En los últimos diez días se han disparado en Google las búsquedas del apellido Pellistri. La reciente vinculación del Real Madrid con un joven uruguayo que milita en Peñarol, club en el que los blancos ya reclutaron a Fede Valverde un lustro atrás, suscitó el interés repentino de miles de aficionados. En este caso no hablamos de un centrocampista para tener el control, pues Facundo Pellistri es un mediapunta con todas las letras. Pero con el fin de conocer un poco más, en Driblab hemos analizado cuáles son sus fortalezas y qué otros aspectos debe mejorar.
Pellistri (Montevideo, 2001) es un jugador de tres cuartos que en esta primera etapa de su carrera se ha desempeñado también como extremo en algunos partidos. Tomando cifras de la última edición de la liga uruguaya, sobresale su facilidad en el uno contra uno y su precisión en los últimos toques. Y es que en Sudamérica no hay muchos jugadores jóvenes que puedan acercarse a su promedio de regates completados: 2,62 por 90 minutos. En este mapa podemos ver todas las veces que desbordó: fue productivo en los tres carriles, pero especialmente cuando actuó en el derecho.

Como hemos mencionado, otra de sus virtudes es su acierto en los últimos toques. Hay que decir que aún está por debajo de la media de la posición en cuanto a ocasiones creadas en jugada (0,69). Pero la peligrosidad de esas oportunidades es muy alta: esto podemos determinarlo con el concepto de las asistencias esperadas (xA), que miden qué probabilidad tiene un pase clave de terminar en gol. En 2019 Pellistri tuvo una media de 0,23 xA por pase clave, un dato realmente bueno en un jugador de 18 años.
También exhibe esa precisión a la hora de rematar: más de un 47% de sus disparos van entre los tres palos. Y cuando cuelga el balón al área desde el costado, con una media de centros completados muy alta para su edad (1,05). Sorprende que sus métricas sean tan buenas en estos sentidos, porque es un jugador que llega bastante a los metros finales: promedia 3,67 toques en área rival por 90 minutos. Y no siempre es fácil llegar con el oxígeno suficiente para acertar en la acción técnica. En el gráfico de abajo aparecen algunos de sus promedios comparados con los de otros atacantes sub 20 que en 2019 disputaron al menos 500 minutos en ligas sudamericanas.

En cualquier caso, Pellistri todavía debe evolucionar en muchos otros parámetros. De llegar a Europa en el futuro tendrá que trabajar su acierto en el pase, ser más constante en la creación de ocasiones o evitar sufrir tantos robos. Eso sí, tienen mucho margen de mejora y una calidad que queda implícita en sus métricas.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.