Análisis pospartido: Chelsea vs Real Madrid

¿De qué forma dominó el Chelsea al Real Madrid para meterse en la final de la Champions League? Analizamos con nuestras métricas y herramientas el triunfo de los de Tuchel.

Publicado:06/05/2021

El Chelsea de Thomas Tuchel estará en la final de la Champions League que se jugará el próximo 29 de mayo en Estambul. Y lo ha logrado siendo enormemente superior en el segundo partido ante el Real Madrid, de un modo, además, muy diferente al del partido de ida, demostrando que es uno de los equipos más competitivos y versátiles del momento. Analizamos su victoria por 2-0 con nuestra herramienta ‘Post Game Analysis’.

Centrándonos en el modo de conseguir la victoria y el pase a la final, el Chelsea planteó un encuentro muy diferente, cediendo mucho más la pelota pero dominando a través de robarla donde quería, haciendo jugar al Real Madrid en zonas poco peligrosas y con el poseedor siempre de espaldas y presionado. Si en el partido de ida su porcentaje de posesión se fue hasta el 49%, esta vez los de Tuchel sólo tuvieron el balón un 32%, pero eso no solo no disminuyó su creación de ocasiones sino que las aumentó. Tanto los datos generales como el xG (expected goals) reflejan la superioridad de los ‘blues’.

Cediendo la posesión pero no la iniciativa para pasar de la defensa al ataque, el Chelsea fue especialmente dañino al espacio en los últimos 25 minutos de cada parte, creando las mejores ocasiones y pudiendo sentenciar la eliminatoria antes del segundo gol, anotado en el minuto 84 de partido.

Goles esperados del Chelsea entre el minuto 26 y el 46

Goles esperados del Chelsea entre el minuto 71 y el 95

Con nuestra herramienta ‘Control de Partido‘ podemos ver de una manera más rápida y directa como fluctuó el control de cada fase por parte de los dos equipos, con un Chelsea que se citó frecuentemente con Courtois, gracias a las combinaciones entre Havertz, Werner y Kanté, seguramente el hombre de la eliminatoria.

Muy interesante en esta ocasión es comprobar cómo fue el mapa de pases del Real Madrid. Necesitado de un gol desde el comienzo del partido, el Chelsea le concedió la pelota pero no así ningún espacio ni pasillo por el que progresar, saltando y persiguiendo cada pase interior y siendo muy agresivo en las marcas exteriores, con Azpilicueta sobre Mendy y Chilwell sobre Militao.

El Madrid tenía que dar mucho pase atrás para reiniciar y su ataque apenas pudo ser profundo, como se refleja en el mencionado ‘Mapa de Pases’. De este modo, el Chelsea eliminó al conjunto blanco para medirse al Manchester City en la gran final.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo te recomendamos también:

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Visualizando los problemas del Liverpool

¿Qué datos reflejan mejor la caída del Liverpool? No son pocos y sí muy evidentes.

El arma no tan secreta del Newcastle United

Rodeado de proyectos con más talento y jerarquía, el Newcastle se ha erigido como una fuente inagotable de ocasiones a balón parado.

Más allá del balón parado: el impacto de un saque de esquina

Analizamos cómo de influyente son los goles desde saques de esquina entre campeones de liga y actuales líderes de las principales ligas europeas.

Cómo utilizar driblabPRO siendo analista de un club

Utilizamos numerosas visualizaciones que el equipo de Driblab ha desarrollado a lo largo del tiempo para facilitar el trabajo de un analista dentro de un club

Las reglas de Iraola en el campo más incómodo de Europa

Analizamos cómo cambia el juego del Rayo cuando juega en su casa y cuando juega fuera, convirtiendo a su estadio en el más incómodo de las grandes ligas.

Las claves de un Benfica invicto

La temporada del Benfica es, hasta el momento, perfecta. Su talento individual y su rendimiento colectivo le ha hecho seguir invicto. Analizamos las claves y las visualizamos con datos.

Francia vs Argentina: la final de la Copa del Mundo

Analizamos todas las claves de la final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia: estadísticas, métricas y claves tácticas.

España y su posesión, ¿cuándo empezaron los problemas?

¿Los problemas de España en el Mundial fueron puntuales? Relacionamos la posesión de España con su capacidad para generar peligro en toda la etapa de Luis Enrique.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en:


Talk to our speciali