Análisis de Jugadores

Driblab Insights: ¿qué pasa después de un regate?

Con los datos avanzados de Driblab, investigamos qué acciones siguen a la realización de un regate

El regate es uno de los elementos más decisivos del fútbol. Una finta puede cambiar la imagen general de un partido, haciendo que todo vire y que el dominado pase a ser el dominante, por ejemplo.

El regate no es un fin sino un medio, el camino para llegar a un objetivo (regatear para salir de la presión, regatear para asistir, regatear para marcar). Tras un regate pueden sucederse infinidad de acciones. Pero hoy nos vamos a detener en dos: queremos saber qué jugadores utilizan el regate para rematar y los propósitos de quienes regatean para volver a regatear.

REGATE: EL PRELUDIO DEL REMATE

Hemos preguntado a nuestra base de datos quienes son los jugadores que más acciones combinadas de regate más remate registraron durante la temporada pasada en las cinco grandes ligas. Solo cuentan las acciones en las que el remate se produjo durante el segundo posterior al regate. 

La respuesta no os sorprenderá: los dos primeros fueron Lamine Yamal (58) y Kylian Mbappé (42).

De esta lista podemos sacar varias conclusiones. La primera es que la renovación de Antoine Semenyo con el Bournemouth es la mejor noticia que recibirá Iraola en todo el verano. Solo Jeremy Doku (130) completó más regates en el último tercio del campo que el futbolista ghanés (105). Como veremos, Semenyo se coló en la lista de 22 futbolistas que más utilizan sus regates para generase disparos. El 32% de los regates de Semenyo la temporada pasada precedieron a un remate. Regatear para tirar.

La otra conclusión es que el Sevilla tendrá un grave problema si no logra retener a Dodi Lukebakio. El belga fue el capitán general del ataque de un muy flojo Sevilla. Hizo de todo: remató, dribló y generó ocasiones. Se hizo cargo del 29.2% de todos los toques en el área del Sevilla. Solo 5 jugadores en LaLiga registraron una cifra más alta. Obviamente, ninguno era del Sevilla.

Hemos visto los números crudos en acciones combinadas. Salvo excepciones, lo normal es que los muy buenos jugadores de los muy buenos equipos sean los que más acciones combinadas registren. En cambio, si pasamos a los porcentajes la imagen varía.

Por ejemplo, el 58.54% de los remates de Bryan Zaragoza suceden en el segundo posterior a la realización de un remate. Es un futbolista que necesita del regate para generarse situaciones de disparo. Ya sea porque su movimiento dentro del área no es tan bueno o porque sus compañeros prefieren buscarle al pie para dejar que Zaragoza se la juegue, casi 6 de cada 10 remates del reciente fichaje del RC Celta tienen nacimiento en el regate previo al remate.

El jugador con más recorrido histórico en esta lista, Son Heung Min, promedia 4 de cada 10 remates seguidos de un regate. El surcoreano registró 22 acciones combinadas de regate más remate. A pesar de haber tenido un rol de extremo pegado a la banda, algo que nunca ha estado en su naturaleza futbolística, Son prefiere utilizar el regate para rematar. En la Premier League 24/25 hubo 29 jugadores de banda que intentaron más regates en campo rival que Son Heung Min.

El regate tiene una clara influencia en el remate, aunque esto aplica mucho más a jugadores que reciben menos ayuda de sus equipos. Los Mbappé, Lamine Yamal o Dembele son los ejemplos más importantes de jugadores que reciben excepcional servicio de sus equipos y que además son capaces de generar remates valiéndose de su capacidad regateadora.

En cambio, los Sorloth, Kane o Boniface, delanteros que rematan mucho, utilizan otras vías para encontrar situaciones de tiro: el movimiento dentro del área, la imposición física frente a los defensores o el rematar en pocos toques para evitar que se agolpen los oponentes en el camino de sus remates. Suelen ser delanteros que solo utilizan el regate cuando es estrictamente necesario. Dicho fácilmente: el 50% de los regates de Harry Kane son para generarse espacio para rematar.

En el caso de Robert Lewandowski son 8 de cada 10 los regates que preceden a remate. No hubo delantero en las cinco grandes ligas con un ratio mayor. El polaco promedió 0,48 acciones combinadas de regate más remate por partido y solo 0.57 regates completados por partido. Es decir, un 83% de los regates de Lewandowski derivaron en remate. En cambio, solo el 14% de sus remates por partido vinieron precedidos por un regate. 

En el otro extremo está Jeremy Doku, que no entró en nuestra lista de jugadores que mayor porcentaje de sus remates provienen del regate porque no cumplía con los mínimos de 1.5 remates por partido. En su caso, el belga remató 28 veces en total  y 19 de esos remates estuvieron precedidos de un regate.

UN REGATE... Y OTRO

Lamine Yamal. Vinicius Junior. Si piensas en dos regateadores, te salen estos dos nombres.

En este caso, ampliamos el espacio temporal a dos segundos entre regate y regate por la necesidad de que aparezca otro defensor al que superar.

Podría sorprender que el extremo de la selección española no apareciese en nuestra lista de acciones combinadas de regate más remate, pero la realidad es que Nico Williams lo hace todo en el Athletic y muchas veces no llega a rematar. Williams Jr es el segundo extremo que más peso asume en la construcción de peligro de su equipo en LaLiga. 

Esta métrica, Construcción de xG, mide lo involucrado que está el jugador en la construcción de peligro de su equipo. Para ello le damos el valor final de la acción (en xG) a cada futbolista sin contar a los que realizan las dos últimas acciones. Por lo tanto vemos qué jugadores están involucrados en el proceso previo. En este caso, Nico Williams se hace cargo del 15% del valor total de las construcciones del Athletic Club.

Pero, además de eso, asume el 9% de las progresiones de balón en campo contrario y el 31% de los pases al área de su equipo. Por eso muchas veces tiene que realizar acciones que encadenan regate con regate y no regate con remate.

Otro jugador que no aparecía en la lista de regate más remate es Mo Kudus. Con el ganés pasa algo similar a lo que con Nico Williams. Su equipo requería de él para salir de su propio campo. Kudus fue el futbolista de las cinco grandes liga que más regates intentó en su mitad de campo durante la temporada pasada (60). Solo 28 jugadores intentaron más de 30 regates en campo propio y solo 3 intentaron más de 45: Lamine Yamal, Morgan Rogers y Kudus. De los 28 que intentaron al menos 30, 15 mejoraron el porcentaje de acierto de Kudus.

Si recordáis lo que habíamos comentado sobre Semenyo, que utiliza el 32% de sus regates para rematar, entenderéis fácilmente esta clasificación. Destacamos a Hugo Ekitike, reciente fichaje del Liverpool, que, entre los jugadores con más de 2 regates completados por partido, registró el 45% de sus regates como acciones previas a un remate.

Un futbolista que lleva años haciéndolo muy bien en la Ligue 1 es Keito Nakamura. Aunque limitado, sus 11 goles (ninguno de penaltis) fueron clave en la salvación del Stade Reims. Con 25 años podría ser una buena opción para un equipo que solo requiera de un suplente con producto final y capacidad para regatear y retener el balón.

Y por último, volvemos a sacar el gráfico de dispersión aunque en este caso centrándonos en aquellos que regatean para volver a regatear. Jugadores como Michael Olise o Savinho rara vez encadenan acciones de regate más regate. Buscan regatear y pasar, son jugadores más colectivos.

El caso de Doku es más difícil de explicar. Su porcentaje de regates completados que derivan en otro regate es bajo porque promedia 8.5 regates por partido. En un jugador normal ese porcentaje sería alto. 

En el otro extremo tenemos el extraño caso de Nick Woltemade, que regatea poco pero parece que en cadena. Le acompañan Lorenz Assignon, lateral con enorme recorrido, Farid El Melali, extremo del Angers que ahora está sin equipo, y Phil Foden, que con 1.06 regates por partido, suele encadenar acciones de regate más regate por inercia. 

Con nuestros datos podrás obtener muchas de estas acciones combinadas, ya no solo con regate, sino con muchas otras alternativas. Hoy nos hemos querido centrar en el regate, una de las acciones más bonitas a la par que importantes del fútbol, pero con Driblab podrás explorar todas las que tú quieras. 

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.