Desde entonces su evolución ha ido encaminada a una mayor seguridad con el balón, menos pérdidas, mejores cifras con retención de la posesión, más acierto en el pase y más ocasiones creadas. Pese a que Mertens no es el prototipo de ‘9’ siempre ha liderado al equipo en términos de goles esperados y número de remates pero lo que más sorprende es su regularidad en la definición: salvo en la 17/18, siempre ha anotado por encima de lo esperado (Goles por xG mayor que 1) y ha demostrado una gran regularidad en número de remates y finalización estando por encima del promedio de su posición.

Somos Driblab una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 130.000 jugadores de más de 120 competiciones abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.