‘Goles Evitados’: la manera real de saber si tu portero gana partidos

Medimos la cantidad de goles que un portero evita de manera directa con sus intervenciones, utilizando la métrica Goles Esperados a puerta (xGOT).

Publicado:26/10/2021

La estadística avanzada en el mundo del fútbol tiene, entre otros, un objetivo primordial: medir el rendimiento. Podemos modelar este concepto y vestirlo de otro modo pero tanto el dato en bruto como la métrica refinada siempre terminará orientándose hacia el rendimiento de un jugador o de un equipo. En ese camino que surge entre la dinámica del juego y el intento por medirla, hay todo un mundo de posibilidades, incluido el del portero, el antihéroe que intenta evitar la génesis y el éxtasis del fútbol: el gol.

Si hace unas cuantas semanas medimos la precisión aérea, hay algo mucho más importante y que va por delante: intentar evitar un gol. Si la métrica por excelencia en situaciones ofensivas es la de goles esperados (xG), su reverso parte de los llamados xGOT (Goles Esperados a puerta), que no es otra cosa que la relación entre los goles esperados que concedió un portero -por extensión su equipo- y los goles que finalmente recibió, estableciéndose un impacto directo cuya diferencia refleja si el portero evitó más o menos goles de los esperados.

¿Cómo se miden los Goles Esperados a puerta (xGOT)?

Primeramente se debe partir de lo más evidente: para dar forma a esta métrica sólo se tendrán en cuenta los tiros a puerta y, como ocurre con los goles esperados (xG), el valor 0 corresponderá a aquellos tiros que no tienen ninguna posibilidad de acabar en gol y 1 a aquellos que se espera que se anoten siempre. Desde esta básica premisa, podemos establecer que los goles esperados a puerta (xGOT) miden la probabilidad de que un portero reciba un gol, combinando la probabilidad de gol del disparo (xG) con el lugar de la portería en el que entraría el balón. A mejor calidad del disparo y ubicación más ajustada a las esquinas, más alto será el valor en xGOT que tendrá que evitar un portero.

Si bien esta métrica puede medir la calidad con la que un delantero coloca sus disparos lejos del portero, la utilidad más directa y valiosa se relaciona con los guardametas, pues para medir el rendimiento de un portero ante los tiros del rival bastaría con mirar la diferencia entre goles recibidos y goles esperados a puerta para saber cuántos goles está evitando un portero. Podemos concluir, por tanto, que el xG es un modelo previo al disparo y xGOT es un modelo posterior al disparo.

En esta ocasión del video superior, surgida en el Brentford 0 – 1 Chelsea de octubre de 2021, tras el disparo de chilena de Norgaard, muy bien dirigido hacia el larguero, Edouard Mendy mostró sus habilidades para desviar el disparo, que tenía un xG de 0.20 según nuestros modelos, siendo su equivalente de 0.52 xGOT. Mendy, por tanto, evitó un gol que se anota el 52% de las veces.

Utilizando nuestra visualización Gráfico de Dispersión (Scatter Plot) valoraremos cómo están evitando goles los porteros de las cinco grandes ligas europeas y los guardametas de Primera Argentina y Brasileirao en sus respectivas temporadas actuales. En el mapa superior ya podemos advertir el increíble rendimiento de Edouard Mendy (un gol recibido, más de cinco goles esperados a puerta, es decir, cinco goles que debería de haber recibido). Mark Flekken en el sorprendente Freiburg o Walter Benitez en el Niza son otros porteros que están salvando de varios goles a su equipo.

En cuanto a las ligas argentina y brasileña, nuestros datos arrojan que Alejandro Medina, Mailson y Cleiton Scwhengber son los tres porteros que más paradas hacen y que más goles evitan con sus paradas fijándonos en el modelo de xGOT. Todos estos datos están medidos por 90 minutos de juego y con 600 minutos jugados como mínimo.

Somos Driblab, una consultoría especializada en el análisis estadístico de jugadores y equipos; nuestra labor se centra en asesorar y minimizar el riesgo en la toma de decisiones en el fútbol profesional en áreas relacionadas con la detección de talento y evaluación de perfiles. Nuestra base de datos cuenta con más de 180.000 jugadores de más de 180 competiciones, abarcando así información de todo el fútbol mundial. Aquí puedes conocer mejor cómo trabajamos y qué ofrecemos.

Autor: Alejandro Arroyo
Para Análisis de Jugadores te recomendamos también:

Visualizando el impacto de Jude Bellingham en LaLiga

En sólo cinco partidos Jude Bellingham está desempeñando un rol muy diferente al del BVB. Visualizamos con mapas y datos este cambio.

Serie A 23/24: ocho fichajes que no debes perderte

Destacamos ocho fichajes muy interesantes realizados por la Serie A, aportando visualizaciones para contextualizar su potencial.

‘GBE Calculator’: cambios y actualizaciones en 2023

Explicamos los nuevos cambios que el GBE Calculator introducirá a partir del mercado de invierno de 2024.

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración

Maccabi Netanya y Driblab firman un acuerdo de colaboración.

‘Kicker’ & Driblab: relación entre gasto y estadística avanzada en la Bundesliga

Junto al diario alemán ‘Kicker’ relacionamos la eficiencia en gastos de cada club en la Bundesliga a través de métricas avanzadas.

driblabPRO, actualizada a ocho idiomas tras su traducción al japonés

Desplegamos driblabPRO en japonés, octavo idioma en el que nuestra plataforma de scouting ya está disponible para todos nuestros clientes.

‘Finalización’ y ‘remates a puerta’: la puntería como arma crucial del delantero

Destacamos dos métricas de porcentaje para conocer mejor la puntería de los delanteros en esta 2022/23.

‘Pases al espacio’: la última cima imposible de Messi

Leo Messi no tiene rival en este aspecto del juego donde siempre ha sido el mejor. Lo comparamos con otros grandes jugadores.

FC Dallas y Driblab firman un acuerdo de colaboración

FC Dallas y Driblab han anunciado una alianza estratégica destinada a mejorar el rendimiento y la búsqueda de jugadores.

Un portero en la actualidad: visualizando el juego con los pies

Visualizamos qué porteros aciertan más y mejor con los pies en diversas métricas avanzadas.

Driblab

Información corporativa

Somos una empresa con sede en Madrid fundada en 2017 por Salvador Carmona y Cristian Coré Ramiro. Desde nuestros inicios nuestra labor se ha centrado en el análisis estadístico para ayudar a los clubes en la planificación deportiva. Somos una consultora que ofrece servicios personalizables para cada cliente y que defiende un modelo de gestión mixto y una comunicación constante para acompañar en el día a día de las instituciones. Nuestra fortaleza es la cobertura más amplia disponible en número de torneos profesionales y de categorías inferiores. Para más detalles no dude en contactarnos.

Colaboramos con:

Mencionados en: