Si un lateral vale para ser centrocampista, ¿podríamos anticiparnos?

¿Cómo podemos saber si un lateral tiene las condiciones y la calidad para pasar de la banda al centro y responder bien a todas las preguntas que se formulan cuando se juega en zonas interiores?

Publicado:11/11/2021

Entre otros muchos avances que el fútbol ha experimentado en las últimas tres décadas, se encuentran dos que no son cíclicos, es decir, que no van y vienen en función de las tendencias del juego, como puede ser un sistema táctico concreto o el rol de una demarcación dentro de los equipos. El primer avance tiene que ver con la mejora de los campos de fútbol, logrando que la calidad del césped sea tan buena en casi todos los campos de primer nivel que el juego haya ganado en velocidad, precisión y espectáculo. Este es un logro que tiene una importancia trascendental en lo que vino después a nivel técnico y táctico.

El segundo, y que más nos va a interesar en este texto, es que el nivel participativo de los futbolistas es mucho mayor que en el pasado, tanto para el portero y el delantero, como para el central o el lateral. El primero ya no se limita a parar y el segundo ya no está solamente para rematar en el área pequeña, por poner dos ejemplos. Ahora, tener buen pie es necesario juegues donde juegues, porque la pelota se juega mucho más por raso y con ideas y organizaciones que involucran al jugador tanto intelectual como técnicamente. Fruto de ello es el uso que se ha dado a los laterales en sistemas de posesión, utilizándolos como centrocampistas para confundir la presión adelantada de los rivales, ya sea como interiores -Lahm, Cancelo, Alaba, Kimmich, Fabinho- o como laterales que desde atrás ejercen como tal -Filipe Luis, Marcelo, Dani Alves, Guerreiro o Zinchenko-.

Como hemos ido viendo en otros textos, en Driblab hemos ido desarrollando desde los inicios diferentes radares de rendimiento para cada posición, pero esto es solo un punto de partida, ya que el fútbol como juego no tiene fin en cuanto a flexibilidad. ¿Cómo podemos saber si un lateral tiene las condiciones y la calidad para pasar de la banda al centro y responder bien a todas las preguntas que se formulan cuando se juega en zonas interiores? Esta es una pregunta que puede ser útil para nuestros clientes. Encontrar un lateral diestro que juegue en la izquierda es relativamente sencillo, pero saber a través de las métricas si un lateral tiene capacidad para jugar por dentro es intentar ir un paso más allá.

Las claves que pueden marcar la buena adaptación de un lateral a zonas interiores tienen que ver con el control de balón y su posterior dominio a través de la conducción o el pase, sabiendo que el jugador va a estar más rodeado por rivales y el tráfico va a ser mayor. En estos aspectos, uno de los jugadores más representativos es Raphael Guerreiro, un jugador que avanza mucho por dentro y que absorbe mucha posesión de su equipo en campo contrario, algo parecido a lo que ocurría con Philip Lahm, con un control de balón extraordinario y una lectura del juego por encima de la media.

Utilizando una búsqueda por capacidades, elegimos unas cuantas métricas de pase que nosotros, como consultoría, o un cliente por sus necesidades llegado el caso, creemos interesantes y apropiadas para encontrar al lateral que se convierta en centrocampista en un momento posterior y determinado. Así, al % de acierto en el pase y las ocasiones creadas, hemos añadido:

  • Retención de balón
  • Retención de balón en campo rival
  • Pérdidas en campo propio
  • Participación xG (Cantidad de Goles Esperados en los que ha participado el jugador. Si el jugador ha participado en una jugada que acaba en tiro, el xG de la jugada se sumará a esta métrica)
  • Construcción xG (Similar a Participación xG, pero sin tener en cuenta los dos últimos jugadores de la secuencia: último pasador y rematador)
  • Construcción xG en equipo
  • Progresión de balón
  • Progresión de balón a través del pase

Tecleando en nuestra plataforma el nombre de Caio Henrique, lateral izquierdo brasileño del AS Mónaco, observamos que con el radar estándar de lateral, que muestra métricas completas que pertenecen a esa posición -centros, uno contra uno defensivo, recuperaciones, eficiencia aérea, etc.-, observamos que el jugador no está destacando esta temporada, pero sí lo hace cuando tiene la pelota en su poder. Si añadimos todas las métricas relacionadas con el pase y el control de balón, que pueden significar que un lateral efectivamente tenga capacidad para jugar por dentro, vemos que Caio Henrique destaca poderosamente en comparación con los laterales de las cinco grandes ligas europeas. De esta forma podemos conocer qué laterales tienen una relación especial con el balón, la asociación, la elaboración y el pase.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Serie A 23/24: ocho fichajes que no debes perderte

Destacamos ocho fichajes muy interesantes realizados por la Serie A, aportando visualizaciones para contextualizar su potencial.

‘GBE Calculator’: cambios y actualizaciones en 2023

Explicamos los nuevos cambios que el GBE Calculator introducirá a partir del mercado de invierno de 2024.

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

‘Kicker’ & Driblab: relación entre gasto y estadística avanzada en la Bundesliga

Junto al diario alemán ‘Kicker’ relacionamos la eficiencia en gastos de cada club en la Bundesliga a través de métricas avanzadas.

driblabPRO, actualizada a ocho idiomas tras su traducción al japonés

Desplegamos driblabPRO en japonés, octavo idioma en el que nuestra plataforma de scouting ya está disponible para todos nuestros clientes.

‘Finalización’ y ‘remates a puerta’: la puntería como arma crucial del delantero

Destacamos dos métricas de porcentaje para conocer mejor la puntería de los delanteros en esta 2022/23.

‘Pases al espacio’: la última cima imposible de Messi

Leo Messi no tiene rival en este aspecto del juego donde siempre ha sido el mejor. Lo comparamos con otros grandes jugadores.

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: