Locatelli, el molde del nuevo mediocentro italiano

Manuel Locatelli es uno de los centrocampistas más interesantes de la actualidad. Analizamos su juego y su perfil como mediocentro puro.

Publicado:28/04/2021

El 13 de junio de 2018, la Unione Sportiva Sassuolo Calcio anunció al italiano Roberto de Zerbi, de 39 años, técnico que está a punto de finalizar su tercera temporada al sur de Módena como uno de los principales responsables de la transformación futbolística que vive la Serie A, un campeonato que se ha ido deshaciendo de sus propias cadenas hasta convertirse en una de las ligas más ofensivas y tácticamente versátiles de toda Europa.

Desde su llegada, De Zerbi no tardó en despuntar con un trabajo apoyado en varias premisas que venían destacándose fuera de Italia, principalmente derivadas de la hegemonía del fútbol de posesión que abanderó el Barça de Guardiola, del que destacaban conceptos colectivos como la salida de balón elaborada, involucrando al portero y los centrales, fundamental para crear ventajas tanto ofensivas como defensivas. Una nueva manera de organizarse en torno a la pelota que no se veía habitualmente en la Serie A.

Junto a él, a la región de Reggio-Emilia llegó Manuel Locatelli, canterano del Milan, como uno de los talentos más prometedores del fútbol italiano, y cuya historia junto a De Zerbi ayuda a comprender cómo el mediocentro en Italia, a partir de la figura de Andrea Pirlo, ya no es un jugador puramente defensivo. Estas circunstancias, unidas a la no clasificación de la azzurra para el Mundial de Rusia 2018, han matizado la mentalidad del país, dando frutos en el desarrollo de algunos de sus más grandes talentos.

A sus 23 años, Manuel Locatelli pasa por ser uno de los jugadores más interesantes del presente y futuro panorama europeo. Hablamos de un mediocentro cada vez más asentado en sus funciones, tanto en equilibrar el juego como en orientar y dirigir a su equipo, epicentro de los neroverdi iniciando desde atrás y juntando o lanzando al equipo hacia el ataque. Sirviéndonos de una de nuestras métricas, el mapa de pases, y por ejemplificar gráficamente su impacto en la idea de Zerbi, en la reciente victoria de Sassuolo en campo del Milan Locatelli fue quién más pases sumó (81), algo completamente habitual cada semana.

En estos tres años, Manuel Locatelli ha ido dando pasos hacia atrás sobre el campo hasta convertirse en un mediocentro puro, encargándose de elaborar pero también de recuperar metros hacia atrás, defender el juego aéreo, realizar coberturas hacia las bandas o proteger su zona de manera permanente. Aunque no tan pronunciado, es algo que les ocurrió a jugadores como Pirlo o Verratti, más acostumbrados en sus comienzos a jugar entre líneas y que posteriormente pasaron a ser mediocentros.

Si nos fijamos en algunas de las estadísticas que debemos tener en cuenta para separar un centrocampista que juega en el último tercio de otro que lo hace como pivote, Locatelli ha ido regateando y presionando menos, creando menos ocasiones y generando menos asistencias, a cambio de aumentar su rendimiento defensivo: ser menos regateado, ganar muchos más duelos áereos e interceptar muchos más balones.

Su zona de influencia, y por consiguiente su responsabilidad en el juego del equipo, se ha ido centrando y retrasando para convertirse en un mediocentro completísimo en todas las fases y facetas del juego. Si observamos y comparamos todos los pases, por zonas del campo, de la temporada 2018 con los de la temporada 2020, comprobamos que sus envíos se ha ido retrasando, partiendo desde más atrás, para modificar su comportamiento, dando más pases en los dos primeros tercios del campo; menos recorrido y un rol más posicional y enfocado a orientar la salida, organizar y juntar al equipo y proteger e impedir progresiones del rival cerca del área, convirtiéndose en uno de los mediocentros más codiciados en las grandes ligas.

Pases por zonas de Locatelli en la temporada 2018/2019

Pases por zonas de Locatelli en la temporada 2020/21

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 150.000 jugadores de más de 120 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores | Actualidad te recomendamos también:

El momento de Victor Boniface

Victor Boniface ha arrancado la temporada rematando cinco veces por 90′ que la temporada pasada, aumentando los registros del mejor Cristiano Ronaldo.

‘Conducciones progresivas’: los extremos que más profundizan (con éxito)

Descubrimos a los 25 mejores extremos realizando conducciones progresivas en las cinco grandes ligas europeas.

Los nuevos tiempos de descuento y su impacto en el juego

¿Cómo está afectando la nueva regla relacionada con el tiempo de descuento? Profundizamos en ello gracias a nuestra base de datos.

Cinco talentos Sub-20 en la MLS que vigilar de cerca

Descubrimos cinco talentos Sub-20 de la MLS, con potenciales distintos, que vigilar de cerca en los próximos mercados de traspasos.

Xabi Alonso y su nuevo Leverkusen

Analizamos el impactante cambio de estilo del Bayer Leverkusen en el segundo año de Xabi Alonso como entrenador del equipo.

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Huddersfield Town A.F.C. y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Las viejas nuevas ideas de Ange Postecoglou

"Sólo estoy copiando a Pep, amigo", se le ocurrió decir a Ange Postocoglou cuando los periodistas comenzaron a sorprenderse del comienzo de temporada del Tottenham. El australiano, una apuesta considerada como arriesgada a tenor de su trayectoria, está incidiendo en...

Porteros (muy jóvenes) fantásticos y dónde encontrarlos

Acudimos a aquellos lugares con más capacidad de formar porteros de gran envergadura y potencial técnico para encontrar porteros sub-21.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: