Análisis de Jugadores

¿Crees que estos atacantes no marcan la diferencia? Atento a esto

Las posibilidades del análisis del juego a través de los datos crecen día tras día. Driblab presentó esta semana un nuevo desarrollo: Movimientos Sin Balón, para medir el peso real de todo lo que pasa alrededor del balón. Cada vez hay más variedad de métricas y una ingente cantidad de ellas son fácilmente accesibles para el público general.

Y aún así, hay quien se detiene en los goles y las asistencias y no avanza más allá de esas dos estadísticas. Lo que supone un craso error.

Por eso hoy vamos a hablar de atacantes jóvenes que podrías estar dejando pasar porque todavía no han explotado en el famoso apartado del G+A (goles y asistencias). Mediremos su nivel real, dejando atrás su contribución goleadora, y la influencia de estos futbolistas en sus equipos.

Para ello hemos establecido una serie de requisitos: solo consideraremos atacantes que no sean delanteros con menos de 3 G+A en lo que llevamos de temporada. Además, deben estar por encima de los 400 minutos disputados en alguna de las cinco grandes ligas. 

Para ver su influencia hemos cruzado dos métricas:

◉ El porcentaje del peligro esperado (xT) total de su equipo del que son responsables cuando están en el campo

◉ El porcentaje de xG en Construcción generado por su equipo del que toman parte (se suma el valor xG de cada jugada en la que el jugador haya participado, excluyendo las dos últimas acciones — pase y tiro).

Con la primera medimos la habilidad del jugador para llevar el balón a zonas peligrosas y con la segunda comprobamos en qué medida y con qué peso el jugador se involucra en la construcción del juego de su equipo. 

Por ejemplo, Bilal El Khannous participa de media en el 12.6% del xG en Construcción generado por el Stuttgart y es responsable del 16.7% del xT que genera su equipo por partido. Números que, comparados con los mediocentros de la Bundesliga, le sitúan por encima del 70% de sus homólogos. Sin embargo, su G+A es únicamente de 3 en lo que llevamos de temporada.

Jan Virgili – 2006 – RCD Mallorca

Con Virgili existe la excepción de su edad, porque solo tiene 19 años. Hay pocos futbolistas que marquen diferencias a nivel productivo tan pronto. Virgili suma una asistencia en sus 442 minutos ligueros. 

El canterano del Barcelona destaca por tener un cambio de ritmo diferencial y siempre llevar el balón pegado al pie. Es un futbolista que, en conducción, para más pequeño de lo que reDe los 53 atacantes (excluyendo delanteros) que han disputado más de 400 minutos en LaLiga, Virgili es el 8º con el mejor promedio de Pases Clave en Juego por partido (1.22). 

De los 53 atacantes (excluyendo delanteros) que han disputado más de 400 minutos en LaLiga, Virgili es el 8º con el mejor promedio de Pases Clave en Juego por partido (1.22). 

En línea con nuestra idea de buscar futbolistas que todavía no hayan explotado a nivel goleador, pero que sí son importantes para sus equipos, Virgili encaja a la perfección. El extremo español solo genera 0.11 xG por jugada y suma 1.43 remates por partido, cifras bastante por debajo de la media en LaLiga.

Sin embargo, Virgili participa en 5.29 secuencias acabadas en tiro. Esto le sitúa como la 16ª mejor cifra entre los 53 atacantes con más de 400 minutos. Si el RCD Mallorca genera peligro, en el 15.7% de las veces Virgili ha participado en la construcción de esas jugadas. 

Yankuba Minteh – 2004 – Brighton & Hove Albion

Al futbolista de Gabón sí le podríamos reclamar mayores cifras, pero ya suma un gol y dos asistencias. El año pasado sumó seis y cuatro respectivamente con los Seagulls, y en su única temporada en Países Bajos con el Feyenoord generó 15 goles (10+5). Hay goles y asistencias en el repertorio de Minteh. Pero este año le está costando arrancar. 

Lo cual no significa que haya perdido relevancia en el Brighton. Casualmente ha pasado todo lo contrario. 

Son de Minteh casi 29 de cada 100 toques del Brighton en el área rival, por los cerca de 26 del año pasado. Su responsabilidad a la hora de llevar el balón a esa misma zona ha aumentado en 5 puntos porcentuales. Además, su participación en el 18.5% del xG generado en Construcción, Minteh es el segundo atacante de la Premier League que más peso tiene en la construcción de los ataques de su equipo. Solo por detrás de Bukayo Saka. 

Una de las cualidades más importantes del extremo gabonés es su físico, que le permite llegar a muchas zonas del campo, y su resistencia, para repetir acciones con frecuencia. 

Minteh es el segundo extremo más rápido de la Premier League: con una velocidad máxima media de 36.6 km/h. Sumamos a ese pico de velocidad, el hecho de realizar 16.2 sprints por partido. Es el segundo extremo que menos distancia total recorre por partido, pero el 4.67% de esa distancia la realiza a sprint.

Y si nos vamos a la resistencia: Minteh recorre casi 180 metros más a sprint en las segundas partes que en las primeras. 

Joel Roca – 2005 – Girona

Roca ha sido una de las pocas noticias positivas en la temporada del Girona. Tras una gran cesión en el Mirandés, Michel ha contado con el extremo diestro español que, como Jan Virgili, juega principalmente por la banda izquierda.

Roca es un extremo regateador, que saca provecho tanto de su éxito en el dribbling como de recibir faltas. Este año en LaLiga se sitúa 11 de 53 atacantes en regates completados (3.07) y 6 de 53 en faltas recibidas (2.40). Además, es el sexto atacante de la liga con más conducciones progresivas (4 por partido), aquellas que te acerca un 20% al área rival. 

De la misma manera que a Minteh, a Roca le beneficia su perfil físico, que es muy completo. Si nos fijamos en su radar del año pasado, Roca promedió más distancia recorrida, mayor número de HSR (Movimientos de Alta Intensidad) y más Sprints por partido que el 67% de los extremos de la Segunda División. 

Si combinamos estas aptitudes, con su habilidad para el regate y la conducción, Roca se convierte en un perfil muy interesante para el Girona de Michel. No solo como revulsivo, sino también como titular. Si filtramos por los partidos en los que Roca ha jugado más de 60 minutos, el español se hace responsable del 21.9% de los toques en área rival y del 27.8% de los pases a esa misma zona. Además, el 12.4% del xG generado en Construcción por el Girona pasa por sus botas. 

Yassine Benhattab – 2003 – Nantes

A pesar de que la muestra de minutos de Benhattab no sea la más grande y de que su edad esté cerca de nuestro límite, teníamos que mencionar a Yassine Benhattab porque ha saltado de la tercera división del fútbol francés a la primera. Y ha mantenido números muy similares. 

En los 485 minutos que ha disputado en Ligue 1, Benhattab ha registrado el 50% del total de pases al área del Nantes estando él en el campo. El año pasado esa cifra era del 49.2% en el Aubagne de National. Su influencia se proyecta también en la creación de peligro. Produce apenas 0.18 xG de Construcción por partido, pero esa aportación representa un 19.4% del total del Nantes: poco volumen, pero muchísimo peso dentro del equipo.

Yassine es otro atacante de perfil regateador, pero en esta caso es menos diagonal que otros que hemos visto: completa la cifra más alta de centros por partido (1.3) y completa la 3ª cifra más alta de regates (3.34).

Un perfil, y una progresión, a seguir sin duda. 

Wilson Odobert – 2004 – Tottenham Hotspur

Tras un año prácticamente en blanco, Odobert ha empezado a ganar continuidad en los Spurs con Thomas Frank. El equipo ha jugado casi siempre mejor cuando ha sido titular que cuando ha empezado desde el banquillo. Sin embargo, el francés suma solo una asistencia en casi 500 minutos. Quizá se pueda dudar de su influencia en el equipo.

Odobert es muy importante para su equipo en un aspecto clave del juego: la progresión del balón. Promedia 4.16 progresiones de balón en conducción y 5.06 progresiones de balón con pases, cifras que le sitúan como el 5º y el 10º extremo de la Premier League con más, respectivamente. 

A nivel de equipo, se nota su habilidad en estas facetas: Odobert realiza el 11.6% de todas las progresiones de balón del Tottenham en campo rival. La 4ª proporción más alta en la Premier League. Y la mayoría de ellas son peligrosas, como vemos en el mapa de progresiones de balón que finalizan en el último tercio.

Está claro que Odobert influye en la manera de jugar del Tottenham. Su siguiente paso consistirá en añadir cifras a su juego: goles y asistencias. Pero la realidad es que Odobert participa en 0.72 secuencias que acaban en gol (más que el 78% de los extremos) y en 5.06 secuencias que acaban en tiro (más que el 71% de extremos) en el Tottenham, el cuarto equipo que menos remata de la Premier League. 

Lo que hace a Odobert un jugador tan instrumental en el juego de su equipo se explica por lo que hace con balón, pero también por lo que hace sin él. 

Es un extremo de ambas direcciones: lo mismo tira un desmarque de ruptura a espaldas de la defensa como se acerca en apoyo para combinar en corto. El Tottenham tiene un futbolista de mucho potencial en Odobert. 

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.