El próximo 19 de enero dará comienzo una nueva edición del Sudamericano sub-20 en las ciudades colombianas de Cali y Bogotá, que reunirá a las diez naciones sudamericanas para conocer si Ecuador, vigente campeón, consigue dar continuidad a su histórico triunfo conseguido en 2019 en Chile. Una cita ineludible para cualquier departamento de scouting a la hora de ir probando la competitividad de jóvenes talentos que son llamados por sus respectivos países.
Sin la presencia de jugadores como Endrick, Alejandro Garnacho, Alan Matturro, Julio Enciso o Nilson Ángulo, en este texto vamos a destacar algunos de los jóvenes talentos que aún juegan en la liga de su país, excluyendo talentos más contrastados que ya se encuentran en clubes de primer nivel, como Facundo Buonanotte (Brighton), Telasco Segovia (Sampdoria), Máximo Perrone (cerrando su pase al Manchester City), Nico Paz (cantera del Real Madrid), Vitor Roque (Athletico Paranaense) o Andrey (ya jugador del Chelsea), resaltando a aquellos jóvenes que pueden ser una oportunidad de mercado para clubes sudamericanos y europeos.
Diego Gómez – Paraguay – 2003 – Centrocampista ofensivo – Libertad
Es, con pocas dudas, el talento sub-20 paraguayo actual con más opciones de acabar en un campeonato de mayor nivel, algo que sucederá más pronto que tarde y en este Sudamericano sub-20 tiene una gran oportunidad de demostrarlo. Centrocampista ofensivo con gran variedad de recursos técnicos, presencia en el último tercio y capacidad para abrir defensas y generar situaciones de peligro para sus compañeros. Su talento abarca multitud de estadísticas dentro de su equipo, asumiendo una gran parte de volumen de juego y desequilibrio de Libertad.

Sebastián González – Ecuador – 2003 – Centrocampista – LDU Quito
Centrocampista zurdo que debutó en 2021 en la LDU Quito, con un interesante potencial para mejorar la posesión de su equipo (controla y retiene bien, orienta bien cada control para que la pelota encuentre un compañero) y también con capacidad de acercarse a zona de peligro para crear ocasiones y cambiar el ritmo de las jugadas. Físicamente algo liviano y sin demasiada envergadura pero algo secundario para desplegar su juego.

Alejo Veliz – Argentina – 2003 – Delantero – Rosario Central
Uno de los delanteros a seguir en el torneo es Alejo Veliz, de Rosario Central, autor de 6 goles en Primera División, con doblete incluido en el Monumental ante River. Delantero referencia que asegura profundidad y con una extraordinaria capacidad para disputar duelos aéreos, siendo uno de los mejores delanteros en eficiencia aérea del fútbol argentino.

Darío Osorio – Chile – 2004 – Mediapunta/extremo – Universidad de Chile
Quizás la principal figura de Chile en el torneo, destaca por una extraordinaria capacidad para el regate y una gran velocidad y fluidez para salir del mismo, progresar y decidir bien siempre con un control fantástico del balón. Toques muy precisos, agilidad mental para jugar en espacios muy cortos y además buena técnica de disparo lejano o definiendo al palo largo del portero. Uno de los jugadores más interesantes para vigilar de cerca.

Luis Guilherme – Brasil – 2006 -Mediapunta – Palmeiras
Mientras Pedro aparece como una de las referencias del equipo siendo jovencísimo, Luis Guilherme, de 16 años también, ha destacado sobremanera en torneos sub-17 con Palmeiras, anotando hasta ocho goles entre el Brasileirao y la Copa do Brasil. Movilidad extraordinaria para enlazar conducciones y sortear varios rivales, imprevisible en giros, cambios de dirección y regates en conducción, es un clásico mediapunta de talento innato que suele extraer Brasil en cada torneo juvenil.

Otros jugadores interesantes:
- Lucas Assaidi: mediapunta diestro, categoría 2003, forma una gran dupla con Osorio en Chile, cada uno en un costado. Hábil en el control y muy escurridizo cuando juega por dentro y se acerca a la frontal para el disparo o para encontrar movimientos profundos de compañeros.
- Pedro Henrique: ya mencionado, una de las principales joyas del combinado brasileño, a sus 16 años, viene de marcar gol en la Copinha. Perfil muy ágil, con mucho gol y muy buen disparo.
- Jhon Duran: delantero de 18 años que ya milita en la MLS y con condiciones físicas determinantes para un torneo de la categoría. No destaca por su calidad con la pelota pero sí por correr al espacio y con buen remate de cabeza.
Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 200.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.