Análisis pospartido: Chelsea vs Real Madrid

¿De qué forma dominó el Chelsea al Real Madrid para meterse en la final de la Champions League? Analizamos con nuestras métricas y herramientas el triunfo de los de Tuchel.

Publicado:06/05/2021

El Chelsea de Thomas Tuchel estará en la final de la Champions League que se jugará el próximo 29 de mayo en Estambul. Y lo ha logrado siendo enormemente superior en el segundo partido ante el Real Madrid, de un modo, además, muy diferente al del partido de ida, demostrando que es uno de los equipos más competitivos y versátiles del momento. Analizamos su victoria por 2-0 con nuestra herramienta ‘Post Game Analysis’.

Centrándonos en el modo de conseguir la victoria y el pase a la final, el Chelsea planteó un encuentro muy diferente, cediendo mucho más la pelota pero dominando a través de robarla donde quería, haciendo jugar al Real Madrid en zonas poco peligrosas y con el poseedor siempre de espaldas y presionado. Si en el partido de ida su porcentaje de posesión se fue hasta el 49%, esta vez los de Tuchel sólo tuvieron el balón un 32%, pero eso no solo no disminuyó su creación de ocasiones sino que las aumentó. Tanto los datos generales como el xG (expected goals) reflejan la superioridad de los ‘blues’.

Cediendo la posesión pero no la iniciativa para pasar de la defensa al ataque, el Chelsea fue especialmente dañino al espacio en los últimos 25 minutos de cada parte, creando las mejores ocasiones y pudiendo sentenciar la eliminatoria antes del segundo gol, anotado en el minuto 84 de partido.

Goles esperados del Chelsea entre el minuto 26 y el 46

Goles esperados del Chelsea entre el minuto 71 y el 95

Con nuestra herramienta ‘Control de Partido‘ podemos ver de una manera más rápida y directa como fluctuó el control de cada fase por parte de los dos equipos, con un Chelsea que se citó frecuentemente con Courtois, gracias a las combinaciones entre Havertz, Werner y Kanté, seguramente el hombre de la eliminatoria.

Muy interesante en esta ocasión es comprobar cómo fue el mapa de pases del Real Madrid. Necesitado de un gol desde el comienzo del partido, el Chelsea le concedió la pelota pero no así ningún espacio ni pasillo por el que progresar, saltando y persiguiendo cada pase interior y siendo muy agresivo en las marcas exteriores, con Azpilicueta sobre Mendy y Chilwell sobre Militao.

El Madrid tenía que dar mucho pase atrás para reiniciar y su ataque apenas pudo ser profundo, como se refleja en el mencionado ‘Mapa de Pases’. De este modo, el Chelsea eliminó al conjunto blanco para medirse al Manchester City en la gran final.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Equipo te recomendamos también:

La importancia de dar pases en campo propio

Dar pases en campo propio se ha vuelto cada vez más frecuente o cada vez más importante. Profundizamos con datos e ideas en esta tendencia.

Brighton 23/24: ¿cuánto de lejos está la Champions League?

El Brighton ha comenzado la temporada superando por mucho sus propios estándares de juego y doblando en muchas estadísticas y métricas a los mejores equipos de la Premier League.

El Benfica campeón, junto al diario ‘Expresso’

A través de los datos, profundizamos en las claves del Benfica campeón, junto al diario portugués Expresso.

Südtirol con ‘Sky Sport Italia’: la gran anomalía estadística del año

Una de las historias de la temporada en las segundas divisiones europeas está ocurriendo en Bolzano, en la región del Trentino-Alto Adigio.

‘Predicciones’: descenso y competición europea

¿Cuántas probabilidades tiene cada equipo de descender o clasificarse a competición europea?

La Liga se queda en fuera de juego

Desciframos los equipos que más veces caen en fueras de juego, un dato que puede complementar otras métricas de rendimiento ofensivo.

‘Tendencias’: mide cómo compite tu próximo rival

Profundizamos en diferentes estadísticas competitivas que explican cómo está rindiendo tu próximo rival.

Todos los secretos del posible campeón de Francia

El Lens de Franck Haise, la gran revelación de la temporada que puede soñar con la lucha por el título en los dos meses que restan de campeonato. Pero, ¿qué cosas está haciendo tan bien con respecto a Marsella o Monaco?

Fueras de juego: equipos que más los provocan

Analizamos a los equipos que más fueras de juego provocan y si está relacionado con su forma de defender.

Presión tras pérdida en Bundesliga 22/23

Desplegamos las acciones defensivas que miden la presión tras pérdida a través de jugadores y equipos de la Bundesliga 22/23.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: