Las cinco grandes ligas europeas han bajado el telón. Manchester City, Atlético de Madrid, Bayern Munich, Lille e Inter de Milan se han proclamado campeones de sus respectivos campeonatos tras una temporada realmente compleja y excepcional, con problemas económicos y multitud de casos positivos generados por la pandemia. Aún con todas estas particularidades, el fútbol de máximo nivel ha vuelto a dejar grandes apariciones o rendimientos de jugadores jóvenes realmente destacables. Con nuestras métricas, analizamos en Driblab el rendimiento de cinco jugadores que pueden convertirse, en los próximos años, en grandes figuras de sus respectivos campeonatos.
Florian Wirtz
El más joven de nuestra lista, el alemán Florian Wirtz, a sus 18 años, ha dejado sensaciones fantásticas como centrocampista ofensivo en el Bayer Leverkusen. Aprovechando espacios para conducir y generándolos con su regate y último pase, su capacidad para crear ocasiones a través de todo tipo de acciones técnicas ha llamado la atención de todo el fútbol alemán. Fue tal su impacto que el pasado 19 de marzo, el seleccionador alemán, Joachim Löw, lo convocó con la selección absoluta, aunque finalmente no ha sido llamado para la Eurocopa.

Wirtz destaca por la verticalidad en todas sus acciones. Por la zona en la que recibe y su marcado carácter ofensivo, siempre que pasa la pelota por sus botas es para avanzar. Agresivo, ágil y a la vez potente, parece claro que su techo es uno de los más altos entre los grandes proyectos jóvenes del fútbol germano. En su primera temporada en la élite se ha metido entre los mejores de Europa en ocasiones creadas, regates y pases clave.

Yeremy Pino
El jovencísimo atacante del Villarreal, también de 18 años, es el último ejemplar de la fantástica cantera canaria (Valerón, Silva, Pedro, Vitolo, Pedri). En sus 915 minutos esta temporada en Primera División, Yeremy ha dejado claro que lo suyo, principalmente, es regatear. Su descaro, su juego ‘callejero’, su habilidad para driblar en el uno contra uno y su agresividad en el pase le han valido ser una alternativa fantástica, saliendo desde el banquillo, para Unai Emery.

Sus características, además, vienen siendo muy necesitadas en el fútbol español, carente de regate y descaro con el balón. A falta de formarse físicamente y crecer en otras áreas de su juego que aún están incompletas, Yeremy, que jugará la Eurocopa sub-21 con España, es uno de los mejores regateadores, junto a Brahim o Bryan Gil, de su generación.
Nicolò Rovella
Un paso por delante a nivel de talento y posibilidades se encuentra Nicolò Rovella, uno de los talentos más especiales salidos de la cantera del Genoa y que reclutó la Juventus de Turin para mantenerlo cedido en el conjunto genovés. Mediocentro dinámico con una extraordinaria fluidez corporal para girar, regatear, arrancar y escapar de acosos, su otro gran talento es su desplazamiento en largo.

Con similitudes en el pase a Joshua Kimmich o su compatriota Marco Verratti, Rovella ha completado una muy buena temporada en el Genoa, aún teniendo únicamente 19 años, edad en la que la discontinuidad o irregularidad es algo completamente normal. Llama mucho la atención las pocas pérdidas de balón que suma jugando de centrocampista y tomando tantos riesgos, lo que refleja una calidad especial para destacar al máximo nivel en los próximos años.
Curtis Jones
En muchas ocasiones, la aparición de grandes talentos aparecen en mitad de grandes dificultades. El Liverpool experimentó una plaga de lesiones que si bien acabó con sus opciones de revalidar el título de Premier League, también precipitó dar el relevo a talentos jóvenes, caso de un Curtis Jones que durante su etapa de más minutos en el equipo de Jürgen Klopp dejó muestras de sus mejores atributos.

Aunque a simple vista no parezca un virtuoso, es un futbolista que deja su huella permanentemente. Su impacto en el juego de los ‘reds’ se notó en cada minuto que estuvo sobre el campo, destacando en su capacidad para incidir con sus pases en la creación de ocasiones y en servir a los atacantes con su presencia y su agresividad en el pase en el último tercio del campo. Una gran habilidad para el regate, siendo centrocampista, y un acierto altísimo en un equipo que juega a un ritmo tan alto como el Liverpool fueron argumentos más que suficientes para anotarlo como una de las revelaciones jóvenes de toda la Premier League.
Boubacar Kamara
Aunque ya acumula varias temporadas en el Olympique de Marsella, Boubacar Kamara, mediocentro de 21 años, canterano y nacido en Marsella, reúne una serie de características muy valoradas en una liga tan particular a nivel físico y rítmico como la Ligue 1. Como añadido, de cara a su futuro más próximo, ha mostrado una respuesta más que positiva dentro de las ideas de Jorge Sampaoli, el técnico argentino que llegó a finales de febrero a la disciplina del equipo marsellés.

Perfil muy frecuente en la Ligue 1, con mucho temperamento defensivo para ir al choque, el duelo y la disputa, Kamara se ha desmarcado de sus competidores como uno de los tres mejores mediocentros defensivos en tackles, duelos aéreos y uno contra uno defensivo, siendo muy difícil de rebasar y regatear. Junto a ello, su acierto en el pase está entre los mejores y también dispone de una conducción de balón muy representativa de la liga francesa, campeonato donde las transiciones son muy habituales.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.